«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: Google

  • 2024 ha sido el año de los wrapped

    Spotify abrió la veda hace casi 10 años popularizando en redes sociales su Spotify Wrapped, un recopilatorio de estadísticas personales en la plataforma. No fue el primero pero sí el más viralizable. Más incluso que Google Year in Search, que solamente se centra en búsquedas por categoría o región.

    Google Fotos también tenía una clásica función que creaba un vídeo con los momentos más memorables, pero hasta ellos han caído en la tentación de reformular la idea para asemejarse a lo que dicta Spotify.

    Seguir leyendo
  • Unas navidades más vuelven los juegos de la aldea de Papá Noel

    La aldea de Papá Noel es un clásico de las navidades que nos ofrece Google para tener entretenidos a los pequeñes con decenas de juegos didácticos. Y aunque la base sigue siendo siempre la misma, hay que reconocerles el mérito creando nuevas historias (en esta ocasión, sobre un narval).

  • Correo blindado de Gmail, su función de correo desechable

    Una de las próximas novedades de Gmail promete ser verdaderamente útil a la hora de registrarnos en cualquier lugar: los alias funcionarán como dirección de correo desechable y, con suerte, se popularizará su uso en el día a día.

    Es cierto que ya podíamos utilizar alias añadiendo un +loquesea a nuestro nombre de usuario, pero esto promete ser mucho más anónimo. Ojalá no tarde mucho en llegar y sea fácil de entender y usar.

  • Page annotations de Google es la peligrosa y poco ética novedad de Google

    Ángeles Broullón nos habla de una nueva funcionalidad de Google (por el momento solo en iOS) que añade enlaces de búsqueda a la página web en la que estamos navegando, además de una capa superpuesta con información adicional.

    El concepto puede sonar muy apetecible desde el punto de vista del usuario al ofrecerle más contenido sin esfuerzo, pero no deja de ser un riesgo más no solo para nuestra privacidad y seguridad sino también para la integridad e imparcialidad de la web.

    Dirán que toda la información ofrecida es segura y no muestra publicidad, pero estos señores son los mismos que te cuelan malware en sus resultados de búsqueda a cambio de dinero (que se lo digan a GIMP, CPU-Z o RyanAir) y limitan a propósito los bloqueadores de publicidad.

    Además tienen la osadía de ofrecer un formulario para que los «creadores de contenido» evitemos que ofrezcan esta capa de información en nuestras webs.

    Yo me quedo con la misma recomendación que hace Ángeles: no te voy a pedir que dejes de usar el buscador que prefieras, pero sí que visualices los resultados en una aplicación fuera del control de Google.

    Seguir leyendo
  • Los servicios multidispositivo de Android

    La idea tras este concepto es poder transferir llamadas de un móvil o tablet a otro sin cortes ni pausas, además de compartir credenciales de conexión a redes wifi.

    Parece futurista y súper cómodo, pero a estas alturas de la historia todos debemos levantar una ceja cuando Google te obliga a usar su cuenta de usuario para poder hacer uso de este servicio. Es otro extra más que intenta atraparnos en su ecosistema, pero al menos ofrece la posibilidad de que aplicaciones de terceros (WhatsApp por ejemplo) puedan hacer uso de esta tecnología. A cambio de regalarle más datos a Google? eso lo sabrán ellos.

    Por no variar, estaría bien exigir una alternativa de código abierto e independiente.

  • Estos son todos los datos que (sabemos que) Google Maps recopila de sus usuarios

    Nunca está de más un artículo tan largo como este para hacer hincapié en la tremenda cantidad de información que le servimos a Google y otras grandes empresas.

    Que Google Maps ofrece un servicio espectacular, fantástico en muchísimos aspectos y que ha ido evolucionando para añadir más y más mejoras a lo largo de los años… pero está claro que todo eso no se ofrece gratis y menos en la Google de hoy en día.

  • Google y su obsesión por el icono de verificado

    Google parece satisfecho con el sistema de verificación de contenido con un simple icono, el famoso check azul. Primero fueron los verificados en el correo electrónico y ahora llegan a la página de resultados de búsqueda.

    El problema con estas cosas es que los usuarios se acostumbran a confiar en un icono y la gente malintencionada se las termina arreglando para imitarlo en títulos de páginas o correos, favicons y avatares. Luego nos sorprenderemos de que la gente caiga en todas las trampas!

  • La caché de Google volverá a través de la Wayback Machine

    Típico movimiento empresarial: primero eliminan su función de caché que llevaba funcionando perfectamente durante décadas y luego contratan a otra empresa para que le preste el mismo servicio.

    No es que la fantástica Wayback Machine vaya a ofrecer una peor experiencia que la clásica caché de Google. De hecho, seguro que les va genial económicamente para hacer frente a problemas recientes. Pero estaba bien tener varias alternativas para encontrar una versión antigua de la web.

  • Gmail acerca su interfaz a la mensajería instantánea

    Gmail lleva un tiempo experimentando con una interfaz móvil que asemeja el correo electrónico a la mensajería instantánea a la hora de responder a alguien. Esto que me dejó muy loco cuando me lo encontré por primera vez en medio de un curso de teléfono móvil, pues se fue activando a algunos alumnos y no había leído nada al respecto de esta novedad.

    La verdad es que, a día de hoy, aún no tengo claro si es un acierto o un error. Por un lado, facilita mucho la comprensión por parte de usuarios mayores o niños, al estar más acostumbrados a todo tipo de mensajería instantánea. Pero, por otro lado, se corre el riesgo de convertir un medio con unos usos y costumbres mucho más formales en algo para lo que no ha sido creado y para el que solamente la app móvil estaría preparada.

  • ¿Qué es Google Essentials?

    Google Essentials parece que será una suite de aplicaciones de Google instalables en Windows combinada con accesos a webapps. Como idea no me parece nada mal, pero sí llega exageradamente tarde por la actitud tradicional de Google de no involucrarse en Windows y priorizar la web.

    No creo que ocurra, pero sería una gran noticia si este pack incluyera un sistema de recepción Chromecast para Windows que nos permitiera controlar YouTube desde el móvil o enviar cualquier otro tipo de contenido compatible al ordenador. Habrá que ver en qué cristaliza todo esto.

  • Modo colegio en Android

    Como siempre, estas soluciones llegan cuando ya es demasiado tarde y se ha instalado el discurso de que hay que prohibir el uso de los móviles hasta alcanzada cierta edad.

    Lo que más me sorprende es que todo dependa de una planificación de horarios y no de la ubicación en que te encuentres. Es un servicio de Google y Google sabe siempre dónde estamos: por qué no aprovecharlo para desactivar automáticamente todas las apps «nocivas» una vez entras en rango del colegio/instituto? tal cual lo que hace Google Keep.

  • Google Fact Check Tools: esa herramienta que ni Google utiliza en su buscador de noticias

    Ya hablé hace un par de años de Google Fact Check Tools, pero me gusta el girito que se le da en el artículo al hablar de la ironía de ofrecer una herramienta que ni tú utilizas… porque ¿para qué vas a verificar las noticias de Google News si lo único que necesitas es retener a tu audiencia y que se coman todos los anuncios posibles?