«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: herramienta

  • Webapps para comprobar la seguridad de un PDF

    No parece nada descabellado obsesionarse con la seguridad de un archivo PDF en unos tiempos en los que se consigue correr Doom o Tetris directamente bajo ese estándar.

    Está claro que, a mayor versatilidad, mayor riesgo… y a mayor popularidad, mayor incentivo para que los delincuentes lo intenten. El caso del documento portable incide en ambos extremos más arriesgados, así que una herramienta que analice los archivos de forma especializada, más allá del antivirus, me parece muy interesante e incluso aconsejable.

    Probablemente la opción más confiable sea VirusTotal (de la que ya se ha hablado anteriormente), pero también se habla de MetaDefender, Dr.Web y Jotti’s malware scan.

  • Paletton nos permite generar paletas de colores de forma avanzada

    Tenemos muchas herramientas si lo que queremos es elegir una paleta de colores para nuestros diseños. Hasta ahora utilizaba Coolors (para El Cuaderno, sin ir más lejos), pero Paletton me ha convencido porque deja atrás el minimalismo extremo de otras para ofrecernos un diseño muy completo y visual (aunque algo más complejo). Y además tiene un nombre muy gracioso.

  • MiniTales: contos infantís diarios creados con IA

    MiniTales é unha aplicación móbil de balde que nos ofrece un pequeno conto infantil cada día, unha ferramenta ideal para ter algo que ler ós cativos antes de deitarse. Ata ahí, todo pinta moi ben, pero quizáis o problema estea no uso de Intelixencia Artificial para a súa redacción en lugar de ter un pequeno grupo de contacontos profesional adicado a este tema.

    O punto positivo do uso da IA está en que podes obter versións personalizadas tanto en valores que queres transmitir aos pequenos coma nos nomes das personaxes. Todo isto pagando unha subscripción mensual (de un euro), como xa nos teñen acostumados nesta clase de ferramentas.

    Por unha banda, entendo a súa utilidade porque non todo o mundo ten a facilidade para crear historias personalizadas cada día e isto pode ser unha boa axuda. Pero, por outra, tamén implica a deshumanización de un novo nicho que debería estar moi protexido, o dos máis pequenos.

  • Skype cerrará definitivamente el 5 de mayo

    Skype cierra definitivamente tras años y años moribundo. Al sucesor espiritual del Microsoft Messenger le sucederá Microsoft Teams y aquí no ha pasado nada. Supongo que no presagiaba nada bueno que las dos únicas noticias donde hablo de él fueran del año 2016.

    Lo cierto es que solamente los más nostálgicos derramarán alguna lágrima por ser ese software que los tuvo conectados a familia y amigos durante la primera década del siglo, cuando era no solo el líder y referente sino también prácticamente la única opción gratuita de calidad para hacer llamadas de voz y vídeo a través de Internet.

    Comerse a su competencia más directa (una vez comprada por Microsoft desapareció Messenger) no fue suficiente y ese liderazgo lo fue perdiendo contra las apps móviles más ligeras y funcionales. Pero es que ni con una cuarentena mundial supieron sacarle partido y dejaron que un nuevo rival como Zoom les comiese todo el terreno tanto en el sector laboral como el personal.

  • ¿Cuánto tardarían en descubrir tu contraseña con fuerza bruta?

    Curiosa herramienta que nos permite comprobar el tiempo estimado que tardarían en descubrir nuestra contraseña usando fuerza bruta. Está claro que la mayoría de servicios tienen estipulado un límite de intentos (o pausas obligatorias), pero sirve como orientación para entender hasta qué punto el número de caracteres es el factor fundamental que debemos tener encuenta, sin menospreciar los signos.

    Personalmente he usado esta web en clase como curiosidad en torno al avance de la computación, pues nos permite hacer la estimación con tecnología desde los años 80 hasta el 2020.

  • Webs con gráficos y registros climatológicos

    Hace un par de semanas hablaba de lo chocante que fue tener un viernes frío con mínimas de 4º y máximas de 12º al que le sucedió un sábado caluroso con mínimas de 12º y máximas de 21º. Con los recursos mencionados en este artículo podemos ir atrás en el tiempo para precisamente hacer esta clase de comparaciones.

    Personalmente me quedo con una vieja conocida a la que ya he recurrido unas cuantas veces, Weather Spark, cargada de gráficos personalizables y de largo plazo.

  • WinScript, otro sistema para limpiar y ajustar Windows 11

    WinScript es una herramienta al estilo Privacy.sexy que va más allá de los ajustes de privacidad, ofreciendo opciones avanzadas de Windows como la recuperación del menú contextual clásico, desinstalación de programas innecesarios (debloat) o la instalación de múltiples aplicaciones adicionales.

    Se puede descargar un ejecutable para configurarlo todo o hacerlo directamente desde la web, muy al estilo de la herramienta mencionada anteriormente. Pero, a diferencia de esta, no parece incluir demasiada información sobre cada una de las configuraciones ni un sistema para dar marcha atrás fácilmente, por lo que es aconsejable usarla con cierto cuidado.

  • Opciones para saltarse los muros de pago

    En una época en la que la información veraz es cada vez más inaccesible deberíamos considerar un derecho indispensable el saltar los muros de pago que proponen los medios de comunicación, esos molestos cortes que meten los periódicos online para obligarte a pagar si quieres seguir leyendo la noticia.

    Y, aunque esto es algo que ya se trató de pasada cuando hablé de las cookies hace un año, me parece importante destacar los cuatro métodos que se comentan y siguen funcionando a día de hoy:

  • Cuando el WiFi no llega a todos los recovecos…

    El mundo se divide entre gente cuyo WiFi desborda todos los límites de su microhogar y aquellos que necesitan «alargadores de señal» para que Internet llegue a baños, cocinas o dormitorios. Ojalá tener yo ese problema algún día, pero mientras tanto estas dos opciones básicas sirven para cuando algún alumno me pregunte sobre el tema.

    Los PLC que se conectan a la red eléctrica ya tienen cierta buena fama, pero no conocía los adaptadores de cable coaxial (antena de televisión). Quizás no ayude a su popularización que sean más caros y tengan una conexión menos común, pero puede ser útil en ocasiones concretas.

  • Nitter vuelve a la carga para permitirnos acceder a Twitter sin registro

    Nitter es una interfaz alternativa de código abierto que muestra Twitter priorizando nuestra privacidad y derecho a la información sin un registro previo, algo que debería ser la base sobre la que se sustentase la sección pública de toda red social.

    Parece que todo vuelve a la normalidad tras un año de incertidumbre en el que no se ha podido prestar servicio debido a las políticas restrictivas de Twitter, y esta es una gran noticia. Pero no interpretemos esto jamás como una ayuda hacia quienes consideran plaza pública a una red social privada repleta de publicidad, dominada por algoritmos de recomendación opacos y mal moderada; sino como una alternativa para poder sobrellevar este periodo de transición en el que muchas empresas y administraciones públicas todavía basan en ella toda su presencia online.

    Parece, eso sí, que el valiosísimo botón de suscripción mediante RSS ha desaparecido y que el sistema resulta ser algo más complejo y caro que antes… confiemos en que se puedan ir puliendo algunas cosas y dure lo suficiente para que veamos caer Twitter desde lejos.

  • Diccionario categorizado de palabrotas

    &$!#% es un diccionario de palabrotas organizado en categorías muy visuales e interactivas. Sus definiciones están en inglés, pero al menos sí cuenta con sección en español a la que podemos, además, sumar nuevas palabras.

    Posiblemente no sea más que una curiosidad, pero está claro que esta no es una herramienta ideal para que caiga en manos de un niño pequeño.

  • LosslessCut: recorta vídeos sin recodificarlos

    LossLessCut es un programa que, como dice su nombre, nos permite recortar un vídeo sin ningún tipo de pérdida. Se trata de un tipo de herramientas súper útil porque hace el recorte de forma instantánea sin obligarte a recodificar todo el material.

    El programa es software libre de código abierto multiplataforma y gratuito en su repositorio (no así en las tiendas de cada Sistema Operativo) y cuenta con un diseño bastante austero pero que cumple a la perfección con lo que se necesita.

    Qué bien me habría venido recordar su existencia hace un par de meses, cuando tuve que recortar el largo vídeo de Fediverso Tetris.