«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

febrero 2024

  • Llega LibreOffice 24.2!

    La semana pasada se publicó una nueva versión de LibreOffice y quizás su mayor novedad sea esa extraña nomenclatura, lo que no quita para que lo anuncie a los cuatro vientos porque es un software al que se dedica en mi aula una buena cantidad de tiempo.

    Entre sus otras novedades yo destacaría:

    • Mejor cifrado de documentos
    • Auto guardado automático activado por defecto
    • Comentarios al margen con formato de texto
    • Búsqueda de funciones desde el panel lateral de Calc
    • Versalitas en Impress: una ausencia inexplicable durante tantos y tantos años

    Como siempre, es recomendable actualizar por obtener funciones y prevenir agujeros de seguridad, pero también es necesario estar atentos a futuras actualizaciones menores que corrijan cualquier bug introducido en esta actualización.

    Seguir leyendo
  • Pivots, una serie de micro puzles diarios para jugar en la web

    Pivots es un pequeño juego web gratuito en el que debemos resolver una serie de puzles numéricos unidimensionales. Dicho así quizás no llame mucho la atención, pero por suerte su estética píxel colorista y la posibilidad de jugarlo en ordenador o móvil sin instalar nada reman a favor de darle una oportunidad.

    Se trata de un nuevo puzle de los neerlandeses Q42 / Puzzle Pass, expertos en este ámbito. Lo que más me gusta de ellos es la destreza que tienen a la hora de crear juegos muy fáciles de entender (con dos o tres normas como mucho) pero difíciles de dominar y con una gran escalabilidad: cuando ya dominas el nivel fácil, el intermedio volverá a ser un reto.

    Yo los conocí hace casi una década con el increíble 0h h1 al que todavía me engancho durante las madrugadas de insomnio o viajes en tren. Es un juego que, además, se ha convertido en un clásico de mis cursos de iniciación al móvil porque sirve como ejemplo ideal de webapp que puedes «instalar» en tu escritorio.

    Seguir leyendo
  • Regreso al pasado de la web

    Esta web no solo es un magnífico trabajo técnico sino a nivel de memoria, pues consigue traernos al presente todos los tópicos que teníamos en la web de hace 25 años, especialmente en las webs personales: midis sonando de fondo, abuso de los gifs animados, tablas con bordes, minibanners, contador de visitas, aviso de optimización para un navegador y resolución concretos, emblemas y trofeos a la «web del día»…

    Debo reconocer que yo caí en todos ellos con mis primeras webs personales.

    Este recurso me parece ideal para la próxima vez que quiera explicar a mis alumnos más jóvenes cómo era la web en sus primeros tiempos (o segundos, según se mire).

  • No eres tú, es Google: sus resultados son cada vez peores

    Esta es una de esas noticias que a poca gente sorprenderá… da la sensación de que usamos Google por inercia desde hace ya unos cuantos años. Los culpables del deterioro parecen claros: la llegada de las IAs y la mierdificación de la web, centrada cada vez más en explotar el negocio a costa de engañar a Google con técnicas SEO.

    Ahora no tenemos solo la sensación sino que lo constata este estudio y puede servirnos para decidirnos al fin por probar alternativas. Personalmente llevo varios meses a vueltas con el tema de adaptarme a un nuevo buscador que respete mi privacidad y de momento me quedo con esta selección:

    • Duck Duck Go: la opción más famosa dentro de las que dicen respetar nuestra privacidad.
    • Qwant: alternativa francesa muy completa y con un diseño excepcional.
    • Startpage: buscador neerlandés que se autodeclara como el más privado del mundo.
    • Ecosia: el buscador ecosostenible que planta árboles con buena parte de sus ingresos.
  • ¿Microsoft Edge roba datos de los usuarios de Chrome?

    El mundo de los navegadores web es un nido de ratas donde la mayoría ponen zancadillas para ponerse por encima de los demás sin importarles la ética. Ahora resulta que Microsoft, sin permiso, estaría registrando nuestros datos de navegación en Chrome para poder continuar desde Edge.

    Podría ser un bug? sin duda. El fallo oficial residiría en haber actuado sin consultar al usuario, no en el propio espionaje que no se puede hacer «sin querer».

    No debemos confundir este suceso con la típica migración a otro navegador en el que te da la posibilidad de exportar tus datos de usuario (marcadores, historial, extensiones y contraseñas). Por un lado se pide permiso y por otro se actúa siempre a posteriori.

    Yo vuelvo a insistir en la necesidad de migrar a Firefox, aunque no tengo nada claro que Edge tenga igualmente «pinchados» al resto de navegadores.