«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: Sistema Operativo

  • ¿Para qué sirven los mensajes de estado muy detallados en Windows?

    Cuando uno enciende o apaga el ordenador se encuentra con un gran nivel de opaciddad: sabes que el dispositivo se está apagando y que algo funciona porque gira una ruedita, pero poco más. Cuando hay una actualización de Sistema, a mayores, nos ofrecen el aviso de que no debemos forzar el apagado. Suficiente para la mayoría de gente, sin duda.

    Los mensajes de estado muy detallados son ideales para aquellos a los que nos sabe a poco y queremos descubrir por qué a veces el equipo tarda un poco más en apagarse definitivamente.

    El artículo nos explica cómo hacerlo según la versión de la que dispongamos (Pro o Home) y, aunque pueda dar un poco de respeto meterse en el Editor de directivas de grupo o el registro de Windows, lo cierto es que todo es muy fácil de activar o desactivar en caso de arrepentimiento.

  • Privacy.sexy: haz que tu Sistema Operativo respete tu privacidad a la fuerza

    No me puedo creer que no haya recomendado en El Proxy la fantástica Privacy.sexy. Fue la primera herramienta que utilicé nada más instalar Windows 11 en mi ordenador y me alivió muchos procesos que habrían sido lentos y pesados. Directamente desde su página web o con su programa podremos desactivar e incluso desinstalar múltiples herramientas que afectan a nuestra privacidad.

    Se puede navegar por secciones (recolección de datos, eliminar bloatware, opciones avanzadas…) para elegir de forma muy pormenorizada y técnica, eso sí, siempre con explicaciones para que pueda ser entendida por los neófitos más minuciosos. Y si ese no es tu caso, también se ofrecen tres niveles generales de profundización en esa privacidad con la explicación de lo que se puede perder como contrapartida.

    Por supuesto tiene ya su opción para deshabilitar Recall, pero además en casi todos los apartados vamos a encontrarnos con que podemos dar marcha atrás si algo no nos convence del todo.

  • Cómo quitar la mayoría de publicidad en Windows 11

    Windows 11 y la mierdificación son dos conceptos que van fuertemente ligados, entre otras cosas por el descaro con el que Microsoft se ha empeñado en colarnos publicidad allá donde miremos.

    En este artículo tenemos una recopilación de las configuraciones más útiles para desactivar estos anuncios. Luego solo nos queda confiar en que no se les ocurran muchos más lugares que colonizar con sus «sugerencias».

  • Ordenar archivos según varios criterios en Windows

    Vamos a pasar por alto ese titular tan exagerado y centrarnos en destacar que la ordenación en base a varios criterios es una función del Sistema Operativo (Windows en este caso) a la que se le saca muy poco partido. Para nada es algo nuevo, pero esa tampoco es razón para no hablar de ello.

    En el ejemplo del artículo hablan de organizar por formato de imagen y luego por tamaño, lo que ordena los JPG de mayor a menor para luego ordenaro los PNG también de mayor a menor.

    Yo, personalmente, me temo que soy un usuario old school incapaz de innovar en este aspecto: me gustan los iconos gigantes y ordenar por nombre (a excepción de carpetas como la de música donde utilizo la vista de lista detallada). Lo de agrupar siempre me ha parecido un arma del demonio y es de las primeras cosas que desactivo en Windows.

  • Atajos de teclado para gestionar varias pantallas en Windows

    Personalmente opino que, al precio al que están los monitores hoy en día, comprar una segunda pantalla es una de las cosas que más cambian en el uso de un ordenador de sobremesa (lo de tener un disco SSD o NVME para el Sistema Operativo es un estándar desde hace bastantes años, diría).

    En este artículo se habla del atajo de Windows + Mayúsculas + Flecha izquierda o derecha para mover ventanas de un monitor al otro, pero también de Windows + Flecha arriba o flecha abajo para maximizar, restaurar y minimizar.

  • La deficiente estimación de tiempo en transferencia de archivos

    Explicación muy buena y comprensible sobre el método que utiliza Microsoft para estimar el tiempo que queda para finalizar la transferencia de archivos.

  • Cómo Windows Vista se convirtió en el peor Sistema Operativo

    Sin ser él nada de eso, porque Windows Vista fue realmente un Sistema bastante novedoso tanto en diseño como en funcionalidades. Aunque también vino cargado de bugs e inconsistencias, lo que provocó que los «expertos» le cogiesen tirria y se generase a partir de ahí una bola de nieve imparable. Con los Service Packs (grandes actualizaciones) que le sucedieron hizo que ningún usuario echase en falta actualizar a Windows 7.

  • SUSE estrena tipografía para su Sistema Operativo

    Me entero gracias a Sam de que la distribución Linux SUSE ha creado su propia tipografía para el Sistema Operativo. Y se ve bonita con esa mezcla de esquinas angulares y redondeadas, además de algunos caracteres específicos (la g minúscula, por ejemplo) que me chiflan.

    Personalmente me parece insuperable la legibilidad y personalidad que ofrece Ubuntu Font (la uso a diario en el trabajo pero también para los textos de El Proxy), pero me parece un gran añadido a mi colección de fuentes.

    Se puede descargar, como es habitual, en la web oficial enlazada y también en Google Fonts.

  • ¿Se va el Panel de control de Windows, se queda o se va yendo a los pocos?

    En realidad es un largo adiós que lleva fraguándose desde Windows 8 y que hasta se comentó en El Proxy hace 5 años, pero los medios de comunicación dedicados a este ámbito tienden a exagerar las cosas y tener muy mala memoria.

    Lo cierto es que, tras más de una década, aún se hace bastante inviable eliminar por completo el Panel de control. Como mucho, veo factible eliminar el panel pero dejar todas sus secciones con la interfaz clásica como accesos dentro de la Configuración moderna.

    Seguir leyendo
  • DistroSea te permite probar distribuciones Linux en la nube

    DistroSea me parece una forma fantástica de despedir agosto (y mis vacaciones) dándole una probadita a diferentes distribuciones de Linux. Y, por lo que he podido comprobar en diferentes horas y días de la semana, funciona realmente bien y con una espera bastante corta para entrar al Sistema.

    Esta herramienta me parece pura fantasía si lo que queremos es comparar diferentes distribuciones (y versiones de cada una de ellas!) en cuanto a interfaz y opciones. Puedes «cotillearlo» todo, teniendo en cuenta la limitación de no acceder a Internet. Por supuesto, una vez te hayas decidido por uno, tocará probar con un LiveUSB para comprobar que el rendimiento y compatibilidad son óptimos en tu equipo.

    Me será muy útil en clase cuando quiera mostrar la enormísima variedad de interfaces que permite Linux. E incluso, esto que quede entre nosotros, puede servir para crear documentos de LibreOffice sin tenerlo instalado en tu equipo (a falta de una opción gratuita de LibreOffice en la nube).

  • 0patch: parches no oficiales para Windows 10

    Si en el 2026 sigues usando Windows 10 y te interesa mantener seguro tu Sistema podrás pagar una suscripción de 60 euros el primer año (y el doble cada año posterior) o podrás optar por confiar en una tercera empresa que aplique estos parches de forma no oficial por solo 25 euros al año.

    ¿Qué podría salir mal confiando en una empresa de terceros cuyo blog está alojado en blogspot? me parece un claro caso de chollo que tiene muchas papeletas para salir mal y arruinar al pequeño empresaurio ávido de ahorrarse unos euros en seguridad informática. Y la culpa, en el fondo, no es ni del timador ni del timado, sino de la gran empresa multinacional decidida a eliminar el soporte de seguridad a un Sistema en el que ha dejado varados a muchos usuarios por los requisitos mínimos a la hora de actualizar.

    Realmente no he encontrado ninguna razón para desconfiar de 0patch, pero tampoco veo ninguna para confiar ciegamente y darle acceso a tu Sistema Operativo. Yo, por si acaso, no enlazaré siquiera su página.

  • El punto verde de la esquina superior derecha en Android

    El puntito verde de Android es una de las novedades más agradecidas (para el control de nuestra privacidad) de los últimos años y, sin embargo, se ha implementado de la peor forma posible: constantemente me preguntan por ese «punto que aparece y desaparece» eventualmente en sus pantallas sin venir a cuento.

    Esta función no es más que un aviso de que alguna de las aplicaciones del móvil están accediendo a funciones como el micrófono, cámara o ubicación. Habría estado bien una explicación más clara del indicador o incluso que permaneciese el aviso atenuado durante un minuto tras deslizar la cortina de notificaciones para así permitir identificar lo que ocurre. A falta de esto, siempre nos queda recurrir a un artículo como el de arriba.