«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Unión Europea

  • Registro de algoritmos europeo

    Artículo muy completo y comprensible sobre un tema fundamental hoy en día: la necesidad de controlar los algoritmos que usan empresas y Administración pública. Para ello, el registro de algoritmos a nivel europeo es un buen movimiento.

    Pero, como comentan desde Civio, una organización sin ánimo de lucro que lucha por la transparencia de la Administración, este solo es un primer paso en un largo proceso. Así que habrá que ver cómo evoluciona, pero nos encontramos ante un futuro descorazonador donde la IA decide en base a «razonamientos» opacos que no conocen ni sus programadores.

  • Disroot: alternativa a Gmail y Google Drive

    Disroot es un servicio online que aúna NextCloud (almacenamiento en la nube, gestión de contactos, calendario o tareas) y servicio de correo electrónico de forma gratuita y con la seguridad de estar utilizando un sistema de código abierto mucho menos opaco que sus alternativas populares y privativas.

    Quizás los 2 gigas de almacenamiento en la nube suenen a poco cuando el estándar suele rondar los 15, pero es una muy buena opción cuando queremos desvincularnos progresivamente de servicios alojados en Estados Unidos para abrazar los comunitarios (Países Bajos, en este caso) con una ley más cercana a nuestros principios de respeto a la privacidad del usuario.

    En el artículo se explica, con bastantes capturas de pantalla, cómo podemos registrarnos (un proceso no inmediato que requiere de su aprobación) y cómo sacarle partido posteriormente. En mi caso tardaron menos de 24 horas y configurar tanto correo electrónico como nube fue muy sencillo con las apps para Android (Thunderbird en el caso del correo).

  • Cifrado de extremo a extremo: un poco de jerga que debemos entender

    El cifrado de extremo a extremo (end to end en inglés) es una técnica que cifra la información desde el receptor y la descifra el emisor, impidiendo que haya ningún mecanismo intermediario capaz de conocer su contenido. Ni siquiera los proveedores del servicio, a no ser que por (mal) diseño tengan también la clave de cifrado.

    Este tipo de cifrado es una base que se debe defender para evitar la intromisión no solo de hackers sino de empresas privadas y gobiernos. Porque sí, hasta los gobiernos más «progresistas» de la Unión Europea han pedido en varias ocasiones que se añadan puertas traseras al cifrado por motivos de seguridad. El problema es que una vez activas un método para saltarte la privacidad ya no puedes confiar en ese método.

  • ¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?

    La Unión Europea quiere forzar a que los móviles tengan baterías reemplazables fácilmente por los usuarios y esta me parece una noticia que puede marcar un antes y un después en la tradición de renovar teléfono cada dos o tres años.

    Yo voy cogiendo el paraguas porque si cuando se forzó la implementación del conector USB-C ya llovieron críticas del sector fan de Apple, lo de ahora puede ser una locura. Supongo que hablarán de móviles más gordos y que pierden su resistencia al agua y polvo por culpa de una ley que ataca a la innovación… pero quizás consigan sorprenderme con argumentos más peregrinos.

  • European Alternatives: la alternativa a las alternativas

    European Alternatives es una web encargada de ofrecernos herramientas y servicios afincados en Europa (no solo la Unión Europea). Muy al estilo AlternativeTo, Open Source Alternative y Awesome Privacy, de las que soy muy fan y aprovecho para recomendar a menudo en mis cursos.

    Quizás en este caso sea un nicho demasiado especial para mis alumnos, pero la vuelta de Trump promete reavivar las sospechas en muchas herramientas de origen norteamericano.

    (Mis disculpas por ese titular, no lo pude evitar)

  • European Search Perspective, el proyecto de buscador a la europea

    Ecosia y Qwant, dos buscadores europeos han decidido unirse bajo el proyecto EuSP. Dicen que la unión hace la fuerza y está claro que necesitamos ración extra de unión si queremos tener un competidor de Google y Bing.

    Yo solo pido que se centren en lo importante: indexar todo lo posible y ofrecer un buen algoritmo de ordenación de los resultados sin enajenarse con la Inteligencia Artificial.

  • «Pronto» se extenderá nuestro derecho a reparar

    En un par de años será obligatorio que las compañías nos ofrezcan la reparación del teléfono aún estando fuera de garantía y con un precio razonable, sea lo que eso sea, legalmente hablando. Y si no tienen recambios? que se busquen la vida para ofrecernos un dispositivo reacondicionado (usado pero testado para que esté en perfectas condiciones).

    Por el momenot solamente se ha aprobado la directiva europea y ahora falta que se desarrolle legalmente en cada país, pero en dos años deberíamos tener integrado este derecho y me parece una gran noticia para luchar contra la obsolescencia programada.

  • Agorateka, un directorio de plataformas de lectura, música y streaming

    El comienzo del titular podría llevarnos a entender que vamos a poder descargar gratis y legalmente toda clase de contenido, pero la realidad es que esta herramienta «solamente» es un directorio de plataformas (muchas de ellas de sobrado reconocimiento), en la mayoría de casos de pago.

    Así y todo, Agorateka me parece una buena herramienta de descubrimiento y por eso he querido enlazarla.

  • Elecciones europeas: decide tu voto y revisa los resultados

    Descubrí gracias a Iván Rivera esta fantástica herramienta para comparar programas electorales según temática de interés, lo que nos permite realizar un voto mucho más informado que el habitual.

    La web cuenta con mucha más información: recopilación de noticias, lista de candidatos, mapa de resultados y hasta un juego de preguntas sobre Europa.

    No todo podía ser bueno: resulta que es totalmente inaccesible, algo que parece costumbre en este medio. Un bochorno porque parece más un capricho que algún tipo de imposibilidad técnica (que no sería más que una excusa elaborada).

    Seguir leyendo
  • Europa le exige a Meta una alternativa al mercadeo de cookies y la suscripción

    En noviembre ya hablábamos de la extorsión de Meta y adelanté el posible proceso contagioso que le siguió en enero si las autoridades europeas no ponían freno a este modelo de privavidad solo para quien se lo pueda permitir.

    Han tardado medio año, pero parece que el Comité Europeo de Protección de Datos está comenzando a reaccionar. Eso sí, solo contra Meta y no contra todos los medios que han seguido sus pasos. O, al menos, ese es el tratamiento que dan desde los propios medios.

    Yo me quedo con la cita final:

    Necesitamos que el Comité Europeo de Protección de Datos haga cumplir sus decisiones vinculantes previas, meter en cintura con consecuencias ejemplarizantes

    – Jorge García Herrero – Delegado de Protección de Datos
    Seguir leyendo
  • Hoy era el día: se ordenó bloquear cautelarmente Telegram en España

    La noticia del fin de semana ha sido este histórico intento de coartar la libertad de expresión de más de 8 millones de españoles que se comunican a través de esta herramienta de comunicación.

    Durante esta mañana se ha suspendido la orden temporalmente, así que por el momento Telegram sigue funcionando. Una bala esquivada.

    Seguir leyendo
  • Llegan fantásticas novedades para Windows en la Unión Europea

    Siguen sumándose ventajas de la legislación europea:

    • Usar Windows sin una cuenta de Microsoft
    • No nos forzarán a usar Bing como buscador en la barra de tareas
    • Desinstalar Edge o Bing del Sistema
    • Microsoft tendrá que aceptar cuando elijamos otras aplicaciones como predeterminadas, no pudiendo insistir constantemente con cada actualización de que usemos sus programas

    Todas estas funciones, mil veces exigidas a Microsoft desde todo el mundo, solo las recibiremos en la Unión Europea. Ojalá esto provoque la ira de los usuarios del resto del mundo y exijan estas mismas facilidades.

    Mi única duda ahora mismo es si esto afectará también a Windows 10 o si se convertirá en una de las pocas buenas razones para migrar a Windows 11.