«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • WebP y WebM, los formatos abiertos de Google

    WebP y WebM: cómo Google CAMBIÓ los formatos de video e imagen para siempre

    Hoy toca un vídeo corto y ligero de Gilada sobre los formatos de audio y vídeo que Google lleva impulsando algo más de una década.

  • Las baterías de silicio-carbono

    Hace ya 15 años que muchos tenemos claro que el mayor problema en la telefonía móvil (y los gadgets vestibles) es su escasa autonomía. En este tiempo la cosa ha evolucionado lo suficiente como para ofrecernos más capacidad en menos espacio y la posibilidad de realizar cargas muy rápidas.

    La parte negativa es que estas baterías de silicio-carbono no parecen la revolución que uno esperaría: son más pequeñas y permiten mayor carga, son más seguras y duran más tiempo… pero nada que no suene a «es un poquito mejor a cambio de un precio mayor».

    El tiempo dirá si este tipo de baterías evoluciona más para convertirse en el estándar.

  • Hoy debería ponerse fin a buena parte de la obsolescencia programada móvil (en la Unión Europea)

    Hoy es el día en que comienza a aplicarse el reglamento 2023/1670 de la Comisión Europea sobre la obsolescencia programada de teléfonos y tablets y eso son muy buenas noticias. Los dispositivos deberán cumplir desde ya una serie de requisitos muy interesantes:

    • Etiquetado con eficiencia energética
    • 800 ciclos de carga de batería «completa» garantizados
    • Derecho a reparación fuera del servicio técnico oficial
    • Suministro de repuestos durante al menos 7 años desde que se descatalogue el teléfono (no desde su salida)
    • Cinco años de actualizaciones tras dejar de venderse en la Unión Europea

    El punto más relevante es el de añadir plazos a partir del final de la venta del producto y no de su lanzamiento. Y, por supuesto, que en estos derechos no hay gamas altas o bajas, marcas relevantes o irrelevantes. Se aplica a todos los dispositivos por igual.

  • Scam Adviser: comprueba si una tienda te quiere timar

    Scam Adviser es una herramienta que nos permite revisar si una tienda online es de fiar comprobando la antigüedad de su dominio, las reseñas de sus usuarios, ubicación del servidor y certificados de seguridad. No es infalible, pero desde luego parece el primer paso que debes dar si te atreves a comprar en una tienda desconocida.

    No conocía este servicio y ya lo he incluido en mis marcadores para poder recomendarlo en el próximo curso de Compras seguras a través de Internet.

  • El modo desarrollador en Android

    Esta es una de esas cosas que pensaba que ya había enlazado en El Proxy en algún momento de su ya larga vida, pero parece que no es así: el modo desarrollador nos ofrece unas cuantas opciones curiosas con las que trastear (con sentidiño) como la velocidad de animaciones del Sistema, resolución de pantalla, códec de audio Bluetooth o herramientas de ubicación y conexión con el ordenador.

    Se trata de una de esas cosas que siempre activo al estrenar teléfono. Pero, en el fondo, también he de reconocer que es algo que un usuario normal no necesita tener mano (y por eso están ocultas).

  • Windows 10: la audacia de quitar el segundero para ahorrar recursos

    No sé cómo Microsoft puede tener la osadía de quitar el segundero del reloj de Windows 10 porque consume recursos de Sistema. Y además, según se dice en el artículo, hablamos de 10 veces más (en unas condiciones muy concretas, ya que luego eso no se traduce en un ahorro energético significativo).

    Ante algo así uno puede pensar que o bien se exagera (sí) o bien es hora de actualizar y optimizar esa área del Sistema Operativo antes de que se acabe el ciclo de actualizaciones de Windows 10 (seguramente también). Pero en ninguno de los casos la respuesta puede ser quitarlo insinuando que un reloj completo consume muchos recursos mientras defienden a un espía sacando capturas de pantalla cada 3 segundos y toda la telemetría que envía datos a través de Internet sobre nuestro uso de la computadora.

  • La importancia de un formato abierto

    Un formato de archivo abierto y transparente nos permite lidiar con la obsolescencia de los programas privativos y darnos la libertad de elegir en cada momento el software que queremos emplear. ODF es el estándar que utiliza, por ejemplo, LibreOffice para guardar sus documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones.

    Es en este tipo de formatos en los que debemos confiar la preservación de la cultura digital y la difusión desde el sector público, pero todos y cada uno de nosotros deberíamos acostumbrarnos a usarlo como un estándar para defender esa independencia del software privativo (aunque individualmente decidamos usarlo).

  • Los teléfonos modulares: la gran promesa que todavía nos deben

    Los TELEFONOS MODULARES iban a SALVARNOS pero los PODEROSOS los ELIMINARON

    Vídeo de Facu Peralta sobre los teléfonos modulares que pretendían ser una revolución permitiendo al usuario elegir por qué componentes apostar y darle una mayor vida útil a los teléfonos móviles. El proyecto fracasó porque se juntó la impaciencia e incapacidad de Google con el hastío de las marcas que debían crear módulos.

  • JOMO, la alegría de estar ausente

    Hace tiempo que las redes sociales privativas abusan de nuestro FOMO (Fear Of Missing Out, miedo a perderse cosas) y, como reacción, nació el JOMO (Joy Of Missing Out, alegría de perderse cosas).

    La idea no podía ser más sencilla, se trata de mantenernos desconectados en la medida de lo posible mediante límites de tiempo, control de las notificaciones, horarios de ausencia y días de desconexión total.

    Es una de esas cosas que es muchísimo más fácil decirlas que hacerlas. Pero también ponerle nombre y hablar de sus sencillas pautas pueden ser el motivo para iniciar el quebrantamiento de nuestra dependencia de la red.

  • TV Garden: el atlas de las televisiones online

    TV Garden es un mapa (o globo tridimensional, más bien) donde podemos localizar y ver canales de televisión de cualquier país del mundo. Todo gratis y legal, de la forma más cómoda posible.

    Además de la visualización por país también cuenta con secciones temáticas y un botón que nos permite abrir un canal aleatorio. Pero sí echo en falta un filtro de idioma.

    Sigo prefiriendo TDTChannels a nivel nacional, pero esta webapp es muy útil para ratos libres, cuando tienes curiosidad por ver lo que se emite en otros países.

  • El pequeño problema de la actualización de componentes de Sistema en Android

    Tras un título un poco sensacionalista se esconde un artículo completito sobre el proyecto Mainline de Google que divide el Sistema en módulos que pueden actualizarse directamente desde Google Play Store para no depender tanto de las grandes y escasas actualizaciones de Sistema.

    Es algo que llevan haciendo ya unos cuantos años y solo parece tener un gran problema: son actualizaciones invisibles que requieren de un reinicio y los móviles no acostumbran a reiniciarse muy a menudo.

  • Trucos para el Administrador de tareas de Windows

    Un día piensas que estás de vuelta de todo y, al siguiente, descubres que la tecla Control congela la actualización de datos en el Administrador de tareas y habrías matado por tener esa información mucho tiempo antes.

    Por lo demás, este artículo no descubrirá nada a quien haya tenido la más mínima curiosidad por el Administrador de tareas. Pero, como es algo que se usa en contextos de urgencia muy determinados, es fácil que pasen desapercibidas secciones tan útiles como la de Aplicaciones de arranque o Rendimiento.