«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • EU OS: un Sistema Operativo abierto para el sector público europeo

    Afortunadamente no es nada nuevo que en buena parte del sector público se esté potenciando el uso de software libre, sea por temas económicos o la búsqueda de mayor privacidad y seguridad. Lo que sí sería una novedad es que el proyecto de un Sistema Operativo común a todas las instituciones europeas tuviera éxito.

    No es ya que tengamos 27 sabores de Linux en la Unión Europea (uno por país), sino que dentro de España cada Comunidad Autónoma tiene el suyo propio. Y dentro de cada Comunidad Autónoma, cada organismo local puede usar uno completamente diferente a otro. Personalmente estoy muy a favor de la diversidad en el software, pero justo este me parece un ámbito donde se ahorraría mucho dinero y esfuerzo colectivo de adaptación si se consiguiera unificar al menos la base del Sistema.

    Es importante aclarar que EU OS no es un proyecto oficial de la Unión Europea, así que habrá que ver cómo evoluciona y si lo abrazan oficialmente las instituciones en algún momento.

  • Caca en el trabajo: la calculadora para saber cuanto te pagan por ir al baño

    ¿Quién no ha deseado alguna vez calcular cuánto dinero le pagan por hacer «cuestiones cotidianas» en horario laboral? en este caso hablamos de ir al baño, pero podría ser la pausa para el café o el descanso para fumar (del que tiene una calculadora idéntica en la zona superior).

    Este recurso me parecía ideal para celebrar un 1 de mayo como este.

  • Añade buscadores personalizados en Firefox!

    Esto no es lo que parece: lo interesante del artículo no es usar ChatGPT como motor de búsqueda integrado en el navegador sino una opción oculta (¿todavía experimental tras varios años?) que nos permite añadir buscadores personalizados a Firefox como se lleva haciendo en Chrome desde sus orígenes.

    Hasta ahora estábamos condenados a confiar en que alguien hubiera añadido previamente ese buscador en el repositorio oficial de buscadores de Mozilla o el de Mycroft Project. Y no me parece mala opción si eres un usuario novato, pero el método que acabo de descubrir va más allá y permite un mayor nivel de personalización e independencia.

    Seguir leyendo
  • ¿Hay ahora fútbol? otro recurso relacionado con el bloqueo de LaLiga

    Hace unos días hablaba de las 14 500 webs con dominio español afectadas por el bloqueo injustificable de LaLiga y que está abochornando al país más allá de nuestras fronteras, pero hoy me encuentro con este nuevo recurso que nos dice si hay fútbol en este momento.

    Podría quedarse en eso, pero la web va mucho más allá con un completísimo historial de los cambios en bloqueos de IPs de Cloudflare. Si algún día un juez se digna a sancionar a quien va de sheriff de Internet, será un buen recurso para recordarle todas las horas que ha dejado tiradas a múltiples webs legítimas.

  • Ha nacido la fedirevista!

    La fedirevista es un proyecto de publicación digital periódica que comenzó a germinar en febrero liderada por Trex (@Trex@masto.es) y cuyo primer número fue lanzado este sábado. Su nombre no lleva a equívocos, es una revista creada desde el fediverso por gente del fediverso (al final de cada sección se enlazan las cuentas de sus autores).

    Puedes leerla online directamente desde el enlace anterior o descargar el PDF para conservarla en tu teléfono u ordenador.

  • ¿¡Puzzle Bobble de cartón!?

    Cardboard Puzzle Bobble/Bust-A-Move Mechanism that's Synced with the Game

    Me he enamorado de este concepto DIY de control para el Puzzle Bobble. Cartón, un par de luces led y muchísimo arte veo aquí. Este no es el primer proyecto de Thomas Tilley relacionado con Puzzle Bobble: hace 15 años ya creó un sistema de manivelas que imita el manejo del engranaje que gira la flecha. Imagina juntar ambos!

  • Global Capslock Key: la experiencia online más absurda que te puedes imaginar

    ¿Y si te digo que alguien desarrolló un programa que nos permitía sincronizar el bloqueo de las mayúsculas de nuestro teclado con el de el resto de «jugadores»? Global Capslock Key fue un experimento de 10 días que consiguió más de millón y medio de cambios en el bloqueo de mayúsculas de sus participantes.

    Actualmente podemos trastear con su código y subirlo a nuestro propio servidor online gracias a que es de código abierto.

  • ¿Cómo de único eres cuando navegas?

    Pues probablemente mucho y eso no es nada bueno. Hace unos meses ya hablé de Am I Unique y nuestra huella digital. Esta herramienta viene a ofrecernos un poco más de información sobre el tema y un test rápido que te permite saber si tu navegador te protege y cómo de único es tu dispositivo ante los rastreadores.

    Descubrí esta herramienta gracias a @sergiohernandez@mastodon.social.

  • Emuladores online de Android y Windows 11

    La opción de emular un Sistema Operativo en el navegador no solo me parece muy cómoda sino esencial en mi día a día como formador TIC. En lugar de tener que conectar móvil o tablet para mostrar Android en pantalla grande, puedo recurrir a este tipo de herramientas en los temas más ligeros.

    No conocía MyAndroid ni Win11 in React, pero me han encantado. El primero por fácil de acceder y el segundo por su potencial emulando Windows 11.

  • El bloqueo arbitrario de LaLiga está afectando a más de 14 500 webs españolas

    Es surrealista que Internet en España lleve secuestrada dos meses y medio por una asociación deportiva con un excesivo y enfermizo ánimo de lucro que antepone a cualquier derecho ciudadano.

    Según el estudio de Jaume Pons, prácticamente 14 500 webs con domino español están siendo boicoteadas los fines de semana y días de Champions por usar un servicio de protección como el de Cloudflare que todo el mundo recomienda para evitar ser víctimas de ataques DDoS.

  • Se está perdiendo el valor de la mecanografía

    Todo parece indicar que escribir correctamente mediante el método clásico de la mecanografía es un «arte» que está cayendo en el olvido entre las generaciones más nuevas. Personalmente no creo siquiera que ese sea el mayor problema: niñes y adolescentes se han habituado al teclado predictivo y se fijan cada vez menos en temas ortográficos y en el uso de teclados fuera de una pantalla.

    Toda la vida ha habido gente que, sin saber colocar las manos, escribía a una buena velocidad… y eso solo se consigue con la práctica continuada en un teclado físico. Yo fui de esas personas, pero con el tiempo y ya de adulto me decidí a cambiar completamente mis hábitos de escritura: pasé de 500 pulsaciones por minuto a 400, pero ahora escribir es un gusto para mí.

    Supongo que por eso en mi aula el único curso que está prácticamente todo el año disponible es el de mecanografía para niñes y adolescentes. Desde los seis años ya pueden comenzar a coger el hábito pero si se introducen más tarde tampoco supone gran problema de adaptación (siempre que haya un mínimo de supervisión durante sus practicas). Si a eso le sumas que las propuestas modernas de aprendizaje como Typing están muy bien gamificadas, la adaptación es inmediata.

  • Los datos de la lista Robinson parecen haber sido filtrados

    Me temo que va a tocar recoger cable tras años recomendando inscribirse en la lista Robinson. Durante años Se ha mostrado como una herramienta muy útil contra empresas legales (o con miedo a las denuncias), pero no contra aquellos entes maliciosos que solo buscan timarnos. Sin embargo, ahora el problema es que parecen haber filtrado una enorme base de datos de usuarios inscritos y eso solo puede significar que pronto recibiremos aún más llamadas y mensajes de spam.

    Datos de más de 600.000 usuarios entre los que tenemos información muy sensible: DNI, nombre y apellidos, números de teléfono, correos electrónicos… información ideal para hacer que los timos sean más convincentes.

    Los adultos estamos aprendiendo a marchas forzadas de los más jóvenes desconfiando cada vez más de las llamadas con número desconocido (no digamos ya ocultos) y este grave problema de seguridad solo puede acelerar este proceso.