«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Informática

  • Ratones verticales

    Los ratones verticales se han convertido en la moda de nicho que más me está tentando: por un lado no resultan especialmente prohibitivos y, por el otro, prometen ser de lo mejorcito para nuestra salud postural.

    Toda la gente que los prueba dice haberse adaptado rápidamente a ellos en el día a día y lo único que me echa para atrás es pensar en el mareo mental de usar un tipo en casa y otro en el trabajo.

  • Grace Hopper y el primer bug

    Esta mujer REVOLUCIONÓ la PROGRAMACIÓN

    Vídeo de LinuxChad sobre una de las pioneras en las ciencias de la comunicación. Se hace un pequeño repaso a su historia, entre otras para hablarnos de sus famosos nanosegundos y de la historia del primer bug de la informática.

  • Un poco de ciberseguridad: ¿qué hacen el equipo azul y el equipo rojo?

    Esta es una de esas típicas preguntas de examen cuando se habla de seguridad informática y lo que me gusta de este artículo es que, además de definir cada equipo, también se profundiza en sus tareas.

    A grandes rasgos, el equipo azul se encargaría de defender el servidor mientras el rojo lo ataca. Todo dentro de la legalidad y organizado con la idea de mejorar los sistemas de seguridad, por supuesto.

  • Escribir en un extraño teclado virtual gracias a una pulsera

    TapXR es una de esas curiosidades que me van genial para contar en los descansos de cursos de Mecanografía: una pulsera que nos permite escribir pulsando una mesa! pero no nos emocionemos, lo que se puede ver requiere de mucha más habilidad de la que uno podría esperarse.

    Y va más allá, lo del teclado es un extra pero donde mejor parece desenvolverse este periférico es en el manejo de interfaz. No sé si será óptimo, pero desde luego se siente muy futurista, las cosas como son.

  • ¿Qué nos ofrecerá el Bluetooth 6.0?

    Hace un tiempo hablé de las diferentes versiones de Bluetooth 5, pero ahora toca hablar del futuro Bluetooth 6.0: mayor eficiencia y seguridad, menor latencia, mejoras en la localización de dispositivos… lo esperable en una nueva versión de este estándar.

    En el artículo se hace especial hincapié en el tema de localización porque abre nuevos ámbitos más allá de encontrar un dispositivo bluetooth perdido, ya que puede convertirse en un nuevo sistema tipo NFC que confirme la cercanía real a la hora de abrir una puerta, por ejemplo.

  • ¿Cómo funcionan las pantallas de tinta electrónica?

    Este MONITOR casi NO CONSUME Energía 🔋✅

    Hace un tiempo hablé de un (fallido) proyecto de teléfono super básico y con pantalla de tinta electrónica. Ahora toca ver cómo funcionan este tipo de pantallas en un ameno vídeo de Danskyx.

  • El origen de Linux

    El ORIGEN de LINUX

    Vídeo entretenido y didáctico ideal para el domingo. En esta ocasión toca hablar sobre el origen de uno de los Sistemas Operativos más importantes de la historia y del movimiento de código abierto que popularizó.

  • Diferencia entre 32 y 64 bits

    ¿Por Qué No Existen Procesadores de 128 Bits?

    Este es otro de esos temas recurrentes en Informática aún sabiendo que hoy en día ya tenemos bastante olvidados los 32 bits tanto a nivel de ordenadores como de tablets y móviles.

    Hace tiempo enlacé un artículo sobre el tema, cuando todavía no todos los equipos eran de 64 bits… hoy es más una curiosidad o lección de historia que conocimiento fundamental a la hora de elegir un nuevo dispositivo.

  • Curiosidades sobre el primer disco duro de la historia

    Este artículo nos trae un poquito de historia sobre la Informática y me parece muy recomendable para todo el mundo aunque en ocasiones se ponga un poco técnico.

    El primer disco duro, lanzado en 1956, era gigante y muy pesado, pero 10 años después llegarían los primeros disquetes. Los originales de 8″ no eran tan pequeños como los de la «era moderna», pero desde luego es muy destacable el avance.

    Personalmente me cuesta asumir el tremendo avance en portabilidad aún habiendo vivido la época en la que surgieron los teléfonos inteligentes que nos permitieron llevar en el bolsillo un dispositivo de la potencia de un ordenador personal.

  • LocalSend: transferencia local de archivos entre dispositivos

    LocalSend es una app de código abierto que nos permite transferir archivos entre diferentes dispositivos. La clave diferenciadora es que no salen de «casa», sino que se hace envío a través de la red local y eso permite unas velocidades de transferencia y seguridad mucho más altas.

    Por supuesto, tiene versiones para todos los Sistemas Operativos, incluida una versión portable para Windows que me encanta para llevar en un USB y usarlo en cualquier equipo.

  • ¿Por qué esperamos unos segundos antes de volver a encender un aparato?

    Esta es una de esas normas no escritas que, desde fuera, deben sonar a superstición: por qué esperar medio minuto tras apagar el router (o cualquier dispositivo en general) para volver a encenderlo? pues por los condensadores.

  • Pero, entonces: ¿Apagamos o no apagamos nuestros dispositivos?

    Me he encontrado con estas dos noticias en el mismo medio de comunicación con apenas unas horas de diferencia y me ha parecido muy curioso porque uno no sabe con qué mensaje quedarse: apagar el equipo cuando no lo usamos apenas nos ahorra unos céntimos de electricidad al mes o reiniciar el dispositivo es lo mejor?

    Seguir leyendo