«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: vídeo

  • Squid Video: el TikTok de las noticias

    Squid es un agregador de noticias que nos ofrece información de actualidad sobre nuestros temas y medios de comunicación preferidos. Un veterano en el sector, con más de diez años de trayectoria, que siempre me gustó por su origen europeo y su independencia de las grandes multinacionales tecnológicas.

    Ahora presentan una nueva forma de mantenernos al día: su selección de vídeos cortos verticales siguiendo la tendencia marcada por TikTok. Podemos estar de acuerdo en que los vídeos de menos de un minuto no son el método óptimo para informarse, pero es una opción mucho mejor que no enterarse de nada o hacerlo a través de otras redes sociales donde los algoritmos nos recomiendan vídeos virales desactualizados o que propagan fake news.

    Seguir leyendo
  • Aviones que todavía usan disquetes…

    El avión MÁS IMPORTANTE de la HISTORIA aún usa DISKETTES

    Ya suena contraintuitivo que a estas alturas de la historia informática todavía haya empresas usando disquetes… pero que sean los aparatos que se mantienen en el aire «como por arte de magia» es de traca.

    Lo que más me gusta del vídeo de Danskyx98, para qué negarlo, es su introducción: desde el telar hasta los disquetes, pasando por las tarjetas perforadas y el origen de IBM.

    Resulta que todos los componentes de los aviones deben ser certificados para garantizar su seguridad y es un proceso, como no podía ser de otro modo, muy lento. Hasta décadas pueden tardar, así que para qué migrar de un disquete a una memoria USB si eso va a redoblar el papeleo?

  • Mando Proteus: cuando se unen modularidad y accesibilidad

    Mando Proteus de Byowave | Todo lo que sabemos

    Me alucina el concepto de este mando modular tan espectacularmente personalizable para fomentar la accesibilidad de los controles en videojuegos. No es el concepto más barato, pero 300 dólares tampoco me parece exagerado para algo tan de nicho. Y mentiría si dijese que no he fantaseado con hacerme con uno, la verdad.

    Seguir leyendo
  • Prime Video comienza a doblar contenido en español con Inteligencia Artificial

    Una de esas noticias que no pueden sorprender a nadie con la deriva actual: una multinacional voraz queriendo ganar más dinero ahorrándose contratar a profesionales (tradicionalmente muy mal pagados, además) para sustituirlos por la Inteligencia Artificial.

    A esto podemos añadir que, en América Latina, los subtítulos se harán con el mismo tipo de herramientas.

    Seguir leyendo
  • Google y los Adblocks

    El Sucio Secreto de Google sobre Adblock queda al descubierto – Lógicamente Aclarado

    Vídeo de Lógicamente aclarado sobre el historial de tejemanejes que Google se trae con los bloqueadores de publicidad y la razón de que hasta muy recientemente Google no haya querido ahogarlos en su ecosistema.

  • Todo lo que hay detrás de Temu

    Temu es peor de lo que imaginas

    Veo a mucha gente hablando de Temu como si fuera una tienda fantástica y sin valorar todo lo que hay detrás. Si ya Amazon asusta, aquí nos encontramos en otro nivel.

  • Historia de las placas de circuito impreso

    El INVENTO que CAMBIÓ LA TECNOLOGÍA

    Otro interesante vídeo de LinuxChad que recomiendo porque habla del origen de las placas de circuito impreso (PCB), un elemento humilde que revolucionó la tecnología del momento permitiendo una mayor miniaturización de toda la circuitería.

  • ¿Por qué se usan las teclas WASD en los videojuegos?

    Como TODOS usamos WASD por un CHINO que quería un FERRARI y ser Gamer PROFESIONAL

    El del origen de los controles WASD para videojuegos en ordenador es otro de esos temas que ya se han tratado anteriormente en El Proxy, pero me gusta rescatarlos en domingo y con un vídeo cargado de información que se puede consumir de forma muy amena.

  • LosslessCut: recorta vídeos sin recodificarlos

    LossLessCut es un programa que, como dice su nombre, nos permite recortar un vídeo sin ningún tipo de pérdida. Se trata de un tipo de herramientas súper útil porque hace el recorte de forma instantánea sin obligarte a recodificar todo el material.

    El programa es software libre de código abierto multiplataforma y gratuito en su repositorio (no así en las tiendas de cada Sistema Operativo) y cuenta con un diseño bastante austero pero que cumple a la perfección con lo que se necesita.

    Qué bien me habría venido recordar su existencia hace un par de meses, cuando tuve que recortar el largo vídeo de Fediverso Tetris.

  • Historia de los ratones

    Por esta RAZÓN tu mouse tiene luz INVISIBLE 🚨💡

    Vídeo de Danskyx sobre la evolución de los ratones a lo largo de la historia. Entre otras cosas se explica por qué hay ratones cuya luz no es visible al ojo humano (y cómo funcionaban los ratones con bola).

  • LibreOffice 25.2: llega con puntualidad la nueva versión de la suite

    Febrero (y agosto) es el mes de actualizar LibreOffice. Y pasamos, con esta nueva nomenclatura mucho más racional, a la versión 25.2. Como es habitual, viene con un listado de novedades bastante escaso, pero aún así quiero repasar:

    • Continúa la mejora progresiva en la compatibilidad con los documentos estándar de Microsoft Office
    • Botón de Impress para centrar elementos horizontal y verticalmente al mismo tiempo: sí, así de escasas son las novedades para que esto me parezca de lo más reseñable
    • Interfaz más personalizable: juro que no sé de qué nuevo nivel de personalización se habla
    • Comentarios de Writer de tamaño ampliable y visibles en el navegador de elementos
    • Búsqueda mejorada en el asistente de funciones de Calc

    Y, por supuesto, siguen puliendo bugs, que al final es lo más importante cuando hablamos de una suite tan veterana.

    Seguir leyendo
  • El USB nunca ha sido demasiado universal

    El USB Cambio el MUNDO Pero NADIE LOS ENTIENDE

    Es curioso como el mismo grupo de empresas ha caído dos veces en el mismo error: querían simplificar los cables creando uno apto para todo, pero nunca ha sido así realmente. Lo que consiguieron al principio fue que conectores que se veían diferentes tuvieran el mismo nombre (USB-A, USB-B, microUSB…). Y cuando parecía que lo iban a enmendar con el universalísimo conector universal de tipo C, resulta que la cosa desvarió. Y sí, ahora solo tenemos un conector pero los cables de un aparato pueden ser totalmente incompatibles con los del otro y estamos vendidos si no nos fijamos bien en su simbología.