«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: navegador web

  • Si vas a usar el gestor de contraseñas del navegador, al menos toma precauciones

    Hoy en día utilizar un gestor de contraseñas externo con cierta reputación, como Bitwarden o Keepass, me parece una necesidad para cualquiera que haga un uso intensivo de Internet.

    Está claro que no mareo a mis alumnos jubilados con este tema y me conformo con pedirles que tengan apuntadas las contraseñas en lugar seguro, pero sí es importante darles la charlita sobre gestión de contraseñas y autenticación en dos pasos tanto a adolescentes como adultos que usan a diario el ordenador.

    Seguir leyendo
  • Adiós al Privacy Sandbox de Google, la «solución» que acabaría con las cookies

    Sabes que algo va muy mal cuando una compañía que vive de la publicidad te vende que su Privacy Sandbox es la solución para que las promociones vuelvan a respetar la privacidad del usuario.

    La parte negativa de que Privacy Sandbox haya sido un fiasco es que no podemos decir que la publicidad y seguimiento online, además del propio concepto de cookie, no necesiten ser enmendados de manera muy urgente por una entidad experta y concienciada pero ajena al negocio de la publicidad.

    Sea como sea, se trata de un nuevo proyecto para el cementerio de Google y continúa la deriva de esta empresa hacia convertirse en una parodia de sí mismos.

  • ExponenTile: el nuevo puzle de moda

    ExponenTile es un juego web a medio camino entre 2048 y Threes que está gustando mucho últimamente y no quería dejar pasar la oportunidad de recomendarlo. Su mecánica es muy sencilla: intercambias la posición de dos fichas adyacentes para conseguir alinear tres iguales y en ese momento se unen convirtiéndose en un exponente de la original y dejan hueco a nuevas fichas. El jugador pierde cuando ya no puede hacer nuevos movimientos. Realmente es más fácil jugarlo que explicar su funcionamiento de forma abstracta!

    Personalmente soy más partidario de rondas cortas y con un objetivo concreto (más allá de batir tu propio récord) como en el antástico 0h h1 o incuso Pivots, pero reconozco que, al menos, todo está muy bien montado para que puedas detener y continuar la partida en cualquier momento libre y de la forma más natural posible, uses móvil u ordenador.

  • Añade buscadores personalizados en Firefox!

    Esto no es lo que parece: lo interesante del artículo no es usar ChatGPT como motor de búsqueda integrado en el navegador sino una opción oculta (¿todavía experimental tras varios años?) que nos permite añadir buscadores personalizados a Firefox como se lleva haciendo en Chrome desde sus orígenes.

    Hasta ahora estábamos condenados a confiar en que alguien hubiera añadido previamente ese buscador en el repositorio oficial de buscadores de Mozilla o el de Mycroft Project. Y no me parece mala opción si eres un usuario novato, pero el método que acabo de descubrir va más allá y permite un mayor nivel de personalización e independencia.

    Seguir leyendo
  • ¿Cómo de único eres cuando navegas?

    Pues probablemente mucho y eso no es nada bueno. Hace unos meses ya hablé de Am I Unique y nuestra huella digital. Esta herramienta viene a ofrecernos un poco más de información sobre el tema y un test rápido que te permite saber si tu navegador te protege y cómo de único es tu dispositivo ante los rastreadores.

    Descubrí esta herramienta gracias a @sergiohernandez@mastodon.social.

  • Emuladores online de Android y Windows 11

    La opción de emular un Sistema Operativo en el navegador no solo me parece muy cómoda sino esencial en mi día a día como formador TIC. En lugar de tener que conectar móvil o tablet para mostrar Android en pantalla grande, puedo recurrir a este tipo de herramientas en los temas más ligeros.

    No conocía MyAndroid ni Win11 in React, pero me han encantado. El primero por fácil de acceder y el segundo por su potencial emulando Windows 11.

  • Deep link: qué es y cómo usarlo (incluso en Firefox)

    Los enlaces profundos nos permiten enlazar a una sección (palabra, frase, párrafo) de una web de forma muy sencilla y compatible con todos los navegadores modernos.

    Yo pensaba, de hecho, que era una tecnología experimental solo aplicable a los navegadores basados en Chromium, pero @jorgesanz@mapstodon.space me descubrió recientemente que Firefox también es totalmente capaz de acceder a ellos y solamente le falta añadir una opción para crearlos. Algo que se puede subsanar con una extensión como Link to Text Fragment (a la espera de que llegue la función nativa).

  • Por favor, deja de usar caracteres especiales que simulan negrita o cursiva

    Todos hemos sido adolescentes y, de alguna u otra forma, deseamos encajar e incluso destacar. Para ello mucha gente opta por ponerse nicks estrafalarios en redes sociales escritos en negrita, cursiva o con otra tipografía. Es una especie de hack rebelde, un «yo sé más que tú» de manual, un «a mí no me vas a poner tú límites de formato en el nombre».

    El caso es que esos textos se escriben con caracteres especiales que solamente simulan ser lo que parecen. Y, como no podía ser de otro modo, dan muchísimos problemas a la gente con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla como NVDA.

    Seguir leyendo
  • Google y los Adblocks

    El Sucio Secreto de Google sobre Adblock queda al descubierto – Lógicamente Aclarado

    Vídeo de Lógicamente aclarado sobre el historial de tejemanejes que Google se trae con los bloqueadores de publicidad y la razón de que hasta muy recientemente Google no haya querido ahogarlos en su ecosistema.

  • El robo de cookies: hasta para eso son malas las cookies

    El robo de cookies es una de esas técnicas relativamente sencillas que rompen con todos nuestros métodos de seguridad tradicional: da igual que uses contraseñas complejas, que no las guardes en el navegador o que las cambies cada cierto tiempo. Si tienes el malware instalado, nada servirá excepto, en cierto modo, cerrar sesión en todas tus cuentas de usuario cada vez que dejas de usar el navegador.

    La solución propuesta en el artículo es un clásico: formatear e instalar solo lo justo y necesario, siempre con precaución. Y me sorprende mucho que no se hable del sistema experimental de Chrome que encripta las cookies y las vincula única y exclusivamente al dispositivo que las ha creado. Lo que más me duele es que Firefox todavía no tenga una alternativa similar, al menos que yo conozca.

  • Chrome y derivados continúan su proceso adpocalíptico

    El adpocalipsis de Google Chrome es la historia de una muerte anunciadísima que lleva persiguiendo desde hace unos años a extensiones populares que bloquean publicidad como uBlock Origin.

    Tras unos breves titubeos todo ha comenzado a coger carrerilla y la imposibilidad de instalar extensiones en la versión de desarrollo pasó de la versión de desarrollo de Chrome a la oficial que todo el mundo usa. Y el siguiente paso, inminente, es ya inhabilitarla en los navegadores que la tienen instalada y funcionando.

    Seguir leyendo
  • Opciones para saltarse los muros de pago

    En una época en la que la información veraz es cada vez más inaccesible deberíamos considerar un derecho indispensable el saltar los muros de pago que proponen los medios de comunicación, esos molestos cortes que meten los periódicos online para obligarte a pagar si quieres seguir leyendo la noticia.

    Y, aunque esto es algo que ya se trató de pasada cuando hablé de las cookies hace un año, me parece importante destacar los cuatro métodos que se comentan y siguen funcionando a día de hoy: