
Nunca viene mal asentar un par de conceptos técnicos sobre pantallas como el de la tecnología OLED y Mini LED. Está todo explicado de forma muy entendible y al grano, con un buen listado de ventajas e inconvenientes.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Nunca viene mal asentar un par de conceptos técnicos sobre pantallas como el de la tecnología OLED y Mini LED. Está todo explicado de forma muy entendible y al grano, con un buen listado de ventajas e inconvenientes.
Fantástico vídeo de Mikel Gómez sobre la innovadora tipografía, reconvertida luego a fuente informática, pensada para dar un toque personal de manera rápida y eficiente en un momento en que el mundo se movía con tipos fijos y caros.
Seguir leyendoDebo reconocer que no había oído nunca sobre esta terminología, pero el concepto es muy fácil de entender: un Sistema Operativo inmutable es aquél sistema de solo lectura.
Ahora es cuando diría «tengo que probarlo», pero me veo incapaz de trabajar con un Sistema Operativo que me impida personalizarlo «todo». Sin embargo, parece una opción interesante para la mayoría de la gente que conozco, usuarios del estándar.
Este artículo muy completo nos habla de una tecnología que ya lleva tiempo con nosotros. Sin embargo, ahora (ojo, el artículo es del 2021) comienza a verse algo más en tiendas online y puede llamar la atención de mucha gente esa nueva nomenclatura.
Resumiendo, un cargador GAN emplea un material diferente al habitual (Nitruro de Galio) y eso le permite ser más eficiente, pequeño y potente. Merece la pena? pues supongo que eso deberá valorarlo cada uno.
Las pantallas PHOLED son una evolución de las OLED, con una tecnología de leds fosforescentes que permiten ahorrar en batería a cambio de degradarse mucho antes. Teóricamente, en poco más de cinco años.
Ya se habla de Samsung estrenando este tipo de pantallas el año que viene (segunda mitad del 2025) y espero que consigan mejorar en términos de degradación antes de dar el salto a la gama alta, tan proclive a llegar a segundas y terceras manos.
Yo reconozco que no tenía ni idea de esta tecnología y me parece una evolución muy curiosa en esto de las pantallas.
El concepto innovador en este móvil es fácil de entender: tiene un botón que desactiva las cámaras y micrófonos del teléfono, pero no a nivel de software (algo que podría ser hackeable) sino a nivel de la propia circuitería.
Los más paranoicos con su privacidad tienen nuevo teléfono preferido.
Amazon Luna es el Stadia de Amazon, una plataforma de juegos en la nube que funciona mediante suscripción pero también con compra individual de los juegos.
Es tan «lo mismo» que ofrece un mando que se conecta a través del wifi, opciones como añadir tus juegos de Ubisoft o que solo sea compatible con navegadores basados en Chromium. Todo características básicas de Google Stadia, pero que llegan 4 años después.
Puede ser muy buena opción para la gente que no se anima a invertir en hardware y, sobre todo, para los que confían más en la supervivencia de los negocios de Amazon que los de Google.
Es importante destacar que los usuarios de Amazon Prime tienen acceso gratuito temporal a una serie de juegos, lo que debería ayudar a dar a conocer esta plataforma.
El futuro es un reloj que desdobla su pantalla para convertirse en una tablet.
Es un futuro bastante ridículo y lejano debido a la necesidad de miniaturizar demasiados componentes, pero no deja de ser una idea curiosa digna de ser probada cuando la tecnología lo posibilite.
Un táper (sí, así se escribe según la RAE) que mantiene caliente la comida mediante una batería puede ser un invento algo caro (150$) o el sistema que te permita comer caliente y barato a diario.
Lo cierto es que puede convertirse en una opción de ahorro para mucha gente que no puede volver a casa a mediodía y no dispone tampoco en el trabajo de microondas.
Es alucinante lo rápido que se está avanzando en este terreno… parece que fue ayer cuando mostraron el vídeo de Obama, pero ya están a unos niveles de realilsmo con tan poco material que asustan.
Y el choque generacional que se viene a nivel manipulación va a ser bien gordo: muchos estamos educados en la idea de que no nos creemos algo por leerlo en Internet sino que necesitamos pruebas visuales, pero vamos a tener que cambiar todos nuestros mecanismos de defensa para entender que eso no será siempre suficiente.
En momentos así, con elecciones al caer y con el futuro que se avecina, valoro todavía más iniciativas como Maldita o Newtral.
Uno de esos proyectos tecnológicos que parecen magia (o ciencia ficción) acaba de presentar unas muestras en las que se observa cómo el traductor imita voz y acento del hablante.
Hasta su nombre, translatotron, es maravilloso!
Lásatima que, mientras tanto, la voz española de Google siga siendo tan del siglo pasado…
Ayer comenzó el Google I/O 2019 y, como siempre, ha venido cargado de pequeñas novedades muy futuristas y prometedoras.
Como siempre, además de un enlace a la noticia original enlazo artículos sobre cada apartado concreto, que he ordenado de mayor a menos interés personal:
Lamentablemente todas estas propuestas se van a un futuro a medio plazo, ya que irán llegando poco a poco a los usuarios y empezando siempre por los angloparlantes.