Vídeo sobre Clippy y compañía, los asistentes de Microsoft Office que fueron muy odiados por adultos (y no tanto por los preadolescentes de la época, adultos actuales). Personalmente lo veo como el fenómeno Comic Sans o Windows Vista: un inormático experto te dijo que debías odiarlos y tú, simplemente, los odias.
-
¡Ponle emojis a los nombres de tus carpetas y archivos!
Cómo usar emojis en tus carpetas de Windows 10https://as.com/meristation/2019/08/10/betech/1565391196_347733.htmlDescubro gracias a Ulises (@Rataunderground@neopaquita.es) que podemos utilizar emojis para nombrar archivos y carpetas. No pasa de ser una simple curiosidad, pero seguro da pie a cosas interesantes (además de bien bochornosas y poco accesibles).
No hay truco, solamente necesitamos saber escribir emojis mediante la combinación de teclas Windows y punto. A partir de ahí, el cielo (🌤️) es el límite.
-
Las baterías de silicio-carbono
Conoce todo de baterías de silicio-carbono como alternativa al litiohttps://androidayuda.com/android/general/baterias-de-silicio-carbono-la-nueva-era-de-autonomia-energetica/Hace ya 15 años que muchos tenemos claro que el mayor problema en la telefonía móvil (y los gadgets vestibles) es su escasa autonomía. En este tiempo la cosa ha evolucionado lo suficiente como para ofrecernos más capacidad en menos espacio y la posibilidad de realizar cargas muy rápidas.
La parte negativa es que estas baterías de silicio-carbono no parecen la revolución que uno esperaría: son más pequeñas y permiten mayor carga, son más seguras y duran más tiempo… pero nada que no suene a «es un poquito mejor a cambio de un precio mayor».
El tiempo dirá si este tipo de baterías evoluciona más para convertirse en el estándar.
-
El modo desarrollador en Android
Modo desarrollador de Android: trucos para sacarle partidohttps://androidayuda.com/android/general/modo-desarrollador-de-android-trucos-para-sacarle-partido/Esta es una de esas cosas que pensaba que ya había enlazado en El Proxy en algún momento de su ya larga vida, pero parece que no es así: el modo desarrollador nos ofrece unas cuantas opciones curiosas con las que trastear (con sentidiño) como la velocidad de animaciones del Sistema, resolución de pantalla, códec de audio Bluetooth o herramientas de ubicación y conexión con el ordenador.
Se trata de una de esas cosas que siempre activo al estrenar teléfono. Pero, en el fondo, también he de reconocer que es algo que un usuario normal no necesita tener mano (y por eso están ocultas).
-
TV Garden: el atlas de las televisiones online
TV Garden es un mapa (o globo tridimensional, más bien) donde podemos localizar y ver canales de televisión de cualquier país del mundo. Todo gratis y legal, de la forma más cómoda posible.
Además de la visualización por país también cuenta con secciones temáticas y un botón que nos permite abrir un canal aleatorio. Pero sí echo en falta un filtro de idioma.
Sigo prefiriendo TDTChannels a nivel nacional, pero esta webapp es muy útil para ratos libres, cuando tienes curiosidad por ver lo que se emite en otros países.
-
El pequeño problema de la actualización de componentes de Sistema en Android
Tu móvil Android te está mintiendo. No está actualizado y la culpa es de Googlehttps://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/tu-movil-android-te-esta-mintiendo-no-esta-actualizado-culpa-googleTras un título un poco sensacionalista se esconde un artículo completito sobre el proyecto Mainline de Google que divide el Sistema en módulos que pueden actualizarse directamente desde Google Play Store para no depender tanto de las grandes y escasas actualizaciones de Sistema.
Es algo que llevan haciendo ya unos cuantos años y solo parece tener un gran problema: son actualizaciones invisibles que requieren de un reinicio y los móviles no acostumbran a reiniciarse muy a menudo.
-
Trucos para el Administrador de tareas de Windows
6 trucos del Administrador de Tareas que todo usuarios de Windows debe conocerhttps://www.softzone.es/noticias/windows/trucos-administrador-tareas-windows/Un día piensas que estás de vuelta de todo y, al siguiente, descubres que la tecla Control congela la actualización de datos en el Administrador de tareas y habrías matado por tener esa información mucho tiempo antes.
Por lo demás, este artículo no descubrirá nada a quien haya tenido la más mínima curiosidad por el Administrador de tareas. Pero, como es algo que se usa en contextos de urgencia muy determinados, es fácil que pasen desapercibidas secciones tan útiles como la de Aplicaciones de arranque o Rendimiento.
-
Por esto no podemos tener cosas bonitas: la obsolescencia programada
Vídeo conciso de Veritasium en el que nos hablan de la obsolescencia programada, un concepto cuyo nombre parece mucho más extraño de lo que realmente es: productos cuya vida útil acaba de forma prematura y planificada por quien lo vende.
Si te quedas con ganas de más, hace 15 años fue «muy popular» en España un documental sobre este tema: Comprar, tirar, comprar se puede ver en el Internet Archive y, haciendo honor a lo que denuncia, sigue de actualidad hoy en día.
-
JScreenFix: resucita píxeles muertos con una webapp
Repara los píxeles muertos de tu pantalla con JScreenFixhttps://www.profesionalreview.com/2017/09/10/repara-los-pixeles-muertos-de-tu-pantalla-con-jscreenfix/JScreenFix es una extraña herramienta que lleva décadas con nosotros resucitando píxeles muertos en pantallas desahuciadas. Personamente siempre pensé que era una inocentada como la de descargar memoria RAM de Internet, pero parece que realmente funciona en ocasiones concretas y merece ser siempre la primera opción antes de desechar la pantalla.
Los píxeles muertos son píxeles que no funcionan correctamente en una pantalla. Pueden representar un color diferente al que debería o, simplemente, estar totalmente encendidos (blanco) o apagados (negro). Hoy en día hay menos incidencia de este mal y, además, queda mucho mejor disimulado en las resoluciones HD… pero es el típico problema que te obsesiona cuando te lo encuentras.
Es extraño el concepto de una solución de software para reparar hardware, pero tiene sentido que, en ocasiones, consiga su propósito a base de forzar el encendido y apagado de los subpíxeles perezosos.
-
.kkrieger: un Quake en menos de 100 KB!
.kkrieger es un First Person Shooter (juego de disparos en primera persona) desarrollado en el 2004 con unos gráficos a la altura de lo que había en aquella época. Su tamaño es lo que lo hace más especial, pues a base de programación y matemáticas consigue generar todos sus elementos, evitando así las pesadas texturas.
El juego completo ganó un concurso de la demoescena que proponía crear juegos de mínimo espacio. En este caso hablamos de solo 96 KB, pero se estima que con un desarrollo más tradicional sobrepasaría fácilmente los 300 MB. La parte negativa es que quedó en fase de desarrollo participando en esa clase de eventos durante años, pero nunca se finalizó realmente.
-
Confirmaciones de lectura en WhatsApp
Consecuencias de desactivar las confirmaciones de lectura en WhatsApphttps://androidayuda.com/aplicaciones/general/consecuencias-de-desactivar-las-confirmaciones-de-lectura-en-whatsapp/Artículo muy completo donde se habla de la confirmación de lectura de WhatsApp y las consecuencias de desactivarlo. Suena a artículo corto diciendo que la única consecuenciaes que no se envían ni reciben confirmaciones de lectura (y así es), pero luego se profundiza bastante hablando de ventajas e inconvenientes, efectos psicológicos e incluso se destaca que la misma norma aplica también a elementos como las notas de voz.
-
Convenciones informáticas de nomenclatura
Convenciones de nomenclatura: Camel, Pascal, Kebab y Snake case | Alura Cursos Onlinehttps://www.aluracursos.com/blog/convenciones-de-nomenclatura-camel-pascal-kebab-snake-caseImagino que este tema es de los primeros que uno debe aprender cuando se adentra en la programación, pero me parece muy interesante que los usuarios habituales también estemos familiarizados con estos cuatro modelos de nomenclatura diferenciados:
- camelCase
- PascalCase
- Snake_case
- Kebab-case