«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: app

  • Fossify es una fantástica suite de aplicaciones de Sistema para el móvil

    Fossify es una suite de aplicaciones básicas en el uso diario de la que ya hablé hace un tiempo. Es la sucesora de la suite Simple tras su deriva privativa y cumple con unas condiciones básicas muy importantes y apetecibles: código abierto, sin anuncios y totalmente gratuitas.

    En la PlayStore tenemos app de galería (personamente mi mayor recomendación), calendario, marcador telefónico, contactos, SMS, gestor de archivos, reproductor de música, grabador de voz, notas, teclado, cámara, reloj y hasta luncher (escritorio). Ideal si pretendemos desvincularnos del predominio y vigilancia de Google en todos estos ámbitos o si la app que viene con nuestro teléfono está llena de publicidad o carece de funcionalidades.

  • ¿Harto del procesamiento excesivo en la fotografía? no uses esta app

    Me disculpo por el clickbait y hasta por el propio enlace al artículo, pero me ha parecido tan rotundamente irónico que no podía dejar de compartirlo: los móviles actuales fuerzan un procesado digital de la fotografía muy exagerado, todo por conseguir colores Kodak y estilos llamativos.

    Con algoritmos e Inteligencia Artificial hemos pasado de simples retoques para que la imagen se vea más luminosa y sin ruido a retoques estéticos en las caras (ojos más iluminados, dientes blancos, sin arrugas), fotos de la luna hiper detalladas o zoom por encima de cualquier posibilidad técnica. Y no es algo que esté mal de por sí, pero deberíamos tener siempre la opción de sacar fotografías en bruto y sin retoque alguno.

    El problema es cuando, para darnos esa opción, a alguien se le ocurre crear una aplicación de pago. Pero ya no solo un pago único sino suscripción mensual de 2 euros al mes si quieres capturar más de cinco fotos diarias. Un timo en toda regla y la razón por la que no voy a mencionar la aplicación y menos aún enlazarla de forma directa.

  • OndaChannels: la versión radio de TDTChannels

    OndaChannels es un nuevo servicio que recopila cientos de emisoras de radio y viene de los creadores de TDTChannels, por lo que se le presupone un buen nivel de calidad.

    Además del reproductor web, cuenta con apps móviles. Y, en ese sentido, está claro que no es la primera alternativa a las aplicaciones oficiales de cada emisora, pero estoy seguro de que se convertirá en una de las más recomendadas.

  • Image Toolbox es la navaja suiza para trabajar con imágenes en el móvil

    Elías Fraguas me descubrió esta fantástica multiherramienta súper potente y de código abierto. Cuenta con herramientas para redimensionar un aimagen, comprimirla, convertirla a otro formato , recortarla o eliminar sus datos EXIF.

    Hasta ahí suena a algo bastante básico, pero es que también puedes eliminar el fondo, crear collages, añadir marcas de agua, hacer un reconocimiento de texto (OCR) y hasta convertir a formato vectorial!

  • URLCheck, una app para comprobar los enlaces en el móvil

    URLCheck ha sido uno de mis descubrimientos recientes más notables. Se trata de un intermediario que revisa las direcciones que abrimos en el móvil.

    Puede configurarse como navegador por defecto para usarla siempre, pero también tiene un modo menos exhaustivo en el que solamente necesitamos copiar o compartir el enlace sospechoso.

    Incluso se puede configurar un módulo que escanea la página con VirusTotal, un extra espectacular pero que viene desactivado por defecto porque requiere de cierta configuración extra (registro en VirusTotal para conseguir acceso gratuito a una clave API personalizada).

  • Meteogram: un widget del tiempo muy personalizable

    Me sorprende y agrada que se den bombo a aplicaciones clásicas que merecen ser probadas como es el caso de Meteogram. Un sistema de widgets muy personalizables para tener un pronóstico del tiempo en el escritorio del móvil a nuestro gusto.

    Pero aquí surge un tema curioso: existen dos «Meteogram».

    • Widget de clima Meteogram: la más popular y con estética (en su sección de configuración) más moderna, pero con una versión de pago que ronda los 10€.
    • Meteo Weather Widget: visualmente idéntica a nivel de widgets y con un precio en la versión de pago de menos de 3€.

    Yo llevo una década con la segunda y estoy encantado. Está claro que la versión gratuita siempre ofrecerá algunas limitaciones, pero merece la pena darle una oportunidad.

  • Thunderbird en Android

    El cliente de correo de Mozilla tiene al fin una versión Android que pinta bien. Ideal para los que quieran alejarse un poco de las garras de Google y Microsoft, pero al mismo tiempo con la pretensión de ser útil para todos los usuarios.

    En mi opinión no creo que se convierta en algo más que una app de uso marginal, pero es muy necesario que existan esta clase de alternativas de código abierto y sin favoritismos por un servidor u otro.

  • Como eliminar aplicaciones Android de Sistema

    El proceso de eliminar aplicaciones preinstaladas debería ser lo más fácil del mundo, pero la realidad es que muchas compañías intentan obligarnos a tener su Windows Recall o tienda particular de aplicaciones. La parte positiva es que no hay que llegar a extremos como el de rootear el teléfono (un desbloqueo que nos permite hacer cualquier tipo de cosa con el dispositivo).

    Con Universal Android Debloater (y alternativas similares) solo es necesario tener el programa, conectar el móvil al ordenador y darle el permiso correspondiente. En el fondo es tan fácil que puede ser peligroso si no nos lo tomamos en serio. Porque nunca debes borrar la carpeta System32 de Windows pero tampoco apps fundamentales de Sistema en Android.

    Para quien se pregunta por qué deberíamos desinstalar alguna aplicación de Sistema, la respuesta es fácil: liberar espacio para almacenamiento, obviar actualizaciones de aplicaciones que no usamos, evitar uso absuro de batería por ese tipo de aplicaciones…

  • WhatsApp permitirá filtrar contactos y grupos según listas personalizadas

    Esta vez sí, esta vez no me parece un cambio estético sin mayor recorrido sino un cambio funcional y organizativo de calado. Pero también es posible que solo lo vayamos a usar unos pocos porque sospecho que la mayoría de la población tienen un extraño gusto por el caos.

    Hace un tiempo que podemos filtrar nuestras conversaciones en grupos, contactos favoritos, mensajes pendientes de lectura. Y ahora la idea es llevarlo un poco más allá pudiendo crear listas personalizadas! Trabajo, amigos, familia… todo muy cómodo y organizado.

    Todavía no lo he podido probar en mi móvil, pero estoy seguro de que lo usaré bastante. Y tú también deberías.

  • Estos son todos los datos que (sabemos que) Google Maps recopila de sus usuarios

    Nunca está de más un artículo tan largo como este para hacer hincapié en la tremenda cantidad de información que le servimos a Google y otras grandes empresas.

    Que Google Maps ofrece un servicio espectacular, fantástico en muchísimos aspectos y que ha ido evolucionando para añadir más y más mejoras a lo largo de los años… pero está claro que todo eso no se ofrece gratis y menos en la Google de hoy en día.

  • Usar el móvil como lector de DNIe es posible

    Usar el teléfono móvil como lector de DNI electrónico es posible con apps como autofirma o Acceso Administración don DNIe. Y siempre es útil saber que podemos recurrir a métodos alternativos si nos caduca el certificado digital y no tenemos cl@ve.

    Pero debo reconocer que es una opción que rara vez he conseguido que todo marche correctamente. De hecho, en los cursos de Administración electrónica me conformo con mostrar imágenes y explicar que «teóricamente» funciona, porque en las demostraciones en directo falla.

  • Prepárate para «el mayor cambio de la historia en WhatsApp»

    «El mayor cambio de la historia en el WhatsApp» no es pasar a un modelo gratuito, crear una potente versión web, ofrecer llamadas de voz y vídeo, la «fallida» creación de Comunidades o la posibilidad de editar nuestros mensajes. No, no, «el mayor cambio de la historia de WhatsApp» va a ser cambiar el color de los globos/bocadillos de mensajes.

    No, en serio, como mayor cambio de la historia me parece muy descafeinado, pero lo disfrutaré como amante de la personalización. Y seguro se convertirá en un tema clásico en mis cursos de teléfono móvil.