«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Microsoft

  • El espacio aislado de Windows está ahí para usarlo

    El espacio aislado de Windows (Windows Sandbox) nos permite virtualizar una versión por defecto del Sistema de usar y tirar. Tan pronto lo cierras, se olvida todos los cambios que has hecho, así que es ideal para jugar con fuego de forma controlada.

    Hace cinco años que hablé sobre esta fantástica herramienta y viene bien recordarla al ser tan útil y socorrida, pero no viene instalada por defecto. Aquí se explican los pocos pasos que hay que seguir para activarlo y unos pequeños «trucos» al usarlo.

  • Mando Proteus: cuando se unen modularidad y accesibilidad

    Mando Proteus de Byowave | Todo lo que sabemos

    Me alucina el concepto de este mando modular tan espectacularmente personalizable para fomentar la accesibilidad de los controles en videojuegos. No es el concepto más barato, pero 300 dólares tampoco me parece exagerado para algo tan de nicho. Y mentiría si dijese que no he fantaseado con hacerme con uno, la verdad.

    Seguir leyendo
  • Skype cerrará definitivamente el 5 de mayo

    Skype cierra definitivamente tras años y años moribundo. Al sucesor espiritual del Microsoft Messenger le sucederá Microsoft Teams y aquí no ha pasado nada. Supongo que no presagiaba nada bueno que las dos únicas noticias donde hablo de él fueran del año 2016.

    Lo cierto es que solamente los más nostálgicos derramarán alguna lágrima por ser ese software que los tuvo conectados a familia y amigos durante la primera década del siglo, cuando era no solo el líder y referente sino también prácticamente la única opción gratuita de calidad para hacer llamadas de voz y vídeo a través de Internet.

    Comerse a su competencia más directa (una vez comprada por Microsoft desapareció Messenger) no fue suficiente y ese liderazgo lo fue perdiendo contra las apps móviles más ligeras y funcionales. Pero es que ni con una cuarentena mundial supieron sacarle partido y dejaron que un nuevo rival como Zoom les comiese todo el terreno tanto en el sector laboral como el personal.

  • Atajo de teclado para lanzar la asistencia rápida de Windows

    Windows + Control + Q es un atajo de teclado potencialmente útil en Windows porque nos sirve para lanzar la ventana de Asistencia rápida y dar permiso para que alguien acceda a nuestro ordenador de forma remota.

    Cuando se trata de ayudar a gente con pocos conocimientos me sale la vena didáctica y personalmente me siento más inclinado a señalar el programa en el menú de inicio: «pulsa en el menú inicio y comienza a escribir asistencia hasta que veas su icono listado». Es un método que se puede retener en la memoria mucho mejor. pero hay que reconocer que un atajo de teclado es muy cómodo si consigues que la persona que necesita ayuda pulse las tres teclas simultáneamente (algo que, en mi experiencia, no es del todo fácil de conseguir).

  • ¿Para qué sirven los mensajes de estado muy detallados en Windows?

    Cuando uno enciende o apaga el ordenador se encuentra con un gran nivel de opaciddad: sabes que el dispositivo se está apagando y que algo funciona porque gira una ruedita, pero poco más. Cuando hay una actualización de Sistema, a mayores, nos ofrecen el aviso de que no debemos forzar el apagado. Suficiente para la mayoría de gente, sin duda.

    Los mensajes de estado muy detallados son ideales para aquellos a los que nos sabe a poco y queremos descubrir por qué a veces el equipo tarda un poco más en apagarse definitivamente.

    El artículo nos explica cómo hacerlo según la versión de la que dispongamos (Pro o Home) y, aunque pueda dar un poco de respeto meterse en el Editor de directivas de grupo o el registro de Windows, lo cierto es que todo es muy fácil de activar o desactivar en caso de arrepentimiento.

  • Cómo quitar la mayoría de publicidad en Windows 11

    Windows 11 y la mierdificación son dos conceptos que van fuertemente ligados, entre otras cosas por el descaro con el que Microsoft se ha empeñado en colarnos publicidad allá donde miremos.

    En este artículo tenemos una recopilación de las configuraciones más útiles para desactivar estos anuncios. Luego solo nos queda confiar en que no se les ocurran muchos más lugares que colonizar con sus «sugerencias».

  • OpenRecall es una alternativa de código abierto a lo que ofrece Microsoft

    En medio de la polémica y el hartazgo que genera Microsoft vulnerando nuestra privacidad constantemente con herramientas como Recall, surge una opción de código abierto como OpenRecall.

    No creo que personalmente me anime a probarlo, pero sí tengo claro que antes de usar la opción de Microsot optaría por esta, aunque venga más limitada y peor integrada en el Sistema Operativo.

  • Ordenar archivos según varios criterios en Windows

    Vamos a pasar por alto ese titular tan exagerado y centrarnos en destacar que la ordenación en base a varios criterios es una función del Sistema Operativo (Windows en este caso) a la que se le saca muy poco partido. Para nada es algo nuevo, pero esa tampoco es razón para no hablar de ello.

    En el ejemplo del artículo hablan de organizar por formato de imagen y luego por tamaño, lo que ordena los JPG de mayor a menor para luego ordenaro los PNG también de mayor a menor.

    Yo, personalmente, me temo que soy un usuario old school incapaz de innovar en este aspecto: me gustan los iconos gigantes y ordenar por nombre (a excepción de carpetas como la de música donde utilizo la vista de lista detallada). Lo de agrupar siempre me ha parecido un arma del demonio y es de las primeras cosas que desactivo en Windows.

  • Windows 11 24h2 lleva el maldito Recall en sus entrañas

    Y así como vino, se fue porque la actualización parece estar dando problemas. Pero lo más polémico ni siquiera es eso sino que hayan decidido añadir de forma forzosa la función Recall que saca capturas de pantalla cada 5 segundos y las sube a la nube para procesarlas de «forma privada» (guiño guiño).

    Resulta que (a falta de que la Unión Europea meta mano) no vamos a poder desinstalar Recall de forma segura, pero al menos dicen que sí se puede deshabilitar.

    Seguir leyendo
  • Microsot Office 2024: para los que quieren pagar, pero no cada mes

    Parecía que el modelo de suscripción de Office 365 se iba a imponer definitivamente y que Microsoft Office 2021 sería la última versión completa, pero han debido ver que ese modelo de negocio no iba a convencer a todo el mercado.

    Al comprar Office 2024 obtienes una «licencia de uso permanente» y actualizaciones de seguridad hasta dentro de cinco años. Diría que es la opción ideal para estudiantes, pues puedes comprarlo cuando comienzas el instituto y podrás seguir con el mismo software durante la universidad o estudios superiores sin requerir aprendizaje nuevo de futuras actualizaciones. Todo eso si, en este convulso mundo dominado por la IA, no envidias las capacidades que ofrezca Copilot en la versión de suscripción siempre actualizada y con posibilidades de trabajo colaborativo en la nube y en local.

    Quizás suene jugoso, pero la idea que quiero transmitir al final es: usa LibreOffice. Es gratis, es potente, compatible y se actualiza cada medio año.

  • La deficiente estimación de tiempo en transferencia de archivos

    ¿Por Qué Windows Estima Tan Mal la Velocidad de Transmisión de un Archivo?

    Explicación muy buena y comprensible sobre el método que utiliza Microsoft para estimar el tiempo que queda para finalizar la transferencia de archivos.

  • Cómo Windows Vista se convirtió en el peor Sistema Operativo

    Como WINDOWS VISTA se volvió el PEOR Sistema Operativo de la HISTORIA

    Sin ser él nada de eso, porque Windows Vista fue realmente un Sistema bastante novedoso tanto en diseño como en funcionalidades. Aunque también vino cargado de bugs e inconsistencias, lo que provocó que los «expertos» le cogiesen tirria y se generase a partir de ahí una bola de nieve imparable. Con los Service Packs (grandes actualizaciones) que le sucedieron hizo que ningún usuario echase en falta actualizar a Windows 7.