«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google Chrome

  • El robo de cookies: hasta para eso son malas las cookies

    El robo de cookies es una de esas técnicas relativamente sencillas que rompen con todos nuestros métodos de seguridad tradicional: da igual que uses contraseñas complejas, que no las guardes en el navegador o que las cambies cada cierto tiempo. Si tienes el malware instalado, nada servirá excepto, en cierto modo, cerrar sesión en todas tus cuentas de usuario cada vez que dejas de usar el navegador.

    La solución propuesta en el artículo es un clásico: formatear e instalar solo lo justo y necesario, siempre con precaución. Y me sorprende mucho que no se hable del sistema experimental de Chrome que encripta las cookies y las vincula única y exclusivamente al dispositivo que las ha creado. Lo que más me duele es que Firefox todavía no tenga una alternativa similar, al menos que yo conozca.

  • Chrome y derivados continúan su proceso adpocalíptico

    El adpocalipsis de Google Chrome es la historia de una muerte anunciadísima que lleva persiguiendo desde hace unos años a extensiones populares que bloquean publicidad como uBlock Origin.

    Tras unos breves titubeos todo ha comenzado a coger carrerilla y la imposibilidad de instalar extensiones en la versión de desarrollo pasó de la versión de desarrollo de Chrome a la oficial que todo el mundo usa. Y el siguiente paso, inminente, es ya inhabilitarla en los navegadores que la tienen instalada y funcionando.

    Seguir leyendo
  • Page annotations de Google es la peligrosa y poco ética novedad de Google

    Ángeles Broullón nos habla de una nueva funcionalidad de Google (por el momento solo en iOS) que añade enlaces de búsqueda a la página web en la que estamos navegando, además de una capa superpuesta con información adicional.

    El concepto puede sonar muy apetecible desde el punto de vista del usuario al ofrecerle más contenido sin esfuerzo, pero no deja de ser un riesgo más no solo para nuestra privacidad y seguridad sino también para la integridad e imparcialidad de la web.

    Dirán que toda la información ofrecida es segura y no muestra publicidad, pero estos señores son los mismos que te cuelan malware en sus resultados de búsqueda a cambio de dinero (que se lo digan a GIMP, CPU-Z o RyanAir) y limitan a propósito los bloqueadores de publicidad.

    Además tienen la osadía de ofrecer un formulario para que los «creadores de contenido» evitemos que ofrezcan esta capa de información en nuestras webs.

    Yo me quedo con la misma recomendación que hace Ángeles: no te voy a pedir que dejes de usar el buscador que prefieras, pero sí que visualices los resultados en una aplicación fuera del control de Google.

    Seguir leyendo
  • Geckium convierte Firefox en Chrome de manera «sencilla»

    No es la primera vez que hablo de personalizar el diseño de la interfaz de Firefox de manera profunda. Y en este caso hablamos de un proyecto que imita al Chrome clásico, Geckium.

    Sigue pecando de no ser algo tan fácil como instalar un tema o extensión, pero a cambio tenemos algo mucho más fiel al Chrome de toda la vida. Ideal para quienes quieran colarle el Firefox a algún familiar reticente a migrar a un navegador más seguro y privado.

  • Y surge otra forma más de colarnos el phishing…

    Resulta que Chrome tiene un modo kiosco que pone el navegador en pantalla completa y deshabilita el atajo clásico que permite desactivarla, F11. Eso, combinado con la magia del phishing da como resultado meterte en una web que imita, por ejemplo, el inicio de sesión de Google… pero sin recibir las alertas por no ser una web legítima.

    La solución es cerrar la pestaña o todo el navegador mediante atajo de teclado. Es muy fácil de ejecutar, pero tiene pinta de que para muchos usuarios esporádicos puede ser difícil ver que está en una página equivocada.

  • Listening back: una extensión del navegador para escuchar a tus cookies

    ¿Qué pasaría si fueramos conscientes de cada cookie añadida o modificada en nuestro navegador? pues que nos volveríamos locos, eso ni lo dudes.

    Listening back es un experimento didáctico que me ha fascinado por su estilo. Es escabroso entrar en Facebook o Google con la extensión activa porque es como si una docena de gatos se hubiesen lanzado simultáneamente sobre varios pianos. Además también es «divertido» comprobar cómo suenan acordes de vez en cuando, sin venir a cuento.

    Esta extensión se ha ido directa a mis marcadores para la próxima vez que alguien me pregunte en un curso por las famosas cookies.

  • No guardes tus contraseñas en Google Chrome

    Yo habría recortado el titular a un escueto pero preciso «Usar Google Chrome no es una buena idea», pero en este caso vamos a centrarnos en el gestor de contraseñas del navegador.

    Está claro que es lo más cómodo del mundo, se integra directamente en móvil y ordenador con el más mínimo esfuerzo, pero también es la peor idea del mundo meter todos los huevos en una única cesta que, además, es la más popular y jugosa del mundo.

    Lo que suelo recomendar en usuarios de baja intensidad (los que usan Gmail y Facebook) es que, directamente, solo guarden la contraseña en una libreta guardada en su casa. Para todos los demás, Bitwarden puede ser una gran opción de código abierto. Y siempre añadiendo autenticación en dos pasos para tus cuentas más importantes.

  • Chromium y sus triquiñuelas para favorecer a Google

    Chrome espía a TODOS los usuarios con APIs ocultas + código

    Resulta que Chromium, el proyecto sobre el que se basan Google Chrome, Microsoft Edge, Vivaldi o Brave, favorece las páginas de Google dándole acceso mediante una API secreta a recursos adicionales de nuestro sistema.

    A estas alturas creo que esta estrategia de Google ya no sorprende a nadie, pero no deja de ser llamativo que hasta empresas rivales como Microsoft ayuden indirectamente a Google con su propia alternativa.

  • Un lector de feeds RSS local como extensión del navegador

    No me esperaba yo una herramienta tan completa como extensión para el Firefox (o Chrome), pero me ha encantado lo que he visto de Feedbro.

    En mi caso no servirá como alternativa a FreshRSS porque necesito algo que se sincronice en la nube para poder mantener al día mis lecturas en cualquier dispositivo, pero me parece ideal para las personas que quieran adentrarse en el mundillo de los feeds RSS.

    Como siempre, aprovecho para recordar que El Proxy cuenta con un feed RSS al que podéis suscribiros con esta u otras herramientas.

  • El adpocalipsis va a llegar! (a Chrome)

    Tras varios retrasos, parece que Google Chrome implementará definitivamente la limitación de las extensiones antiguas, más potentes pero también potencialmente inseguras. Podría sonar a buena noticia si no fuera porque perjudica en gran medida a su enemigo más activo en la actualidad: los bloqueadores de anuncios.

    De momento se aplicará solamente en las versiones de desarrollo y la tradición marca que en un par de meses debería llegar a la versión estable, aunque también he visto previsiones que hablan de finales de año… al fin y al cabo, no es un cambio tan fácil como pudiera parecer a pesar de que la gran mayoría de las extensiones parecen haber migrado a Manifest v3.

    Seguir leyendo
  • Ni el juego del dinosaurio se salva de la IA generativa

    El juego del dinosaurio es un clásico de Google Chrome a punto de cumplir 10 años y también han decidido pasarse una vuelta de tuerca usando la Inteligencia Artificial. Gen Dino es un experimento de los laboratorios de Google que nos ofrece una versión online totalmente libre donde podemos crear sus tres elementos pixelados básicos: personaje jugable, enemigo al que hay que evitar y fondo.

    El punto positivo es que no requiere del uso de Chrome… y el negativo es que podría haberse convertido en un juego curioso para los cursos infantiles si no fuera porque, como siempre ocurre con la IA, requiere que hayamos iniciado sesión.

    Seguir leyendo
  • Google hace algo bien: la sección de búsqueda web

    Originalmente era absurdo que un buscador web añadiese la sección específica de búsqueda en la web, pero este nos resulta muy útil tras la avalancha de novedades cargadas de Inteligencia Artificial que ha prometido Google.

    Lo que nos ofrece ese botón es una lista de webs donde encontrar información sobre lo que buscamos, al más puro estilo Google de comienzos de siglo. Adiós a la IA y adiós a las respuestas rápidas, cajas de búsquedas relacionadas y demás adornos que, en muchas ocasiones, resultaban ser más una molestia que otra cosa.

    Esta especie de modo verbatim con esteroides me parece un gran acierto de Google y ya hay guías para usarlo por defecto en Google Chrome. Los usuarios de Firefox debemos recurrir a Mycroft Project para poder añadir esta sección de búsqueda por defecto.


    Actualización:

    Ha nacido un proyecto de código abierto que redirige las búsquedas a esta sección web de Google: &udm=14 es su nombre, que hace referencia al sufijo que hay que añadir a la dirección de la búsqueda ordinaria para acceder a esta sección.