«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch
  • Evolución del vidrio Gorilla Glass

    Este es el tipo de artículo que a la gente ni le va ni le viene, pero es fenomenal para tener como referencia cuando me preguntan sobre cómo proteger pantallas de móvil y así hablarles de que ya llevan un tipo de vidrio que es bastante resistente.

    A mí lo que más me sorprende de Gorilla Glass es que es desarrollado por la empresa Corning, una empresa de la que no sé nada pero lleva revolucionando el mundo del vidrio desde hace siglos. De hecho, ellos consiguieron el primer cable de fibra óptica que permite que usemos Internet hoy en día tal como lo usamos.

  • La pantalla siempre activa está para usarla

    La pantalla siempre activa (Always On Display)hace, literalmente, lo que promete: en lugar de apagar totalmente la pantalla el dispositivo entra en un modo de ahorro de energía que muestra información relevante encendiendo unos pocos píxeles.

    Personalmente estoy harto de leer recomendaciones de desactivarla para ahorrar batería cuando mi experiencia siempre ha sido la contraria, aunque resulte un poco contraintuitivo. En la práctica gastas menos batería si no tienes que encender toda la pantalla (con el extra del procesamiento que eso conlleva) para revisar si tienes una actualización o ver qué hora es.

    Seguir leyendo
  • Gboard añade el botón deshacer

    El teclado de Google para Android se ha actualizado para añadir un acceso fácil al botón deshacer/rehacer y me parece una locura que haya tardado tantísimos años. Es de esas funciones que me habría evitado muchas frustraciones en el pasado y no tardaré en recomendársela a alguna persona.

  • ¿Está la generación Z tan indefensa como los boomers ante el phishing?

    El titular de la noticia es demoledor: casi un tercio de la generación Z (ojo, que buena parte de esa generación ya es «joven adulto») es víctima perfecta de cualquier ataque phishing por su desconocimiento de las TIC más allá de su uso cotidiano (redes sociales y apps móviles).

    Son conclusiones de un estudio de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro), que los pone a la altura de personas de 50 y 60 años en cuanto a la autopercepción de sus propios conocimientos informáticos.

    Curiosamente son los mayores de 50 años los que menos confían en las comunicaciones de bancos a través de medios no oficiales y eso me hace tener cierta esperanza porque, sin duda, es el sector de la sociedad al que más hemos taladrado con que no se fíen de nadie. Solo hay que insistir con los jóvenes igual que lo hemos hecho con los mayores.

    Sin querer ser catastrofista ni señalar generacionalmente, yo he tomado buena nota para hacer hincapié en el tema de la ciberseguridad en cursos de todas las edades porque está claro que nacer con un iPad debajo del brazo no es suficiente razón para sentirse seguro online.

  • ¿En qué consiste la estenotipia?

    Este vídeo, al que he recurrido más de una vez en mis cursos de mecanografía, muestra cómo trabaja una estenotipista. Un oficio realmente curioso por la máquina que se utiliza y su sistema de escritura fonético.

    Seguir leyendo
  • No subas una foto de tu pulgar manchado con tinta porque…

    Artículo ideal para los paranoicos que no contestan al teléfono con un «si»: no muestres la huella de tu pulgar en primer plano en una fotografía porque pueden luego falsificarla.

    La idea es que la fotografía digital actual es bastante potente y si la ayudamos con una huella manchada con tinta, el desastre puede estar garantizado. No tiene mucho más recorrido y no creo que nadie esté valorando hacerlo, pero me ha parecido curioso.

  • Evitar el spam con un correo electrónico y número de teléfono desechables

    No es la primera vez que hablo de las cuentas de correo desechables, pero en este artículo se explica también de cómo recibir mensajes de texto con Receive-SMSs y me parece una opción muy a tener en cuenta.

    Eso sí, nunca lo he probado y no seré yo quien certifique la calidad y privacidad de un servicio de ese tipo.

  • Conceptos informáticos: los códecs de audio SBC y AAC

    Aunque el tema de los códecs de audio me es totalmente ajeno, sí tengo muy claro que AAC es más avanzado (de ahí viene su primera A). Siempre merece la pena asegurarse de que el dispositivo que queremos comprar sea compatible con este sistema

  • ¿Qué promete el futuro HDMI 2.2?

    La guerra entre HDMI y DisplayPort continúa con esta nueva iteración que promete resoluciones 12k o refresco de 480 imágenes por segundo. Un gran avance técnico, sin duda. Pero, mientras tanto, la gran mayoría de consumidores seguimos enganchados a los 1080p a 60 hercios y solo un reducido conjunto de usuarios van más allá porque la relación calidad-precio sigue en su contra.

    No hablo ya de que una televisión 4k sea cara sino de que la mayoría de servicios de streaming cobran un extra por ello y la TDT está aún dando sus primeros pasos en este ámbito. La fluidez, por otro lado, parece totalmente estancada en las 60 imágenes por segundo si nos alejamos de los videojuegos.

  • Fossify es una fantástica suite de aplicaciones de Sistema para el móvil

    Fossify es una suite de aplicaciones básicas en el uso diario de la que ya hablé hace un tiempo. Es la sucesora de la suite Simple tras su deriva privativa y cumple con unas condiciones básicas muy importantes y apetecibles: código abierto, sin anuncios y totalmente gratuitas.

    En la PlayStore tenemos app de galería (personamente mi mayor recomendación), calendario, marcador telefónico, contactos, SMS, gestor de archivos, reproductor de música, grabador de voz, notas, teclado, cámara, reloj y hasta luncher (escritorio). Ideal si pretendemos desvincularnos del predominio y vigilancia de Google en todos estos ámbitos o si la app que viene con nuestro teléfono está llena de publicidad o carece de funcionalidades.

  • HTML para personas: aprende a crear una web desde cero

    Tremendo recurso el que se ha sacado Victorhck de la manga: HTML para personas es la traducción al español del proyecto HTML for People que nos permite aprender a crear una web empezando desde lo más básico.

    Y ahora, además, lo ha publicado también en formato PDF (102 páginas), lo que facilita a mucha gente acercarse a este aprendizaje. Luego comparas este esfuerzo con el que hace, por ejemplo, la Xunta (obligándote a hacer sus formaciones online o invitándote a guardar la página web en local) y todo adquiere mayor mérito.

    Me parece un regalo ideal para un día como este.

  • Modelar en 3d desde el bloc de notas

    El propio autor, Guinxu, reconoce en el vídeo que esto solo es un experimento y no una foma de trabajar, pero es un punto de partida ideal para comprender las bases del diseño en 3d: vértices, orientación de las caras, texturas y normales.

    Y ya una vez tienes esa base, por qué no meterse a trabajar con algo sencillito como PicoCAD?