«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: novedad

  • Hoy debería ponerse fin a buena parte de la obsolescencia programada móvil (en la Unión Europea)

    Hoy es el día en que comienza a aplicarse el reglamento 2023/1670 de la Comisión Europea sobre la obsolescencia programada de teléfonos y tablets y eso son muy buenas noticias. Los dispositivos deberán cumplir desde ya una serie de requisitos muy interesantes:

    • Etiquetado con eficiencia energética
    • 800 ciclos de carga de batería «completa» garantizados
    • Derecho a reparación fuera del servicio técnico oficial
    • Suministro de repuestos durante al menos 7 años desde que se descatalogue el teléfono (no desde su salida)
    • Cinco años de actualizaciones tras dejar de venderse en la Unión Europea

    El punto más relevante es el de añadir plazos a partir del final de la venta del producto y no de su lanzamiento. Y, por supuesto, que en estos derechos no hay gamas altas o bajas, marcas relevantes o irrelevantes. Se aplica a todos los dispositivos por igual.

  • Windows 10: la audacia de quitar el segundero para ahorrar recursos

    No sé cómo Microsoft puede tener la osadía de quitar el segundero del reloj de Windows 10 porque consume recursos de Sistema. Y además, según se dice en el artículo, hablamos de 10 veces más (en unas condiciones muy concretas, ya que luego eso no se traduce en un ahorro energético significativo).

    Ante algo así uno puede pensar que o bien se exagera (sí) o bien es hora de actualizar y optimizar esa área del Sistema Operativo antes de que se acabe el ciclo de actualizaciones de Windows 10 (seguramente también). Pero en ninguno de los casos la respuesta puede ser quitarlo insinuando que un reloj completo consume muchos recursos mientras defienden a un espía sacando capturas de pantalla cada 3 segundos y toda la telemetría que envía datos a través de Internet sobre nuestro uso de la computadora.

  • Gmail añade un gestor de suscripciones

    El gestor de suscripciones es una de las nuevas funciones que están llegando a Gmail y puede ser realmente útil para la gente más desorganizada. Y en el fondo no es nada revolucionario: ya teníamos la opción de cancelar suscripción muy cómodamente desde el correo, ahora solamente tenemos un botón más accesible y una sección donde se recopilen todas las listas de correo donde estemos apuntados.

    Será una de esas cosas sobre las que tenga que hacer hincapié en próximos cursos de Gmail porque seguro le facilita la vida a muchas personas.

  • Adiós al Privacy Sandbox de Google, la «solución» que acabaría con las cookies

    Sabes que algo va muy mal cuando una compañía que vive de la publicidad te vende que su Privacy Sandbox es la solución para que las promociones vuelvan a respetar la privacidad del usuario.

    La parte negativa de que Privacy Sandbox haya sido un fiasco es que no podemos decir que la publicidad y seguimiento online, además del propio concepto de cookie, no necesiten ser enmendados de manera muy urgente por una entidad experta y concienciada pero ajena al negocio de la publicidad.

    Sea como sea, se trata de un nuevo proyecto para el cementerio de Google y continúa la deriva de esta empresa hacia convertirse en una parodia de sí mismos.

  • Ha vuelto mixx.io!

    Tras 11 meses de ausencia (prácticamente año y medio en realidad) ha vuelto uno de los podcasts en español de referencia en el mundo de la tecnología. Álex Barredo nos hablaba a diario de todas las novedades del sector y lo hacía a través tanto de podcasts como de boletín de correo.

    En esta vuelta especial se hace un repaso a lo más relevante ocurrido en el último año y no queda nada claro que su periodicidad vuelva a ser la de programa corto (10 a 15 minutos) diario de lunes a viernes, pero algo así se celebra aunque sea a «medio gas».

  • Google sigue invadiendo todo su ecosistema con la IA

    Que no supiéramos que iba a ocurrir no significa que debamos aceptarlo: Gemini está invadiendo todo el ecositema de Google (asistente de voz, Gmail, Google Drive) igual que Copilot lo está haciendo con Microsoft (Windows, Office, GitHub).

    Ahora llega a Europa la Vista generada con IA que nos propone respuestas a preguntas «complejas» sin tener que salir del buscador. Parecido a cuando preguntamos por la altura o edad de un famoso, pero con información más subjetiva y obtenida de fuentes menos fiables que la Wikipedia.

    Seguir leyendo
  • Desactivar el panel de chatbot con IA en Firefox

    Hace un tiempo Firefox siguió los pasos del resto de navegadores implementando un panel de acceso rápido a chats con Inteligencia Artificial. Y, aunque lo hizo de una forma mucho más respetuosa y ofreciendo alternativas de todo tipo, hay mucha gente que no quiere ver ni rastro de este tipo de herramientas.

    Descubro gracias a Manu Viciano (@nosigaleyendo@frikiverse.zone) esta sencilla guía en inglés donde nos explican cómo desactivar completamente las funciones de chat con IA del Firefox.

    Hay dos métodos y ambos son realmente sencillos:

    • Desde los ajustes del nuevo panel lateral
    • Marcando como falso el ajuste browser.ml.chat dentro de About:config
  • ¡GIMP 3.0 ya está aquí!

    Tras 30 años de desarrollo (y 21 desde el lanzamiento de su versión 2.0) llega GIMP 3.0 con muchas promesas ilusionantes. La mala noticia es que no cambiará la opinión de sus detractores, pues los cambios en interfaz y uso no lo hacen especialmente atractivo o fácil de usar. Sin embargo, sí nos ofrece un buen número de novedades jugosas para quienes llevamos tiempo trabajando con esta herramienta de código abierto:

    • Efectos de capa no destructivos: la función estrella nos permite modificar e incluso desactivar los filtros a nuestra conveniencia, durante cualquier momento de la edición.
    • Estilos de borde para el texto: sus escasas capacidades en torno a los textos me llevaron en más de una ocasión a usar Inkscape. Probablemente ahora ya no sienta esa necesidad cuando se trate de mapas de bits.
    • Nuevos efectos: el filtro genérico de estilo de texto es el más prometedor, ahondando en las mejoras de ambos puntos anteriores.
    • Mejora en la herramienta de Alinecación y distribución de los elementos: otra de esas cosas que Inkscape hace a las mil maravillas y ahora GIMP ya no necesita envidiar.

    Por si las novedades con los efectos saben a poco, la colección de filtros de G’MIC ya es compatible con esta versión y se instala muy cómodamente.

    Seguir leyendo
  • LibreOffice 25.2: llega con puntualidad la nueva versión de la suite

    Febrero (y agosto) es el mes de actualizar LibreOffice. Y pasamos, con esta nueva nomenclatura mucho más racional, a la versión 25.2. Como es habitual, viene con un listado de novedades bastante escaso, pero aún así quiero repasar:

    • Continúa la mejora progresiva en la compatibilidad con los documentos estándar de Microsoft Office
    • Botón de Impress para centrar elementos horizontal y verticalmente al mismo tiempo: sí, así de escasas son las novedades para que esto me parezca de lo más reseñable
    • Interfaz más personalizable: juro que no sé de qué nuevo nivel de personalización se habla
    • Comentarios de Writer de tamaño ampliable y visibles en el navegador de elementos
    • Búsqueda mejorada en el asistente de funciones de Calc

    Y, por supuesto, siguen puliendo bugs, que al final es lo más importante cuando hablamos de una suite tan veterana.

    Seguir leyendo
  • Ratones verticales

    Los ratones verticales se han convertido en la moda de nicho que más me está tentando: por un lado no resultan especialmente prohibitivos y, por el otro, prometen ser de lo mejorcito para nuestra salud postural.

    Toda la gente que los prueba dice haberse adaptado rápidamente a ellos en el día a día y lo único que me echa para atrás es pensar en el mareo mental de usar un tipo en casa y otro en el trabajo.

  • ¡El Proxy ha llegado al fediverso!

    Parece que el módulo de ActivityPub para WordPress ha comenzado a funcionar de forma fortuita y milagrosa en este blog y eso da paso a una nueva etapa en la que El Proxy se adentra en el fediverso de forma oficial y directa!

    A modo de #presentación diré que soy @jesusdq@mastodon.social en el fediverso y El Proxy recopila noticias sobre el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con pequeños (en ocasiones no tan pequeños) apuntes personales complementarios. Este proyecto nunca ha tenido ambiciones virales sino taquigráficas: servir como registro de noticias que puedan ser útiles para mis cursos o mi día a día, pero también para el resto del mundo.

    Así que todos los días a las 10 de la mañana (hora peninsular española) se publicará algo por aquí, a veces más inspirado y otras veces menos, pero siempre con un mínimo de valor desde mi punto de vista.

    Saludos, fediverso!

  • Gboard añade el botón deshacer

    El teclado de Google para Android se ha actualizado para añadir un acceso fácil al botón deshacer/rehacer y me parece una locura que haya tardado tantísimos años. Es de esas funciones que me habría evitado muchas frustraciones en el pasado y no tardaré en recomendársela a alguna persona.