«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: teléfono móvil

  • La detección de robos en Android

    La detección de robos en Android es otra de esas opciones avanzadas que merecen mucho la pena si la tienes disponible en tu teléfono: puedes forzar un bloqueo automático, manual a través de Internet e incluso el formateo de la memoria interna.

    Este último caso es parte del servicio Encuentra mi dispositivo de Google, una de esas cosas que enseño a menudo en mis cursos de teléfono móvil como curiosidad y como advertencia de lo mucho que puede saber Google o cualquiera capaz de robar tu usuario y contraseña de Gmail.

  • MiniTales: contos infantís diarios creados con IA

    MiniTales é unha aplicación móbil de balde que nos ofrece un pequeno conto infantil cada día, unha ferramenta ideal para ter algo que ler ós cativos antes de deitarse. Ata ahí, todo pinta moi ben, pero quizáis o problema estea no uso de Intelixencia Artificial para a súa redacción en lugar de ter un pequeno grupo de contacontos profesional adicado a este tema.

    O punto positivo do uso da IA está en que podes obter versións personalizadas tanto en valores que queres transmitir aos pequenos coma nos nomes das personaxes. Todo isto pagando unha subscripción mensual (de un euro), como xa nos teñen acostumados nesta clase de ferramentas.

    Por unha banda, entendo a súa utilidade porque non todo o mundo ten a facilidade para crear historias personalizadas cada día e isto pode ser unha boa axuda. Pero, por outra, tamén implica a deshumanización de un novo nicho que debería estar moi protexido, o dos máis pequenos.

  • App que evita los mareos en el coche: el futuro es ahora

    El típico mareo al viajar se suele dar cuando los sentidos se contradicen los unos a los otros. Si ya es fácil que eso ocurra con el aislamiento del interior de un medio de transporte, es lógico entender que la situación se agrava si estamos mirando una pequeña pantalla. Kinestop promete ser la solución a estos males.

    Lo más sorprendente es lo absurdo y simplista que parece: solo te coloca una serie de puntos en la pantalla que se mueven acompañando al movimiento del teléfono. Y, aunque no soy una persona que se maree habitualmente, sí he podido comprobar su funcionamiento y diría que (obviando la posibilidad del efecto placebo) ofrece ciertos resultados positivos.

    Desde luego es una aplicación digna de ser probada y, como cuenta con un modo automático que se activa cuando viajas, ni siquiera tendrás que acordarte de ella para que cumpla su labor.

  • ¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?

    La Unión Europea quiere forzar a que los móviles tengan baterías reemplazables fácilmente por los usuarios y esta me parece una noticia que puede marcar un antes y un después en la tradición de renovar teléfono cada dos o tres años.

    Yo voy cogiendo el paraguas porque si cuando se forzó la implementación del conector USB-C ya llovieron críticas del sector fan de Apple, lo de ahora puede ser una locura. Supongo que hablarán de móviles más gordos y que pierden su resistencia al agua y polvo por culpa de una ley que ataca a la innovación… pero quizás consigan sorprenderme con argumentos más peregrinos.

  • Razones para no proteger físicamente el móvil

    Siempre me ha fascinado el choque entre la industria, promoviendo teléfonos móviles cada vez más delgados y con mejor pantalla; y los usuarios, obsesionados con proteger su dispositivo con fundas y protectores de pantalla que muchas veces son ineficientes.

    Mi punto de vista en este aspecto es muy radical, el de una persona que lleva más de una década sin usar funda ni cristal templado, pero también jubilando sus teléfonos sin un solo rasguño. Cada vez que tengo que manejar un teléfono con uno de esos cristales (o plásticos!) me entran escalofríos por su tacto tan desagradable. No hablemos ya de fundas desgastadas, amarillentas, súper abultadas o medio rotas.

    Sería diferente si realmente cumpliesen su función, pero he visto tantas pantallas rotas a pesar de la protección que no me creo ya nada.

  • Empleo público: la app para encontrar… pues eso

    Empleo público es una nueva aplicación que nos permite encontrar convocatorias de empleo en el sector público y oposiciones. La noticia no tiene más, es una aplicación de nicho que parece bien hecha y será de gran utilidad a muchísimas personas para navegar en ese basto mundo de las oposiciones.

  • Proteger un Android contra intrusos y robos

    Creo que lo mejor de este artículo es que se centra única y exclusivamente en herramientas internas de las que deberíamos disponer todos los usuarios de Android: encontrar el teléfono sin conexión, bloqueo antirrobo y bloqueo sin conexión.

    Y, a su vez, son opciones que no vienen activadas por defecto (al menos en su vertiente más profunda) y merece la pena plantearse su uso. Un clásico en mis cursos de teléfono móvil.

  • Smart Lock: cuando el teléfono deshabilita el bloqueo en el hogar

    No estoy descubriendo nada nuevo, Smart Lock lleva con nosotros en Android más de diez años y su concepto sigue siendo tan útil como el primer día: si el teléfono está conectado a un WiFi determinado, en una ubicación concreta o cerca de un dispositivo bluetooth (pulsera o reloj, por ejemplo) entiende que no es necesario el bloqueo de seguridad y lo deshabilita.

    Comodidad extrema, máxima personalización… y, sin embargo, roto en algunas compañías (Xiaomi/Poco, por ejemplo) por su ambición de encerrarnos en su ecosistema y solo ser usable con los productos de la casa.

    Si no es tu caso, te animo a darle buen uso.

  • Android está presente en mucho más que móviles y tablets

    Cuando se dice que Android es un Sistema Operativo apto para casi cualquier plataforma no mienten: espejos, campanas extractoras, gafas o medios de transporte son solo unos pocos ejemplos citados en el artículo. Y seguro que hay muchos más.

  • La pantalla siempre activa está para usarla

    La pantalla siempre activa (Always On Display)hace, literalmente, lo que promete: en lugar de apagar totalmente la pantalla el dispositivo entra en un modo de ahorro de energía que muestra información relevante encendiendo unos pocos píxeles.

    Personalmente estoy harto de leer recomendaciones de desactivarla para ahorrar batería cuando mi experiencia siempre ha sido la contraria, aunque resulte un poco contraintuitivo. En la práctica gastas menos batería si no tienes que encender toda la pantalla (con el extra del procesamiento que eso conlleva) para revisar si tienes una actualización o ver qué hora es.

    Seguir leyendo
  • Fossify es una fantástica suite de aplicaciones de Sistema para el móvil

    Fossify es una suite de aplicaciones básicas en el uso diario de la que ya hablé hace un tiempo. Es la sucesora de la suite Simple tras su deriva privativa y cumple con unas condiciones básicas muy importantes y apetecibles: código abierto, sin anuncios y totalmente gratuitas.

    En la PlayStore tenemos app de galería (personamente mi mayor recomendación), calendario, marcador telefónico, contactos, SMS, gestor de archivos, reproductor de música, grabador de voz, notas, teclado, cámara, reloj y hasta luncher (escritorio). Ideal si pretendemos desvincularnos del predominio y vigilancia de Google en todos estos ámbitos o si la app que viene con nuestro teléfono está llena de publicidad o carece de funcionalidades.

  • ¿Harto del procesamiento excesivo en la fotografía? no uses esta app

    Me disculpo por el clickbait y hasta por el propio enlace al artículo, pero me ha parecido tan rotundamente irónico que no podía dejar de compartirlo: los móviles actuales fuerzan un procesado digital de la fotografía muy exagerado, todo por conseguir colores Kodak y estilos llamativos.

    Con algoritmos e Inteligencia Artificial hemos pasado de simples retoques para que la imagen se vea más luminosa y sin ruido a retoques estéticos en las caras (ojos más iluminados, dientes blancos, sin arrugas), fotos de la luna hiper detalladas o zoom por encima de cualquier posibilidad técnica. Y no es algo que esté mal de por sí, pero deberíamos tener siempre la opción de sacar fotografías en bruto y sin retoque alguno.

    El problema es cuando, para darnos esa opción, a alguien se le ocurre crear una aplicación de pago. Pero ya no solo un pago único sino suscripción mensual de 2 euros al mes si quieres capturar más de cinco fotos diarias. Un timo en toda regla y la razón por la que no voy a mencionar la aplicación y menos aún enlazarla de forma directa.