«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: concepto informático

  • JOMO, la alegría de estar ausente

    Hace tiempo que las redes sociales privativas abusan de nuestro FOMO (Fear Of Missing Out, miedo a perderse cosas) y, como reacción, nació el JOMO (Joy Of Missing Out, alegría de perderse cosas).

    La idea no podía ser más sencilla, se trata de mantenernos desconectados en la medida de lo posible mediante límites de tiempo, control de las notificaciones, horarios de ausencia y días de desconexión total.

    Es una de esas cosas que es muchísimo más fácil decirlas que hacerlas. Pero también ponerle nombre y hablar de sus sencillas pautas pueden ser el motivo para iniciar el quebrantamiento de nuestra dependencia de la red.

  • El pequeño problema de la actualización de componentes de Sistema en Android

    Tras un título un poco sensacionalista se esconde un artículo completito sobre el proyecto Mainline de Google que divide el Sistema en módulos que pueden actualizarse directamente desde Google Play Store para no depender tanto de las grandes y escasas actualizaciones de Sistema.

    Es algo que llevan haciendo ya unos cuantos años y solo parece tener un gran problema: son actualizaciones invisibles que requieren de un reinicio y los móviles no acostumbran a reiniciarse muy a menudo.

  • Convenciones informáticas de nomenclatura

    Imagino que este tema es de los primeros que uno debe aprender cuando se adentra en la programación, pero me parece muy interesante que los usuarios habituales también estemos familiarizados con estos cuatro modelos de nomenclatura diferenciados:

    • camelCase
    • PascalCase
    • Snake_case
    • Kebab-case
  • Ventajas e inconvenientes de hibernar (el PC)

    Hace un tiempo ya hablamos de la diferencia entre apagar, hibernar y suspender un equipo, pero en este artículo se centran más en el concepto intermedio para hablarnos de sus ventajas e inconvenientes.

    Por un lado tenemos el ahorro de energía y mayor seguridad para el dispositivo si lo comparamos con la suspensión, pero por otro tenemos un inicio algo más lento y que puede terminar degradando el disco duro.

    Supongo que lo lógico es emplear cada uno de los modos en función del tiempo estimado que vamos a tardar en volver: apagar por las noches si no tenemos nada a medio hacer, suspender si es un descanso para comer e hibernar si vamos a estar toda la tarde fuera o se prevé tormenta.

  • APK, AAB, APKM… los formatos de aplicaciones en Android

    Durante década y media Android estaba dominado por las aplicaciones en formato APK muy fáciles de instalar, pero con la llegada de los bundles AAB la cosa se complicó y nos ha obligado a recurrir a APKMirror Installer.

    El concepto de los AAB es muy bueno porque reduce el tamaño de las aplicaciones al quitar idiomas y recursos innecesarios para nuestro dispositivo (imágenes para resoluciones diferentes, por ejemplo).

    En este artículo se explica un poquito mejor el tema y es una de esas informaciones que siempre viene bien tener a mano para cuando la necesitas.

  • ¿Qué operadoras usan CG-NAT en España?

    CG-NAT es una tecnología que permite a las operadoras usar una misma dirección IP pública para varios clientes al mismo tiempo. Esto a nivel usuario puede no afectarte hasta el momento en que intentas crear un servidor casero de cualquier tipo.

    Este artículo es el típico que me guardo por si algún día surge la duda en algún curso, especialmente porque explica muy claramente la situación de cada operadora en este aspecto concreto.

  • ¿Qué es el perfil A2DP del Bluetooth?

    El Bluetooth es ya un clásico en el blog porque está lleno de conceptos que es interesante conocer. Sin ir más lejos, hace muy poco hablé del acceso a la agenda de contactos y hoy toca entender el perfil A2DP que nos permite usar códecs de audio como SBC y AAC.

  • Bluetooh PBAP: el acceso a tu agenda de contactos

    A menudo, cuando conectas un dispositivo Bluetooth a tu móvil te encuentras con la pregunta de si deseas conceder el acceso a la agenda de contactos del teléfono. Y, como en la mayoría de ocasiones, no es que debamos inclinarnos por una opción de forma categórica sino que necesitamos valorar si es una función que vayamos a utilizar y el dispositivo nos parece confiable.

    Como reza el titular, esta tecnología se llama PBAP (Phone Book Access Profile) y resulta muy útil para el manos libres del coche o auriculares Bluetooth, pues permite que el aviso de llamada entrante sea mucho más claro diciéndote el nombre del contacto que te está llamando en lugar de un frío número de teléfono que, posiblemente, no tengas en tu cabeza.

  • Pantallas OLED y Mini LED

    Nunca viene mal asentar un par de conceptos técnicos sobre pantallas como el de la tecnología OLED y Mini LED. Está todo explicado de forma muy entendible y al grano, con un buen listado de ventajas e inconvenientes.

  • Glosario del fediverso

    Me ha gustado la propuesta de Lindk de crear un glosario sencillo del fediverso. Todavía está en construcción, con muchos términos planteados pendientes de definir, pero me parece un buen punto de partida para toda la gente que va llegando a Mastodon, Pixelfed y compañía.

  • Patrones oscuros II: estas webs se están riendo de ti

    Estas webs se están riendo de ti

    Segunda parte del especial sobre patrones oscuros de TrendingTony abarcando ahora otras técnicas en webs populares.

  • El curioso concepto de la nube de anti etiquetas

    Curioso concepto el de la nube de anti etiquetas en el que se muestran las palabras (relevantes) menos usadas de un libro. En la página del proyecto te puedes encontrar algo más de una decena de nubes generadas con textos de libros clásicos (en inglés).

    Y cuando veo cosas así no puedo evitar pensar: aquí la IA sí podría ofrecer un valor añadido analizando gran número de obras en diferentes idiomas (o hacerlo en directo y bajo demanda) para permitirnos sacar alguna conclusión verdaderamente interesante.