«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: Internet

  • 2024 ha sido el año de los wrapped

    Spotify abrió la veda hace casi 10 años popularizando en redes sociales su Spotify Wrapped, un recopilatorio de estadísticas personales en la plataforma. No fue el primero pero sí el más viralizable. Más incluso que Google Year in Search, que solamente se centra en búsquedas por categoría o región.

    Google Fotos también tenía una clásica función que creaba un vídeo con los momentos más memorables, pero hasta ellos han caído en la tentación de reformular la idea para asemejarse a lo que dicta Spotify.

    Seguir leyendo
  • Typosquatting: webs maliciosas cuyos nombres se parecen demasiado a las auténticas

    El typosquatting consiste en la suplantación de una web por otra maliciosa cuya dirección se lee de forma muy parecida y pasa inadvertida ante nuestros ojos. Esto es especialmente peligroso en periodos de ofertones (es decir, 10 meses al año) en los que compramos de forma impulsiva, así que tengámoslo presente cuando mañana nos encontremos con ofertas.

  • TOSDR: las licencias de uso resumidas y bien explicadas

    TOSDR es una fabulosa web de servicio que creía haber recomendado hace unos años, así que he venido a enmendar mi error. Lo que esta web hace es resumir la licencia de uso (TOS, del inglés Terms Of Use) en frases muy entendibles y con colores para destacar su nivel de privacidad.

    Se acabó leer una redacción obtusa escrita por abogados, con el código de colores verás rápidamente lo que no convence de Facebook, Google o cualquier otro servicio que se te ocurra. Un recurso maravilloso para tener en marcadores del navegador.

  • European Search Perspective, el proyecto de buscador a la europea

    Ecosia y Qwant, dos buscadores europeos han decidido unirse bajo el proyecto EuSP. Dicen que la unión hace la fuerza y está claro que necesitamos ración extra de unión si queremos tener un competidor de Google y Bing.

    Yo solo pido que se centren en lo importante: indexar todo lo posible y ofrecer un buen algoritmo de ordenación de los resultados sin enajenarse con la Inteligencia Artificial.

  • ¿Qué pasa cuando escribes una dirección en el navegador y pulsas enter?

    Pues que accedes a la página web, evidentemente. Ya en serio, yo pensaba que este artículo giraría en torno a toda la información que recibe Google gracias a la barra de direcciones de nuestros navegadores y su sección de sugerencias, pero va mucho más allá y también habla del proceso a nivel de hardware.

    Curioso y demasiado técnico, pero al mismo tiempo fácil de comprender. Puede ser una demostración magnífica de lo complejo que es todo esto y cuantísimas cosas pueden fallar en el proceso de acceder a una página web.

  • Windows XP es muy vulnerable hoy en día: ¿la moraleja es que actualices Windows 10?

    Comparar un Windows XP con un Windows 10 sin actualizaciones de seguridad puede ser algo extremo, pero al fin y al cabo es un buen recordatorio de lo que nos espera si nos negamos a aplicar parches de seguridad fundamentales para que no se nos cuele todo virus posible.

    Lo de que hayan tardado dos minutos en infectar a un Windows XP me suena incluso muy favorable porque recuerdo que en aquella época era una temeridad entrar sin firewall y antivirus.

  • Ya tenemos aviso oficial para cuando España ilegalice una web

    Me sorprende que hayan tardado tanto tiempo en crear un aviso oficial de web ilegal en España. Alguna vez me he encontrado con la versión estadounidense (aviso del FBI) y reconozco que asusta mucho más que esta pseudo página de error del Gobierno de España.

    Ojalá viésemos más avisos de estos en páginas dedicadas a difundir bulos y menos en las que se dedican a compartir cultura.

  • Vídeo sobre el proyecto Tor

    Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.

    Seguir leyendo
  • ¿Por qué los dominios de Internet usan el punto?

    Tradición y sencillez como base para algo que lleva con nosotros más de 50 años, los puntos en los dominios de Internet. No tiene mucho más, pero es un complemento ideal para comentar cuando disecciono una URL en clase.

  • edCode es una plataforma gratuita para aprender a programar

    En esta ocasión voy totalmente a ciegas porque todavía no he podido probar edCode, pero todo lo que he leído me gusta: introducción a la programación sencilla, gamificación estilo Duolingo, certificado de realización del curso y gratis.

    En el contexto de mierdificación actual solo puedo levantar una ceja y desconfiar mientras pienso por dónde me la quieren colar. Pero, de primeras, reconozco que me han convencido y me la voy a guardar para cuando tenga un poco de tiempo libre porque está claro que los cursos tradicionales o de YouTube no están funcionando a la hora de incitarme al aprendizaje de Python.

  • Estos son todos los datos que (sabemos que) Google Maps recopila de sus usuarios

    Nunca está de más un artículo tan largo como este para hacer hincapié en la tremenda cantidad de información que le servimos a Google y otras grandes empresas.

    Que Google Maps ofrece un servicio espectacular, fantástico en muchísimos aspectos y que ha ido evolucionando para añadir más y más mejoras a lo largo de los años… pero está claro que todo eso no se ofrece gratis y menos en la Google de hoy en día.

  • Google y su obsesión por el icono de verificado

    Google parece satisfecho con el sistema de verificación de contenido con un simple icono, el famoso check azul. Primero fueron los verificados en el correo electrónico y ahora llegan a la página de resultados de búsqueda.

    El problema con estas cosas es que los usuarios se acostumbran a confiar en un icono y la gente malintencionada se las termina arreglando para imitarlo en títulos de páginas o correos, favicons y avatares. Luego nos sorprenderemos de que la gente caiga en todas las trampas!