«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: webapp

  • PlayClassic.games es otra web para jugar online a los grandes clásicos.

    La semana pasada hablaba de una biblioteca de juegos clásicos descargables, pero hoy toca algo mucho más al estilo del Internet Arcade: en PlayClassic.games se puede jugar directamente desde el navegador sin mediar instalación alguna.

    Esta es otro de esos servicios perfectos para unas vacaciones en las que los niños pueden adentrarse en viejos clásicos, especialmente para aquellos que buscan un entretenimiento libre de compras dentro de la aplicación y estrategias que buscan mantenerte enganchado a toda costa.

  • Unas navidades más vuelven los juegos de la aldea de Papá Noel

    La aldea de Papá Noel es un clásico de las navidades que nos ofrece Google para tener entretenidos a los pequeñes con decenas de juegos didácticos. Y aunque la base sigue siendo siempre la misma, hay que reconocerles el mérito creando nuevas historias (en esta ocasión, sobre un narval).

  • TinyTool nos ofrece cientos de utilidades online

    Necesitas extraer la miniatura de un vídeo de YouTube y convertirla a otro formato? o quizás hoy necesitas generar un código QR personalizado de fórma rápida? no, ya sé, necesitas reordenar y contar las palabras de un texto… pues para todo eso y muchísimo más tenemos TinyTool, una de esas webs que podríamos considerar como navaja suiza de Internet.

    Hace tiempo hablé de Fffuel, un concepto similar pero exclusivamente dedicado al diseño visual y me parece el momento ideal para recordar su existencia.

  • Privacy.sexy: haz que tu Sistema Operativo respete tu privacidad a la fuerza

    No me puedo creer que no haya recomendado en El Proxy la fantástica Privacy.sexy. Fue la primera herramienta que utilicé nada más instalar Windows 11 en mi ordenador y me alivió muchos procesos que habrían sido lentos y pesados. Directamente desde su página web o con su programa podremos desactivar e incluso desinstalar múltiples herramientas que afectan a nuestra privacidad.

    Se puede navegar por secciones (recolección de datos, eliminar bloatware, opciones avanzadas…) para elegir de forma muy pormenorizada y técnica, eso sí, siempre con explicaciones para que pueda ser entendida por los neófitos más minuciosos. Y si ese no es tu caso, también se ofrecen tres niveles generales de profundización en esa privacidad con la explicación de lo que se puede perder como contrapartida.

    Por supuesto tiene ya su opción para deshabilitar Recall, pero además en casi todos los apartados vamos a encontrarnos con que podemos dar marcha atrás si algo no nos convence del todo.

  • Y llegó otro Black Friday más…

    Estamos en plena vorágine consumista con las ofertas del Black Friday, Cyber Monday, navidades y siempre viene bien recordar una serie de consejos básicos. Que te saben a poco? pues tengo más en este artículo publicado hace 8 años.

    No sé si es por mi etapa vital o que tengo mis necesidades más básicas cubiertas, pero hace ya muchos años que no hago compras en esta semana y me siento bastante orgulloso. No es que no debamos aprovechar las ofertas (especialmente si hemos contrastado que son ofertas reales gracias a webapps como Camel Camel Camel o Keepa), pero nos irá mejor cuanto más nos alejemos de la impulsividad de estas fechas.

    Seguir leyendo
  • edCode es una plataforma gratuita para aprender a programar

    En esta ocasión voy totalmente a ciegas porque todavía no he podido probar edCode, pero todo lo que he leído me gusta: introducción a la programación sencilla, gamificación estilo Duolingo, certificado de realización del curso y gratis.

    En el contexto de mierdificación actual solo puedo levantar una ceja y desconfiar mientras pienso por dónde me la quieren colar. Pero, de primeras, reconozco que me han convencido y me la voy a guardar para cuando tenga un poco de tiempo libre porque está claro que los cursos tradicionales o de YouTube no están funcionando a la hora de incitarme al aprendizaje de Python.

  • Instalar TDTChannels en Windows es posible… ¿e innecesario?

    Premio a la forma más enrevesada de usar la fantástica TDTChannels en un ordenador: instalando la aplicación tras virtualizar Android con su Google Play Store dentro de Windows.

    Realmente me resulta curioso y no descarto probarlo algún día, pero desde luego me parece mucho más cómodo acceder desde la propia web o con un acceso directo de VLC. En este último caso solamente se debe añadir la URL entre comillas al destino dentro de las propiedades del acceso directo:

    "C:\Program Files\VideoLAN\VLC\vlc.exe" "https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8"

  • DistroSea te permite probar distribuciones Linux en la nube

    DistroSea me parece una forma fantástica de despedir agosto (y mis vacaciones) dándole una probadita a diferentes distribuciones de Linux. Y, por lo que he podido comprobar en diferentes horas y días de la semana, funciona realmente bien y con una espera bastante corta para entrar al Sistema.

    Esta herramienta me parece pura fantasía si lo que queremos es comparar diferentes distribuciones (y versiones de cada una de ellas!) en cuanto a interfaz y opciones. Puedes «cotillearlo» todo, teniendo en cuenta la limitación de no acceder a Internet. Por supuesto, una vez te hayas decidido por uno, tocará probar con un LiveUSB para comprobar que el rendimiento y compatibilidad son óptimos en tu equipo.

    Me será muy útil en clase cuando quiera mostrar la enormísima variedad de interfaces que permite Linux. E incluso, esto que quede entre nosotros, puede servir para crear documentos de LibreOffice sin tenerlo instalado en tu equipo (a falta de una opción gratuita de LibreOffice en la nube).

  • ShadeMap: un mapa de sombras

    ShadeMap es una herramienta que nos permite comprobar las sombras que arrojan edificios en cualquier momento y lugar del mundo. Ideal para planificar rutas a pie en un verano caluroso o cuando buscas nueva zona a la que mudarte, pero también me parece una aplicación óptima para curiosear y pasar el rato.

    Realmente la cosa no queda ahí, porque tiene modo 3d al estilo Google Maps y hasta puedes importar rutas GPX para comprobar el tiempo de sombra que has tenido. Y en la versión de pago hasta tienen modelos en mayor resolución!

    Por supuesto, esto no tiene en cuenta la meteorología, así que puede llevar a engaño si buscamos en una zona tradicionalmente nublada/lluviosa.

  • Minesweeper Twist: el buscaminas retorcido

    No hay juego más ideal para los ratitos muertos de domingo que el Buscaminas y este Minesweeper Twist no es más que una variación visual del original.

    Sin embargo, es lo suficientemente rara como para hacerte dudar en más de una ocasión y obligarte a reconsiderar si tu movimiento es el correcto. Así que cumple su cometido al 100%.

  • Bitwarden tiene una herramienta para comprobar la fortaleza de nuestras contraseñas

    Password Tester, de BitWarden, es otra de esas herramientas útiles para comprobar cómo de indescifrable puede ser nuestra contraseña. Me parece muy útil para encontrar algún patrón que nos permita mejorar fácilmente la contraseña. Por ejemplo, añadir puntos en medio de la contraseña o poner tildes y la letra ñ ayudan bastante.

    No es tan divertido como el test pasivo-agresivo ni desquiciante como el password game, pero ofrece justo lo que se le pide: sencillez de uso y claridad.

    Dicho eso, recordemos que de poco sirve tener la contraseña más segura del mundo si la usas en todos los sitios porque estás a expensas de que una filtración te haga vulnerable en todas partes.

  • BitFontMaker2: crea fuentes pixelart!

    Siento debilidad por esta clase de proyectos. BitFontMaker2 no solo te permite crear una tipografía básica (sin Ñ, eso sí) de estilo pixelart o incluso editar versiones que otras personas han creado.

    Desde luego, me parece un acercamiento más suave hacia este mundillo que el que podría hacerse con un editor como FontForge. Me lo apuntaré como recurso para las clases de verano con adolescentes.