«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: truco

  • TOSDR: las licencias de uso resumidas y bien explicadas

    TOSDR es una fabulosa web de servicio que creía haber recomendado hace unos años, así que he venido a enmendar mi error. Lo que esta web hace es resumir la licencia de uso (TOS, del inglés Terms Of Use) en frases muy entendibles y con colores para destacar su nivel de privacidad.

    Se acabó leer una redacción obtusa escrita por abogados, con el código de colores verás rápidamente lo que no convence de Facebook, Google o cualquier otro servicio que se te ocurra. Un recurso maravilloso para tener en marcadores del navegador.

  • Devolución sin retorno: recibir el reembolso y no tener que enviar el producto

    Esta semana he comenzado un curso sobre compras seguras a través de Internet (sí, sí, a propósito tras la «celebración» del Black Friday y Cyber Monday) y este artículo me parece digno de tener en cuenta al menos como mención.

    La devolución sin retorno consiste en recibir el reembolso de la compra sin tener que devolver el producto porque los gastos de envío no compensan o las posibilidades de revenderlo son mínimas. Un «apáñese usted con ese pisapapeles» en toda regla pero que puede dar juego a cierto nivel de fraude a baja escala.

    Personalmente nunca me he encontrado con esta opción a pesar de haber hecho ya unas cuantas devoluciones. Supongo que no soy el público ideal de ese tipo de mercancía de tan bajo coste.

    También se comenta en el artículo la antítesis de la devolución sin retorno, es decir, limitar el periodo de prueba y cobrar por el envío de las devoluciones.

  • Así de fácil es convertir un texto a mayúsculas con el teclado de Google

    Descubrí* gracias a Pacogens este truco para cuando necesitas convertir un texto a mayúsculas (o minúsculas) en Android: seleccionar y pulsar la tecla de mayúsculas. Ni más ni menos, tan obvio y fácil como poco demandado, probablemente.

    Y esto me lleva a que no parece haber ningún impedimento técnico para que los procesadores de textos para ordenador añadan una función similar sin obligarnos a ir a las opciones avanzadas del formato de carácter y elegir la opción de todo en mayúsculas o minúsculas.

    *En realidad es el típico truco que conoces pero se te olvida de usarlo tan poco.

  • Control y Mayúsculas para ejecutar como administrador

    Este atajo no me lo sabía y puede ser realmente cómodo a la hora de abrir programas con permisos de administrador. Solamente es pulsar las teclas Control y Mayúsculas mientras abres un programa para que aparezca el cuadro de diálogo en el que debes confirmar el permiso.

  • Como eliminar aplicaciones Android de Sistema

    El proceso de eliminar aplicaciones preinstaladas debería ser lo más fácil del mundo, pero la realidad es que muchas compañías intentan obligarnos a tener su Windows Recall o tienda particular de aplicaciones. La parte positiva es que no hay que llegar a extremos como el de rootear el teléfono (un desbloqueo que nos permite hacer cualquier tipo de cosa con el dispositivo).

    Con Universal Android Debloater (y alternativas similares) solo es necesario tener el programa, conectar el móvil al ordenador y darle el permiso correspondiente. En el fondo es tan fácil que puede ser peligroso si no nos lo tomamos en serio. Porque nunca debes borrar la carpeta System32 de Windows pero tampoco apps fundamentales de Sistema en Android.

    Para quien se pregunta por qué deberíamos desinstalar alguna aplicación de Sistema, la respuesta es fácil: liberar espacio para almacenamiento, obviar actualizaciones de aplicaciones que no usamos, evitar uso absuro de batería por ese tipo de aplicaciones…

  • Usar Google Play Games para Windows como emulador para cualquier app

    Me parece una gran noticia que se pueda conseguir instarlar cualquier app en Google Play Games para Windows. Un proceso mucho más enrevesado de lo que uno querría, pero aún así es prometedor.

    Es importante aclarar, eso sí, que no estamos hablando de la beta de Google Play Games sino de su versión para desarrolladores a la que luego tocará hacerle unos cuantos apaños.

    Es muy triste que, a estas alturas, todavía no haya una solución sencilla y oficial para esta clase de cosas. De hecho, que no pueda virtualizar un Android moderno en VirtualBox me incordia a diario por no tener alguna app instalada en mi ordenador personal o por no dar un curso de teléfono móvil usando cómodamente el ordenador de base.

  • Windows 11 24h2 lleva el maldito Recall en sus entrañas

    Y así como vino, se fue porque la actualización parece estar dando problemas. Pero lo más polémico ni siquiera es eso sino que hayan decidido añadir de forma forzosa la función Recall que saca capturas de pantalla cada 5 segundos y las sube a la nube para procesarlas de «forma privada» (guiño guiño).

    Resulta que (a falta de que la Unión Europea meta mano) no vamos a poder desinstalar Recall de forma segura, pero al menos dicen que sí se puede deshabilitar.

    Seguir leyendo
  • Notificación según ubicación, la característica distintiva de Google Keep

    Llevo una década vendiendo en todas las clases de teléfono móvil que lo más grande de Google Keep no es su facilidad de uso o capacidad para crear listas colaborativas (ambos puntos muy destacables) sino la capacidad de poner alarmas según ubicación.

    De esta manera uno no necesita calcular cuando va a hacer la compra, cuando va a ir a la casa de un familiar o cuando entrará en el trabajo: solo marcas la ubicación deseada y la app, combinada con los servicios de localización de Google, te sacará una notificación en cuanto entres en la zona.

    Funciona tan bien que parece magia y resulta ofensivo que no sea un estándar genérico ya no solo para listas de tareas sino para cualquier tipo de alarma. A quién no le ha sonado la típica alarma en el lugar en que no tocaba? con una opción para que solo se active en caso de que estés en casa o el trabajo eso se solucionaría.

  • Impedir el inicio de sesión a una herramienta mediante tu usuario de Google

    ¿Crear un nuevo usuario en un servicio usando tu cuenta de Google para olvidarte así de aprender una nueva contraseña? Suena fenomenal, pero es importante recordarse continuamente a uno mismo que no podemos guardar todos los huevos en la misma cesta.

    Es mil veces mejor usar un gestor de contraseñas como Bitwarden a recurrir a este método de creación de cuentas.

    En el artículo se explica el procedimiento para ver la lista de conexiones así como la manera más lógica de actuar eliminando el inicio de sesión con Google. Lo más importante es entender que nada de esto elimina la cuenta en el servicio sino que simplemente la próxima vez que quieras acceder a ese servicio (si vuelves a desearlo) te pedirá una vez más el consentimiento para vincular cuentas.

  • Cosas que no sabía de LibreOffice: la creación de PDFs híbridos

    Un PDF híbrido es un documento PDF que lleva adjunto el archivo editable original con el que se creó. De esa manera, a muchos nos libra de tener que guardar el documento en dos formatos distintos. Si queremos verlo solo tenemos que abrirlo con normalidad, mientras que si queremos editarlo accederemos a él desde el propio LibreOffice (a no ser que sufras de un bug en su versión 7.6).

    Debemos tener en cuenta que esta opción no es para todo el mundo, ya que mucha gente usa el formato PDF para evitar precisamente que una tercera parte pueda modificarlo.

    Pero ojo porque esta función queda activada (o desactivada) para el futuro desde que se marca la casilla correspondiente.

    Un 10 a esta magnífica utilidad y un 0 a la labor comunicativa de LibreOffice, pues lleva con nosotros desde hace 12 años y muchos lo hemos descubierto por un mensaje de la cuenta oficial de Mastodon (y bastantes otros muchos por mi toot más viral).

    Esta es una de esas características que te hacen parecer un auténtico pro de la ofimática, como la de cambiar la extensión del archivo a .zip para poder acceder a los elementos multimedia del documento de LibreOffice o Microsoft Office.

  • Cómo bloquear programas en Windows

    Nunca está de más saber cómo bloquear la ejecución de programas en Windows. Es algo muy fácil de hacer pero, quizás, difícil de recordar… así que es ideal para conservar en este blog!

    Me parece curioso, eso sí, que en el título original mencionen Windows 11 cuando el Editor de directivas existe en Windows desde hace muchos años.

  • Atajo de teclado para reproducir vídeos de YouTube al dobe de velocidad

    Reconozco que esto no importará a mucha gente, pero promete convertirse en uno de los atajos de teclado que explique en próximos cursos de Internet tanto con adultos como con niños: mantener la barra espaciadora pulsada reproduce el vídeo al doble de velocidad!

    Aprovecho para recordar los más útiles (de entre los muchos que hay):

    • Espacio: reproducir y pausar
    • Cursor izquierda y derecha: saltar cinco segundos hacia delante o detrás
    • Cursor arriba y abajo: sube y baja el volumen
    • Números del panel numérico: divide el vídeo en 10 segmentos y salta directamente a esa parte del vídeo
    • F: activa o desactiva la pantalla completa