«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: fediverso

  • Cómo migrar de instancia en Mastodon

    Cuando entramos por primera vez en el fediverso es muy fácil optar por unirse a las instancias más populares donde el inglés es el idioma principal. Parte del aprendizaje inicial consistirá en entender el concepto de las pequeñas aldeas donde todos se conocen y el ambiente suele ser más amigable.

    En esta guía de Chuck (@oneeyedman@laterracita.online) aprenderemos sobre el mecanismo que nos permite migrar de una instancia a otra sin perder seguidores/seguidos por el camino (pero dejando los mensajes y filtros atrás, eso sí). Es muy completa, se muestran fotos de todo el proceso y abarca temas donde podría haber algún problema de sincronización entre instancias.

  • La Furgo: es hora de que los colectivos sociales se muden al fediverso

    La furgo es una campaña que promueve la migración controlada al fediverso desde las redes sociales comerciales. A diferencia de Vámonos juntas que lo apostaba todo a una fecha muy concreta y abarcaba todo tipo de usuarios, aquí se promueve el traspaso de los colectivos sociales.

    Cuenta con su sección de ayuda donde listan nodos por idioma, starter packs (listas de usuarios a los que seguir por temática), aplicaciones recomendadas (aunque no incluyen Phanpy, la webapp que recomiendo) y hasta un glosario (justo de eso hablé hace una semana).

    La verdad es que la combinación de ambas campañas se está dejando notar muchísimo estas últimas semanas, con mucha implicación del sector activista.

  • Glosario del fediverso

    Me ha gustado la propuesta de Lindk de crear un glosario sencillo del fediverso. Todavía está en construcción, con muchos términos planteados pendientes de definir, pero me parece un buen punto de partida para toda la gente que va llegando a Mastodon, Pixelfed y compañía.

  • ¡El Proxy ha llegado al fediverso!

    Parece que el módulo de ActivityPub para WordPress ha comenzado a funcionar de forma fortuita y milagrosa en este blog y eso da paso a una nueva etapa en la que El Proxy se adentra en el fediverso de forma oficial y directa!

    A modo de #presentación diré que soy @jesusdq@mastodon.social en el fediverso y El Proxy recopila noticias sobre el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con pequeños (en ocasiones no tan pequeños) apuntes personales complementarios. Este proyecto nunca ha tenido ambiciones virales sino taquigráficas: servir como registro de noticias que puedan ser útiles para mis cursos o mi día a día, pero también para el resto del mundo.

    Así que todos los días a las 10 de la mañana (hora peninsular española) se publicará algo por aquí, a veces más inspirado y otras veces menos, pero siempre con un mínimo de valor desde mi punto de vista.

    Saludos, fediverso!

  • Ímonos xuntas ao fediverso!

    Ímonos xuntas (vámonos juntas, en español) é unha proposta de mudanza colectiva a gran escala dende as redes privativas tóxicas cara ó fediverso cunha data clave: o luns 20 de xaneiro (cando Trump toma posesión).

    Isto non significa que todos pechemos simultáneamente as nosas contas ese día en concreto, senón que a intención é que o movemento vaia collendo tracción en pequenas asociacións, activistas e usuarias fartas do abuso de poder, tolerencia coa toxicidade e algoritmos que a favorecen en redes sociais como Twitter, Facebook ou Instagram.

    Seguir leyendo
  • El día que organicé un evento del Tetris para el fediverso

    El pasado 15 de diciembre reuní a algo más de una docena de colegas del fediverso para jugar al Tetris online durante dos horas. ¿Cómo llegué hasta ahí, con lo que me gusta escaquearme de cualquier responsabilidad?

    Supongo que podría remontarme al 2003, cuando organicé con mis amigos una liga de Puzzle Bobble Online que se alargó durante meses. O quizás solo sea necesario viajar atrás unos pocos meses, cuando Kyva realizó el primer evento gamer del fediverso hispano, juntando a jugadores en el Battlerite (un MOBA estilo League of Legends).

    Lo bonito de estas cosas es que no hace falta reunir a las personas más competitivas del mundo para que se pueda disfrutar, pues se convierten en la excusa perfecta para pasar tiempo con la gente y crear comunidad.

    Este largo artículo pretende ser un detallado recorrido al proceso de creación del evento de Fediverso Tetris. Una especie de post mortem de andar por casa.

    Seguir leyendo
  • ¿Qué es Google Takeout?

    Aunque este artículo se centra en Google Takeout, quiero aprovecharlo para recordar que hoy en día todas las redes sociales (y muchos otros servicios) ofrecen un sistema similar que nos permite solicitar y descargar todos los datos que esa web tiene de nosotros.

    De esa manera, nos hacemos con una copia de seguridad con la que podemos hacer toda clase de cosas. Por ejemplo, borrar nuestra cuenta de Twitter y mantener el historial de mensajes en nuestro ordenador o exportar todas nuestras fotos de Instagram a una nueva cuenta en Pixelfed.

    En el caso que nos ocupa, Google permite granular tanto la copia de seguridad como tú quieras. Por ejemplo, no es necesario descargarte los vídeos de YouTube o tu historial de búsqueda si lo único que quieres es una copia de seguridad de Stadia.

  • Ya puedes borrar tu flamante cuenta de Threads!

    Parece que Meta ha rectificado tras medio año forzando a los usuarios a conservar su cuenta si no querían eliminar también la de Instagram. No tengo claro si lo han hecho por gusto o por obligación legal… pero espero que lo segundo.

    En este artículo se explica cómo hacerlo desde la app móvil porque (a nadie sorprenderá) la insulsa y falta web de Threads no permite modificar esa clase de opciones.

    Como es habitual entre las redes sociales comerciales la eliminación de tu usuario no será completa hasta pasados 30 días. Además también podremos optar por solo desactivar la cuenta, lo que nos daría la opción de reabrirla en el futuro sin ninguna pérdida.

  • «Ten cuidado cuando donas dinero a la Wikipedia: su fundador te mandará emails pidiendo más dinero»

    Hoy, en titulares más bien tirando a absurdos: no dones a ese proyecto libre que nos hace soñar con una Internet mejor porque igual recibes un par de correos electrónicos al año chantajeándote para que vuelvas a realizar una nueva donación.

    Desde aquí animo a todo el mundo a hacer una pequeña contribución donando a la Fundación Wikimedia. Un euro o veinte cada mes, año o lustro, lo que cada uno buenamente pueda y quiera. Y lo mismo con otros proyectos libres que hacen este mundo un poquito mejor:

  • Threads llega a Europa y, pronto, también al fediverso

    Threads, el Twitter de Meta, ha llegado a Europa tras medio año de marginación y, la verdad, no veo que haya aprovechado este tiempo para evolucionar.

    Las primeras impresiones son relativamente buenas porque parece que es un Twitter banal, apolítico y sin toxicidad. Sin embargo, no es necesario profundizar demasiado para ver que no es así. El hecho de no contar con trending topics y permitir ocultar respuestas insatisfactorias sí que puede jugar a favor de una red más amistosa, pero no es más que un espejismo.

    Mientras se abría a Europa, Meta también decidió comenzar sus primeras pruebas de integración en Activity Pub para poder federarse con otras redes sociales como Mastodon o Pixelfed. Como consecuencia, eso ha generado un gran debate en el fediverso en torno a la necesidad de bloquear Threads o aceptar su federación con cada instancia, es decir, permitir que ambas redes se integren.

    Finalmente me gustaría destacar lo innecesario que es instalar su aplicación en el móvil cuando puedes usar la versión web. De este modo puedes prevenir en gran medida la invasión de intimidad que provoca aceptar todos sus permisos e incluso evitar futuras campañas publicitarias abusivas (que llegarán, por supuesto, porque es Meta).

  • Mastodon lucha contra los comentarios desafortunados

    Es curioso ver que se sigue avanzando contra el bullying (y otras malas prácticas) en una de las redes donde mayor control contra él tenemos… ya podrían seguirle los pasos en las redes privativas y centralizadas.

    Avisos cuando respondes a un toot muy antiguo o cuando comentas a una persona que no sigues para que lo tengas en cuenta y veas su biografía son dos experimentos que ya tiene la app de Android. Y me parecen fantásticos porque son una ayuda para personas que, en principio, no son malintencionadas.

  • El complemento de ActivityPub para WordPress llega a su versión estable y se integra en WordPress.com

    Los blogs de WordPress ya pueden convertirse oficialmente en instancias del fediverso mediante el complemento de ActivityPub que llevaba un tiempo en pruebas.

    Esto implica que puedes seguir y comentar dichos blogs desde Mastodon, Firefish e incluso Pixelfed. Esta función está ya disponible tanto en los blogs autoalojados como en los de WordPress.com y me parece un punto de inflexión muy grande en el contexto actual de las redes sociales.

    A partir de ahora tendremos una excusa menos a la hora de crear un blog, pues se comunicará directamente con las redes sociales federadas. Ojalá pronto llegue el siguiente de la lista, Tumblr.