«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Android

  • El modo desarrollador en Android

    Esta es una de esas cosas que pensaba que ya había enlazado en El Proxy en algún momento de su ya larga vida, pero parece que no es así: el modo desarrollador nos ofrece unas cuantas opciones curiosas con las que trastear (con sentidiño) como la velocidad de animaciones del Sistema, resolución de pantalla, códec de audio Bluetooth o herramientas de ubicación y conexión con el ordenador.

    Se trata de una de esas cosas que siempre activo al estrenar teléfono. Pero, en el fondo, también he de reconocer que es algo que un usuario normal no necesita tener mano (y por eso están ocultas).

  • Los teléfonos modulares: la gran promesa que todavía nos deben

    Los TELEFONOS MODULARES iban a SALVARNOS pero los PODEROSOS los ELIMINARON

    Vídeo de Facu Peralta sobre los teléfonos modulares que pretendían ser una revolución permitiendo al usuario elegir por qué componentes apostar y darle una mayor vida útil a los teléfonos móviles. El proyecto fracasó porque se juntó la impaciencia e incapacidad de Google con el hastío de las marcas que debían crear módulos.

  • El pequeño problema de la actualización de componentes de Sistema en Android

    Tras un título un poco sensacionalista se esconde un artículo completito sobre el proyecto Mainline de Google que divide el Sistema en módulos que pueden actualizarse directamente desde Google Play Store para no depender tanto de las grandes y escasas actualizaciones de Sistema.

    Es algo que llevan haciendo ya unos cuantos años y solo parece tener un gran problema: son actualizaciones invisibles que requieren de un reinicio y los móviles no acostumbran a reiniciarse muy a menudo.

  • FlorisBoard, un buen teclado de código abierto para el móvil

    FlorisBoard es una fantástica alternativa de código abierto al teclado de Google para Android. Ideal si estamos hartos de la dependencia de esta multinacional tan obsesionada con recopilar nuestros datos.

    Me encanta que esté cargado de opciones de personalización para dejarlo a nuestro gusto, todo perfectamente organizado en sus ajustes. Pero a mí me toca esperar hasta que reimplementen el teclado tipo swype (deslizar el dedo para escribir), que es mi mayor exigencia en este tipo de aplicaciones.

  • Personalizar en Android el listado de apps para compartir

    Uno de los elementos que más me gustan de Android es el tradicional botón de compartir. Nos permite enviar toda clase de documentos a cualquier aplicación que sea capaz de trabajar con ellos, ya sea para modificarlos o enviárselos a otra persona.

    Y, sin embargo, al mismo tiempo es una de las funciones que más odio porque es donde más se demuestra la enorme diversidad de Android: no es que cada dispositivo tenga un menú diferente al que adaptarse (lo que me parecería perfecto) sino que cada aplicación tiene su propio modelo de menú y ni las apps de Google siguen el estándar del Sistema.

    SEguir leyendo
  • APK, AAB, APKM… los formatos de aplicaciones en Android

    Durante década y media Android estaba dominado por las aplicaciones en formato APK muy fáciles de instalar, pero con la llegada de los bundles AAB la cosa se complicó y nos ha obligado a recurrir a APKMirror Installer.

    El concepto de los AAB es muy bueno porque reduce el tamaño de las aplicaciones al quitar idiomas y recursos innecesarios para nuestro dispositivo (imágenes para resoluciones diferentes, por ejemplo).

    En este artículo se explica un poquito mejor el tema y es una de esas informaciones que siempre viene bien tener a mano para cuando la necesitas.

  • Emuladores online de Android y Windows 11

    La opción de emular un Sistema Operativo en el navegador no solo me parece muy cómoda sino esencial en mi día a día como formador TIC. En lugar de tener que conectar móvil o tablet para mostrar Android en pantalla grande, puedo recurrir a este tipo de herramientas en los temas más ligeros.

    No conocía MyAndroid ni Win11 in React, pero me han encantado. El primero por fácil de acceder y el segundo por su potencial emulando Windows 11.

  • Cosas que se pueden hacer y no se pueden hacer con MiDNI

    Iluso de mí, pensaba que la app que nos permite llevar el DNI encima solo nos iba a ofrecer una única función: identificarnos legalmente ante autoridades y organismos públicos o privados a nivel nacional (con tres niveles de privacidad, eso sí). Y lo que no podíamos hacer era, de momento, usarlo sin conexión a Internet, fuera del país o para hacer gestiones online.

    Pero resulta que aquí enumeran la friolera de 17 cosas que podemos hacer y todas se resumen en «puedes identificarte legalmente».

    Seguir leyendo
  • Android sigue cerrándose

    Otra mala noticia que proviene de Google y ya me cuesta llevar la cuenta: Android sigue en su deriva privativa y ahora anuncian que dejarán de mostrar las modificaciones en tiempo real de su proyecto Android de código abierto (AOSP), sino que se dedicarán a actualizarlo en el momento del lanzamiento de las nuevas versiones oficiales.

    Qué significa esto? menos transparencia y mayores dificultades para que los desarrolladores puedan adaptarse rápidamente a los cambios, sea creando nuevas roms Android alternativas, capas de personalización de los fabricantes o simplemente aplicaciones capaces de aprovechar el potencial de nuevas versiones de Android.

  • MiDNI: ya podemos llevar el DNI en el móvil y utilizarlo legalmente!

    Hace dos años que se hablaba de la cartera digital y el año pasado decían que muy «pronto» tendríamos un DNI completamente funcional en nuestro teléfono móvil. Y así ha sido al fin: casi por sorpresa han publicado la aplicación de MiDNI y su página oficial.

    Empresas y administración pública estarán obligadas en un año a aceptarlo como método de identificación equivalente al de la tarjeta. Mientras tanto estamos a expensas de su buena voluntad (y de que tengan la app instalada en un dispositivo para poder realizar la verificación correspondiente).

    El proceso de activación consta de dos fases diferenciadas:

    1. Registrar tu DNI en la web: necesitas un DNI electrónico funcional y un lector de tarjetas, además de darles tu número de teléfono (donde enviarán un código de verificación) y un correo electrónico
    2. Añadir el DNI en el teléfono móvil mediante su aplicación: deberás añadir el número de soporte y elegir una contraseña
    Seguir leyendo
  • Squid Video: el TikTok de las noticias

    Squid es un agregador de noticias que nos ofrece información de actualidad sobre nuestros temas y medios de comunicación preferidos. Un veterano en el sector, con más de diez años de trayectoria, que siempre me gustó por su origen europeo y su independencia de las grandes multinacionales tecnológicas.

    Ahora presentan una nueva forma de mantenernos al día: su selección de vídeos cortos verticales siguiendo la tendencia marcada por TikTok. Podemos estar de acuerdo en que los vídeos de menos de un minuto no son el método óptimo para informarse, pero es una opción mucho mejor que no enterarse de nada o hacerlo a través de otras redes sociales donde los algoritmos nos recomiendan vídeos virales desactualizados o que propagan fake news.

    Seguir leyendo
  • La detección de robos en Android

    La detección de robos en Android es otra de esas opciones avanzadas que merecen mucho la pena si la tienes disponible en tu teléfono: puedes forzar un bloqueo automático, manual a través de Internet e incluso el formateo de la memoria interna.

    Este último caso es parte del servicio Encuentra mi dispositivo de Google, una de esas cosas que enseño a menudo en mis cursos de teléfono móvil como curiosidad y como advertencia de lo mucho que puede saber Google o cualquiera capaz de robar tu usuario y contraseña de Gmail.