«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: código abierto

  • PixiEditor, el editor de gráficos multidisciplinar

    Me encanta que el mundo del código abierto no se conforme con las herramientas ya establecidas y con solera como Inkscape, GIMP o Krita, sino que surjan alternativas modernas que además buscan ofrecer soluciones multidisciplinares: edición de imágenes, diseño vectorial, pixelart, gráficos procedurales y animaciones en un mismo programa!

    Se dice que quien mucho abarca, poco aprieta. Y es probable que en este caso nos encontremos con alguna carencia, pero es probable que sea más por tener dos años de desarrollo (recordemos que los tres programas mencionados anteriormente tienen entre 20 y 30 años de vida).

  • Winhance nos permite eliminar programas innecesarios de Windows

    Winhance es otra herramienta que nos permite limpiar una instalación de Windows, tal como Privacy.sexy y WinScript, pero quizás de forma un poco más amigable para el usuario. Podemos eliminar software de Sistema no deseado pero también añadir aquellos programas que nos interesen, así como configurar opciones de privacidad y rendimiento.

    No estaría nada mal que alguien se preguntara en Microsoft por qué salen tantas herramientas de este tipo, quizás así cambiarían algo.

  • Alternativas de código abierto al ecosistema de Google en Android

    Artículo muy completo y cargado de aplicaciones de código abierto que sirven como alternativa al ecosistema monopolístico de Google en Android. Falla estrepitosamente al no ofrecer enlaces a dichas aplicaciones, eso sí.

    Muchas de ellas ya han sido mencionadas en este blog pero otras me eran desconocidas y parecen prometedoras.

  • Mapa con la cantidad de personas que nos rodean

    Descubro gracias a Editora con carrito (@editora@mastodon.social) este curioso mapa que muestra la cantidad de población que hay en una ubicación concreta. Podemos elegir un rango entre 3 y 100 kilómetros a la redonda y, además de mostrar el número total de personas también nos ofrece una tabla con las cantidades agregadas por kilómetro.

    Como detalle adicional, esta web con licencia abierta creada por Tom Forth enumera también las paradas de bus, tranvía, metro y tren en esa zona.

  • Navegadores en Android: Chrome vs. Firefox

    Artículo completo que ahonda en los puntos donde destaca cada uno de estos navegadores y la conclusión es bastante clara: migra a Firefox, merece la pena.

    La integración de Chrome con el Sistema y su ahorro en consumo de memoria son apenas perceptibles actualmente, al igual que la velocidad de carga de páginas web. Y, para compensarlo, Firefox es compatible con cientos de extensiones, entre ellas, las que bloquean publicidad (haciendo que las webs carguen más rápido y de forma más privada).

  • Software libre no significa que puedas hacer lo que quieras con ese código

    El tema de relicenciar sin permiso contenido con licencia libre para hacerlo privativo o cambiar sus términos y «olvidar» mencionar al autor original es un clásico. En este artículo se hablan de dos vertientes con un nexo común: subirse a la ola de la IA generativa.

  • Ha llegado LibreOffice 25.8!

    Fiel a su cita pero amagando con llegar tarde, llega la nueva versión de LibreOffice. En este medio año de desarrollo se han solucionado muchos fallos y añadido unas cuantas novedades:

    • Mejora de rendimiento tanto al abrir documentos como al trabajar con menos recursos
    • Cuadro de bienvenida con ajustes de opciones básicas de interfaz: lo verás nada más instalarlo y te permite elegir tema, diseño del GUI y alguna cosa más.
    • Compatible con el formato PDF 2.0
    • Mejora de compatibilidad con documentos de Microsoft Office: un clásico de todas las actualizaciones.
    • Nuevas fórmulas para Calc
    • Incompatibilidad con Windows 7 y 8.
  • La cartera digital europea quiere dejar fuera de juego a las roms no certificadas

    Crear una aplicación de código abierto que exige usar una API exclusiva de los Android certificados por Google suena a chiste mal contado, pero o cambian las cosas en los próximos meses o será nuestra realidad. Una en la que las roms de terceros no podrán contar con algo tan básico en el futuro como tener tu cartera digital.

    Hay que entender el esfuerzo en mejorar la seguridad de los dispositivos en un ámbito tan sensible, pero como con la actualización a Windows 11, a veces da la sensación de que aprovechan para sacar adelante agendas innecesarias.

  • La impresora que infló las narices a Stallman

    La historia de como Richard Stallman (proyecto GNU, Free Software Foundation) se desquició con los drivers cerrados de una impresora que funcionaba mal me parece uno de los mitos fundacionales más marcianos que podemos tener en el mundillo del código abierto.

  • OmniTools: una navaja suiza de mini herramientas de código abierto

    Intentar resumir las herramientas online que ofrece OmniTools es totalmente inabarcable. Solamente centrándome en categorías, ofrece aplicaciones para trabajar con imágenes, PDF, texto, audio, vídeo, JSON, CSV, XML… todo de forma totalmente gratuita y accesible directamente desde el navegador.

    Su utilidad es muy similar a la de TinyTools de la que hablé hace un tiempo, pero además es de código abierto, trabaja sin enviar contenido a la nube y lo puedes añadir a tu propio servidor.

  • DogWalk, el juego hecho en Blender y Godot

    Estrenamos agosto con DogWalk, un cortísimo juego gratuito hecho por la gente de Blender Studio (estudio de creación de contenidos de la Fundación Blender) en el que manejamos a un simpatiquísimo perro que tira de un pequeñajo para llevárselo de paseo.

    Además de diseñarlo con Blender, el software libre de referencia en 3d, también se utiliza el motor de videojuegos de código abierto Godot Engine. Incluso me parece interesante que hayan puesto a disposición de los miembros de Blender Studio (esta parte sí es de pago) todo el material del juego para poder experimentar y ver sus flujos de trabajo.

    Seguir leyendo
  • Tactile Maps nos permite imprimir mapas en relieve

    Imprimir tu vecindario en tres dimensiones suena a ese tipo de tonterías que me encantan: eliges el lugar, configuras el nivel de zoom o tamaño de impresión y ya tienes un archivo STL listo para imprimir en 3d.

    Para ello se sirve de los datos de OpenStreetMaps, quizás no tan completos como los de Google Maps, pero abiertos y accesibles a todo e lmundo.