«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • El bloqueo arbitrario de LaLiga está afectando a más de 14 500 webs españolas

    Es surrealista que Internet en España lleve secuestrada dos meses y medio por una asociación deportiva con un excesivo y enfermizo ánimo de lucro que antepone a cualquier derecho ciudadano.

    Según el estudio de Jaume Pons, prácticamente 14 500 webs con domino español están siendo boicoteadas los fines de semana y días de Champions por usar un servicio de protección como el de Cloudflare que todo el mundo recomienda para evitar ser víctimas de ataques DDoS.

  • Deep link: qué es y cómo usarlo (incluso en Firefox)

    Los enlaces profundos nos permiten enlazar a una sección (palabra, frase, párrafo) de una web de forma muy sencilla y compatible con todos los navegadores modernos.

    Yo pensaba, de hecho, que era una tecnología experimental solo aplicable a los navegadores basados en Chromium, pero @jorgesanz@mapstodon.space me descubrió recientemente que Firefox también es totalmente capaz de acceder a ellos y solamente le falta añadir una opción para crearlos. Algo que se puede subsanar con una extensión como Link to Text Fragment (a la espera de que llegue la función nativa).

  • Opciones para saltarse los muros de pago

    En una época en la que la información veraz es cada vez más inaccesible deberíamos considerar un derecho indispensable el saltar los muros de pago que proponen los medios de comunicación, esos molestos cortes que meten los periódicos online para obligarte a pagar si quieres seguir leyendo la noticia.

    Y, aunque esto es algo que ya se trató de pasada cuando hablé de las cookies hace un año, me parece importante destacar los cuatro métodos que se comentan y siguen funcionando a día de hoy:

  • Cuando el WiFi no llega a todos los recovecos…

    El mundo se divide entre gente cuyo WiFi desborda todos los límites de su microhogar y aquellos que necesitan «alargadores de señal» para que Internet llegue a baños, cocinas o dormitorios. Ojalá tener yo ese problema algún día, pero mientras tanto estas dos opciones básicas sirven para cuando algún alumno me pregunte sobre el tema.

    Los PLC que se conectan a la red eléctrica ya tienen cierta buena fama, pero no conocía los adaptadores de cable coaxial (antena de televisión). Quizás no ayude a su popularización que sean más caros y tengan una conexión menos común, pero puede ser útil en ocasiones concretas.

  • LaLiga presiona a Movistar, O2 y Digi para impedir el acceso a miles de webs legítimas

    Los usuarios de la red Movistar (O2 incluida) llevan sufriendo toda la semana una serie de bloqueos estratégicos de su servicio de fibra, centrándose en impedir el acceso a muchas de las webs que utilizan el famoso servicio de Cloudflare para protegerse de ciberataques.

    Se trata de «un matar moscas a cañonazos» de manual en el que Movistar, O2 (y parece que recientemente también Digi) se pliegan a las ambiciones de LaLiga para vulnerar los derechos de usuarios y webs legítimas por su lucha desmedida contra el streaming pirata de fútbol. De esta forma, los últimos dos domingos, además del miércoles, se ha impedido el acceso a muchas webs durante bastantes horas. Pero también durante el resto de los días se han sufrido numerosísimos microcortes muy molestos.

    Seguir leyendo
  • Diferencias entre cookies y tokens

    A grandes rasgos, aunque ambos sistemas permiten identificarnos en servicios online, los tokens son más seguros y las cookies más versátiles para guardar información más allá de la «simple» identificación del usuario. Eso último es precisamente una de las razones por las que es recomendable rechazar cookies siempre que nos sea posible.

    El artículo se centra en explicarnos sus ventajas e inconvenientes pero sin ahondar en aspectos demasiado técnicos, por lo que es ideal para aprender un poco sobre el tema.

  • 2024 ha sido el año de los wrapped

    Spotify abrió la veda hace casi 10 años popularizando en redes sociales su Spotify Wrapped, un recopilatorio de estadísticas personales en la plataforma. No fue el primero pero sí el más viralizable. Más incluso que Google Year in Search, que solamente se centra en búsquedas por categoría o región.

    Google Fotos también tenía una clásica función que creaba un vídeo con los momentos más memorables, pero hasta ellos han caído en la tentación de reformular la idea para asemejarse a lo que dicta Spotify.

    Seguir leyendo
  • Typosquatting: webs maliciosas cuyos nombres se parecen demasiado a las auténticas

    El typosquatting consiste en la suplantación de una web por otra maliciosa cuya dirección se lee de forma muy parecida y pasa inadvertida ante nuestros ojos. Esto es especialmente peligroso en periodos de ofertones (es decir, 10 meses al año) en los que compramos de forma impulsiva, así que tengámoslo presente cuando mañana nos encontremos con ofertas.

  • TOSDR: las licencias de uso resumidas y bien explicadas

    TOSDR es una fabulosa web de servicio que creía haber recomendado hace unos años, así que he venido a enmendar mi error. Lo que esta web hace es resumir la licencia de uso (TOS, del inglés Terms Of Use) en frases muy entendibles y con colores para destacar su nivel de privacidad.

    Se acabó leer una redacción obtusa escrita por abogados, con el código de colores verás rápidamente lo que no convence de Facebook, Google o cualquier otro servicio que se te ocurra. Un recurso maravilloso para tener en marcadores del navegador.

  • European Search Perspective, el proyecto de buscador a la europea

    Ecosia y Qwant, dos buscadores europeos han decidido unirse bajo el proyecto EuSP. Dicen que la unión hace la fuerza y está claro que necesitamos ración extra de unión si queremos tener un competidor de Google y Bing.

    Yo solo pido que se centren en lo importante: indexar todo lo posible y ofrecer un buen algoritmo de ordenación de los resultados sin enajenarse con la Inteligencia Artificial.

  • ¿Qué pasa cuando escribes una dirección en el navegador y pulsas enter?

    Pues que accedes a la página web, evidentemente. Ya en serio, yo pensaba que este artículo giraría en torno a toda la información que recibe Google gracias a la barra de direcciones de nuestros navegadores y su sección de sugerencias, pero va mucho más allá y también habla del proceso a nivel de hardware.

    Curioso y demasiado técnico, pero al mismo tiempo fácil de comprender. Puede ser una demostración magnífica de lo complejo que es todo esto y cuantísimas cosas pueden fallar en el proceso de acceder a una página web.

  • Windows XP es muy vulnerable hoy en día: ¿la moraleja es que actualices Windows 10?

    Comparar un Windows XP con un Windows 10 sin actualizaciones de seguridad puede ser algo extremo, pero al fin y al cabo es un buen recordatorio de lo que nos espera si nos negamos a aplicar parches de seguridad fundamentales para que no se nos cuele todo virus posible.

    Lo de que hayan tardado dos minutos en infectar a un Windows XP me suena incluso muy favorable porque recuerdo que en aquella época era una temeridad entrar sin firewall y antivirus.