«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • Exercism nos permite practicar con hasta 78 lenguajes de programación

    Exercism llama la atención por el impresionante número de lenguajes de programación disponibles cargados de ejercicios listos para practicar. Un recurso muy valioso para quienes estén pensando en probar algo nuevo, gratuito y muy accesible (aunque requiere registro).

  • Auracast, el Wi-Fi del audio

    Auracast es una característica del protocolo Bluetooth LE (bajo consumo) que añade la posibilidad de compartir una fuente de audio con muchos dispositivos simultáneamente. Tal como se dice en el artículo, esto permitiría conectarse al hilo musical de un gimnasio con tus propios auriculares o conectarte al audio de un guía turístico sin hardware adicional.

    El titular de la noticia lleva a engaño porque esta función todavía está disponible únicamente en dispositivos premium muy concretos a pesar de que, técnicamente, cualquier hardware compatible con Bluetooth 5.2 debería ser suficiente. Sin embargo, es una esperanza de cara a un futuro mucho más estandarizado en este aspecto.

  • Jellyin se actualiza a la versión 10.11 para funcionar más rápido

    Jellyfin, el servidor multimedia de código abierto, se ha actualizado a su versión 10.11 con un rediseño completo de sus bases de datos. Esto puede sonar a muy poca cosa para el usuario medio, pero promete darnos una experiencia mucho más fluida tanto en el uso general como en sus búsquedas (su mayor debilidad, desde mi punto de vista) a cambio de un pequeño aumento en el consumo de memoria RAM.

    Como indican en su anuncio oficial, la actualización desde la versión 10.10.7 requiere de un lento proceso inicial de conversión (desde minutos a horas, según el hardware y lo «dañada» que esté la base de datos original). Y, como siempre, se recomienda hacer una copia de seguridad manual del programa por si algo fallase. En ese sentido, otra de las novedades estrella es la de que, a partir de esta versión, se integra en la interfaz del administrador un sistema de copias de seguridad.

  • Ventajas del software libre

    No quiero desperdiciar ninguna oportunidad de poner en su pedestal al software libre y en este artículo se destacan unas cuantas de sus cualidades:

    • Gratuito
    • Sin telemetría
    • Transparencia

    Lo único que no me gusta es que, en su mini tabla de alternativas al software de pago nos encontramos con programas privativos pero gratuitos como el editor de vídeo DaVinci Resolve y eso puede provocar bastante confusión.

  • El icono del banderín en WhatsApp

    Leer este artículo ha sido todo un viaje emocional, pues se esfuerzan en explicarnos que no es un mensaje favorito sino que tiene relación con el borrado automático de mensajes en una conversación, del que también hablan en profundidad. Al fin, en el noveno y último párrafo, se desvela el pastel: es la marca de que ese mensaje no obedecerá a las normas de borrado automático de esa conversación.

    Es una opción que no conocía (porque tampoco uso el borrado automático), por eso me lo guardo y lo comparto.

  • El origen del vídeo doméstico

    El MILLONARIO PROBLEMA que creó el VIDEO (y tambien youtube)

    https://www.youtube.com/watch?v=6SVm09duOmk

    El vídeo, tal y como lo conocimos hace ya unas cuantas décadas, tiene su origen en un problema comercial muy particular de los Estados Unidos: la necesidad de emitir los informativos nocturnos en el prime time de cada zona horaria. Suena muy loco, pero en este vídeo de Danskyx se hilan todos los momentos clave.

  • Guía de unidades en CSS

    Me he encontrado con esta guía en español sobre las unidades de medida en CSS y no he podido evitar guardármela, pues es una de esas cosas que me ha estado dando más dolor de cabeza como autodidacta en esto de crear estilos totalmente personalizados para mis blogs.

    Creo que aún sigo algo perdido con este tema, pero me será útil cuando necesite refrescar memoria.

  • PeaZip, una gran opción de código abierto para gestionar archivos comprimidos

    Yo soy uno de esos usuarios contentos con 7-zip porque tampoco veo la necesidad de ir más allá, pero lo cierto es que PeaZip es una alternativa de código abierto ideal tanto por versatilidad (muchos más formatos de compresión) como por seguridad (encriptación de los archivos) e interfaz mucho más moderna y agradable.

    Lo cierto es que recuerdo haberle dado una oportunidad hace un par de años, pero no recuerdo por qué razón concreta no terminó de convencerme.

  • Contraseña y cifrado, dos conceptos diferentes

    Son dos conceptos íntimamente relacionados y que a veces pueden confundirse a pesar de ser aspectos totalmente diferentes de una misma ambición, nuestra seguridad. La contraseña es la llave que da acceso a un servicio mientras que la encriptación impide que cualquiera (incluso con la contraseña filtrada) sepa lo que estamos haciendo en ese servicio.

  • Las bibliotecas de Windows están para usarlas

    Este es el típico truco de Windows que la mayoría de usuarios desconoce (y otros simplemente olvidamos aplicar). Lo importante aquí es hacernos entender que las bibliotecas como Documentos, Música y Vídeos pueden mostrar diferentes carpetas al mismo tiempo y son totalmente personalizables.

    Así, puedes tener muy fácilmente todos los juegos en una biblioteca aunque estén almacenados en diferentes discos duros. O, como también dicen en el artículo, juntar Archivos de programa y Archivos de programa (x86).

  • Windows + Z nos permite reorganizar las ventanas en Windows

    Otro de esos atajos de teclado que pueden ser realmente útiles en nuestro flujo de trabajo, pues Windows + Z seguido de un número nos permite reorganizar varias ventanas de forma muy rápida. Yo soy de los que sufren cada vez que trabajan en ventanas no maximizadas, así que no es para mí… y por eso me parece interesante tenerlo aquí apuntado.

  • Degoogle, la web que nos da las alternativas a todo el ecosistema de Google

    Google va mucho más de un buscador y si uno quiere independizarse tras años (décadas!) adentrándote en su ecosistema no lo va a tener fácil. En este artículo se habla de los primeros y más fundamentales pasos para conseguirlo, pero nunca está de más un directorio con toda clase de recursos alternativos a Google como este Degoogle.