«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: novedad

  • ¡El Proxy ha llegado al fediverso!

    Parece que el módulo de ActivityPub para WordPress ha comenzado a funcionar de forma fortuita y milagrosa en este blog y eso da paso a una nueva etapa en la que El Proxy se adentra en el fediverso de forma oficial y directa!

    A modo de #presentación diré que soy @jesusdq@mastodon.social en el fediverso y El Proxy recopila noticias sobre el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con pequeños (en ocasiones no tan pequeños) apuntes personales complementarios. Este proyecto nunca ha tenido ambiciones virales sino taquigráficas: servir como registro de noticias que puedan ser útiles para mis cursos o mi día a día, pero también para el resto del mundo.

    Así que todos los días a las 10 de la mañana (hora peninsular española) se publicará algo por aquí, a veces más inspirado y otras veces menos, pero siempre con un mínimo de valor desde mi punto de vista.

    Saludos, fediverso!

  • Gboard añade el botón deshacer

    El teclado de Google para Android se ha actualizado para añadir un acceso fácil al botón deshacer/rehacer y me parece una locura que haya tardado tantísimos años. Es de esas funciones que me habría evitado muchas frustraciones en el pasado y no tardaré en recomendársela a alguna persona.

  • ¿Qué promete el futuro HDMI 2.2?

    La guerra entre HDMI y DisplayPort continúa con esta nueva iteración que promete resoluciones 12k o refresco de 480 imágenes por segundo. Un gran avance técnico, sin duda. Pero, mientras tanto, la gran mayoría de consumidores seguimos enganchados a los 1080p a 60 hercios y solo un reducido conjunto de usuarios van más allá porque la relación calidad-precio sigue en su contra.

    No hablo ya de que una televisión 4k sea cara sino de que la mayoría de servicios de streaming cobran un extra por ello y la TDT está aún dando sus primeros pasos en este ámbito. La fluidez, por otro lado, parece totalmente estancada en las 60 imágenes por segundo si nos alejamos de los videojuegos.

  • Firefox añade la función de agrupar pestañas

    Agrupar pestañas no es una de mis funciones preferidas porque me da la sensación de que premia el diógenes digital, pero me consta que existen muchos fans que no pueden vivir sin ella.

    Después de un periodo de consolidación imagino que se convertirá en una función estándar, pero de momento solo podemos activarlo mediante un ajuste experimental en about:config a partir de la versión 133 de Mozilla Firefox.

  • Nueva versión de Media Player Classic: ¿merece la pena?

    Aunque yo soy fiel al fantástico VLC Media Player por todos esos extras que lleva escondidos, en este blog se apoya al software libre y Media Player Classic es otro gran exponente en este ámbito.

    No veo en esta actualización nada que lo destaque por encima de la opción de VideoLan, pero sigue siendo la opción ideal si tienes un ordenador un poco justo porque MPC ofrece un rendimiento muy equilibrado y una interfaz muy (como dice su nombre) clásica.

  • Las novedades en Blender 4.3

    Ha salido una nueva versión de Blender, software libre de diseño 3D que cada vez se convierte más en referencia del sector. Personalmente me parece el programa de código abierto más trabajado en cuanto a interfaz, muy bien diseñado y adaptable a todos los gustos habidos y por haber.

    Recomiendo este vídeo de Esperando el render especialmente por las buenas sensaciones que transmite sobre esta actualización, no tan grande como la 4.2 pero con detalles que pueden hacer el día a día mucho más llevadero.

  • Correo blindado de Gmail, su función de correo desechable

    Una de las próximas novedades de Gmail promete ser verdaderamente útil a la hora de registrarnos en cualquier lugar: los alias funcionarán como dirección de correo desechable y, con suerte, se popularizará su uso en el día a día.

    Es cierto que ya podíamos utilizar alias añadiendo un +loquesea a nuestro nombre de usuario, pero esto promete ser mucho más anónimo. Ojalá no tarde mucho en llegar y sea fácil de entender y usar.

  • ¿Han hackeado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria? pues estamos apañaos…

    Un grupo de hackers dicen haber robado más de 500 gigas de información mientras desde la Agencia Tributaria no encuentran indicios de la filtración. Y yo no sé si eso es porque ha sido un gran trabajo de los hackers, porque la AEAT es inepta o porque todo es mentira. El tiempo lo dirá, supongo.

    Si se confirma estamos ante un buen lío, como siempre que se hackea a una administración pública. Demasiados datos sensibles y posibilidad de mejorar las técnicas de phishing, pero en este caso con un extra de miedo y urgencia, lo que nos hace todavía más vulnerables.

    Seguir leyendo
  • Thunderbird en Android

    El cliente de correo de Mozilla tiene al fin una versión Android que pinta bien. Ideal para los que quieran alejarse un poco de las garras de Google y Microsoft, pero al mismo tiempo con la pretensión de ser útil para todos los usuarios.

    En mi opinión no creo que se convierta en algo más que una app de uso marginal, pero es muy necesario que existan esta clase de alternativas de código abierto y sin favoritismos por un servidor u otro.

  • ¿Qué nos ofrecerá el Bluetooth 6.0?

    Hace un tiempo hablé de las diferentes versiones de Bluetooth 5, pero ahora toca hablar del futuro Bluetooth 6.0: mayor eficiencia y seguridad, menor latencia, mejoras en la localización de dispositivos… lo esperable en una nueva versión de este estándar.

    En el artículo se hace especial hincapié en el tema de localización porque abre nuevos ámbitos más allá de encontrar un dispositivo bluetooth perdido, ya que puede convertirse en un nuevo sistema tipo NFC que confirme la cercanía real a la hora de abrir una puerta, por ejemplo.

  • Vídeo sobre el proyecto Tor

    Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.

    Seguir leyendo
  • Los servicios multidispositivo de Android

    La idea tras este concepto es poder transferir llamadas de un móvil o tablet a otro sin cortes ni pausas, además de compartir credenciales de conexión a redes wifi.

    Parece futurista y súper cómodo, pero a estas alturas de la historia todos debemos levantar una ceja cuando Google te obliga a usar su cuenta de usuario para poder hacer uso de este servicio. Es otro extra más que intenta atraparnos en su ecosistema, pero al menos ofrece la posibilidad de que aplicaciones de terceros (WhatsApp por ejemplo) puedan hacer uso de esta tecnología. A cambio de regalarle más datos a Google? eso lo sabrán ellos.

    Por no variar, estaría bien exigir una alternativa de código abierto e independiente.