«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • El listado de webs bloqueadas en España

    Es probable que nunca encuentres una razón para revisar esta lista de páginas bloqueadas, más allá de encontrar sugerencias de páginas ilegales para acceder desde una VPN.

    En cualquier caso, me parece curioso y muy fácil de acceder cuando sabes dónde buscar: en la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual.

  • Fala.gal: crea un blog de WordPress en galego!

    Encántame esta iniciativa galega que nos permite crear e aloxar de balde un blog con WordPress no seu subdominio. Unha ferramenta ideal para iniciarse neste ámbito e que vou ter moi en conta nos próximos cursos de creación de blogs que realice na aula.

    Os temas e plugins están limitados como adoita ocorrer nesta clase de servizos, pero a cambio contamos coas vantaxes de estar nun círculo de blogs locais, ademáis de unha completa sección de titoriais en vídeo creados por Anxo Sánchez, administrador do servizo.

  • Pequeña guía para escribir textos descriptivos para tus imágenes

    He descubierto este artículo que trata el uso de los textos descriptivos para imágenes y me parece importante hacer hincapié en su importancia. María (@marianiabe@masto.es) nos da las claves para escribir un ALT útil: descripción del protagonista, lo que está haciendo y cualquier detalle que nos parezca relevante. No es necesario plasmar todo el texto ni dar un contexto, excepto si lo crees necesario para el propósito de la imagen.

    Hace un tiempo pregunté sobre ello en Mastodon y me llevé muchas cosas interesantes. Lo que más intento evitar hoy en día es la descripción fría de la instantánea para centrarme en lo relevante, es decir, lo que veo y me hace sentir cada elemento, aquello que me haya movido a elegir esa foto para publicarla.

    Seguir leyendo
  • Portmaster: Firewall y bloqueo de telemetría de código abierto

    Safing Portmaster es una herramienta de código abierto (con suscripción mensual para opciones avanzadas) que puede sernos muy útil a la hora de controlar mejor los puertos de nuestro ordenador. Es posible que existan herramientas mucho más potentes y totalmente gratuitas, pero desde luego a nivel interfaz este programa se gana mi favor.

    Este es uno de esos artículos que enlazo sin saber, más como recordatorio a mí mismo de que puedo probar este tipo de cosas nuevas durante mis vacaciones.

  • Cobalt: descarga de vídeos en redes sociales

    Cobalt es un servicio que nos permite descargar audio y vídeos de redes sociales (YouTube incluida) y destaca sobremanera en un sector que se mierdificó mucho antes de que el concepto comenzase a popularizarse hace unos años.

    Una de las cosas que más me gusta es lo sencillo que es: decides si quieres sonido o vídeo y pones el enlace. Listo. Si quieres más, tienes una sección de preferencias donde puedes elegir resolución o códec. Por si eso fuera poco, es un proyecto de código abierto.

  • JOMO, la alegría de estar ausente

    Hace tiempo que las redes sociales privativas abusan de nuestro FOMO (Fear Of Missing Out, miedo a perderse cosas) y, como reacción, nació el JOMO (Joy Of Missing Out, alegría de perderse cosas).

    La idea no podía ser más sencilla, se trata de mantenernos desconectados en la medida de lo posible mediante límites de tiempo, control de las notificaciones, horarios de ausencia y días de desconexión total.

    Es una de esas cosas que es muchísimo más fácil decirlas que hacerlas. Pero también ponerle nombre y hablar de sus sencillas pautas pueden ser el motivo para iniciar el quebrantamiento de nuestra dependencia de la red.

  • NotLink, un acortado de direcciones de código abierto

    NotLink es un clásico acortador de direcciones cuya principal baza es su respeto a la privacidad del visitante y que es de código abierto. Su funcionamiento no tiene ningún misterio: pones la URL que deseas acortar y obtienes una versión corta tipo https://notl.ink/20iS8u.

    Personalmente creo que estamos en una época en la que cualquier medio se puede permitir emplear las direcciones originales, por lo que acortar las URLs solamente puede provocar desconfianza sobre su legitimidad. A eso debemos sumarle que estos servicios atentan notablemente contra el Internet del futuro, pues al desactivarse tienden a dejar miles de enlaces rotos.

    Al menos en este caso tenemos la seguridad de que nadie pretende recopilar información de nuestro uso, así que es la mejor alternativa dentro de todo lo malo.

  • Adiós al Privacy Sandbox de Google, la «solución» que acabaría con las cookies

    Sabes que algo va muy mal cuando una compañía que vive de la publicidad te vende que su Privacy Sandbox es la solución para que las promociones vuelvan a respetar la privacidad del usuario.

    La parte negativa de que Privacy Sandbox haya sido un fiasco es que no podemos decir que la publicidad y seguimiento online, además del propio concepto de cookie, no necesiten ser enmendados de manera muy urgente por una entidad experta y concienciada pero ajena al negocio de la publicidad.

    Sea como sea, se trata de un nuevo proyecto para el cementerio de Google y continúa la deriva de esta empresa hacia convertirse en una parodia de sí mismos.

  • Life in Weeks: una infografía online de tu vida

    Me encantan las herramientas que nos permiten registrar nuestros eventos más destacados y luego ofrecen formas curiosas de resumirlo. En este caso, Life in Weeks muestra una colorida vista con tu actividad, iconos y algunos textos en las semanas con acontecimientos más especiales.

    Personalmente uso el «Diario de emociones» Pixels donde llevo registrando mi valoración de cada uno de los días que he vivido desde el 2018, pero esta herramienta online parece mucho más relajada al no exigir tu interacción diaria.

    Cory Zue, el autor de esta herramienta, ha hecho público su propio historial para que todo el mundo tenga claro cómo quedaría la cosa una vez vayan pasando los años. Y bonita es, desde luego.

  • Mapas del mundo: no adivinarás lo que puedes encontrar en esta web

    Mapas del mundo es una web que hace honor a su nombre. Quizás no sea la mejor y más interactiva, pero tiene una colección interesante que puede ser útil cuando alguien quiere tratar ciertos temas en los que influye la geografía.

    Debo reconocer que no me ha sorprendido la cantidad de artículos que he enlazado bajo la etiqueta Mapa. No me considero fanático del tema para nada, pero disfruto con blogs como el de Mapas Milhaud.

  • Freemediaheckyeah: recursos para acceder libremente a todo tipo de contenido online

    Aunque no soy un experto en estas lides, me atrevería a decir que FMHY es la biblia de referencia cuando hablamos de descargar contenido de Internet, pues ofrece enlaces a herramientas de todo tipo.

    Uno puede quedarse con la parte más pirata de la web (ojo, siempre con precaución) o centrarse en las secciones educativas o de bloqueo de publicidad, que me parecen muy interesantes y totalmente legítimas.

    Seguir leyendo
  • ¿Qué operadoras usan CG-NAT en España?

    CG-NAT es una tecnología que permite a las operadoras usar una misma dirección IP pública para varios clientes al mismo tiempo. Esto a nivel usuario puede no afectarte hasta el momento en que intentas crear un servidor casero de cualquier tipo.

    Este artículo es el típico que me guardo por si algún día surge la duda en algún curso, especialmente porque explica muy claramente la situación de cada operadora en este aspecto concreto.