«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

mayo 2024

  • El primer móvil de un niño

    Aunque este tema se abre a opiniones de todo tipo y grandes polémicas, me voy a limitar (por una vez) a dejar que hablen los especialistas citados en el artículo.

  • ¿Por qué Firefox no siempre se llamó así?

    Sabía que Mozilla Firefox no había sido el primer nombre para este navegador (porque yo mismo comencé usando Firebird), pero en ningún momento imaginé esa obsesión por el fuego y por no revisar que hubiera algún proyecto similar con el mismo nombre. Eran otros tiempos, supongo.

  • Hablemos de VPNs

    Si uno hace caso de las promociones y artículos que se ven en medios tecnológicos, parece que tener contratada una VPN (red privada virtual) va a solucionar todos los males del mundo: adiós hambre, adiós guerra, adiós enfermedades…

    Sin ir más lejos, en el artículo de arriba se compara una VPN con un antivirus. Y sí, la primera nos permite enmascarar nuestra localización y protegernos contra ataques dirigidos a nosotros, pero nadie debería pensar en ningún momento que sea un sustituto del antivirus clásico ni del firewall. En ese sentido, viene bien contar con las tres opciones.

    Por otro lado, también hay quien compara una VPN con un DNS privado y aquí las semejanzas en cuanto a su uso son mayores… incluso entendería que mucha gente se liase y confundiese los conceptos.

    Pero todavía podemos rizar más el rizo y comparar VPN contra un proxy donde va a costar todavía más diferenciar entre un sistema y otro.

    Al final la conclusión es que el antivirus y el firewall están ahí para quedarse, pero una VPN puede ser un extra de seguridad y privacidad que en gran parte será mejor y más potente que alterntivas como un DNS privado o un proxy. Eso sí, nunca debemos conformarnos con opciones gratuitas que pongan en riesgo justo una de las cosas que estamos buscando: nuestra privacidad.

  • Winamp se pasa al código abierto!

    Aunque tiendo a desconfiar de esta clase de movimientos, Winamp se convertirá al código abierto el 24 de septiembre tras 27 años de vaivenes pasando de ser el líder en el sector a un eterno agente de la nostalgia.

    He estado haciendo cuentas y creo que Winamp es el único programa que lleva instalado en mis equipos ininterrumpidamente desde 1999. Tiene mérito porque siempre me ha gustado experimentar con el software, pero este programa terminó convirtiéndose en mi zona de confort.

  • Me gusta: origen y evolución del botón en redes sociales

    Cualquiera diría que el botón de Me gusta apenas ha evolucionado desde su creación… y el artículo viene a confirmarlo: corazón, estrella o pulgar, al final siempre es lo mismo. Al fin y al cabo, su mayor revolución ha sido convertirse en reacción para abarcar más sentimientos.

    En este sentido, el acercamiento que hace Mastodon me parece el más correcto: los Me gusta son públicos, todo el mundo puede saber a quién le ha gustado algo… pero no existe (oficialmente) un índice con los likes de cada usuario. De esta forma, mantiene cierto equilibrio entre el voyeurismo que promueven redes como Facebook o Twitter y el ocultismo de YouTube.

  • Ni el juego del dinosaurio se salva de la IA generativa

    El juego del dinosaurio es un clásico de Google Chrome a punto de cumplir 10 años y también han decidido pasarse una vuelta de tuerca usando la Inteligencia Artificial. Gen Dino es un experimento de los laboratorios de Google que nos ofrece una versión online totalmente libre donde podemos crear sus tres elementos pixelados básicos: personaje jugable, enemigo al que hay que evitar y fondo.

    El punto positivo es que no requiere del uso de Chrome… y el negativo es que podría haberse convertido en un juego curioso para los cursos infantiles si no fuera porque, como siempre ocurre con la IA, requiere que hayamos iniciado sesión.

    Seguir leyendo
  • Guía online Desconecta de tu expareja

    Cuando nos enfrentamos a una separación es fundamental saber poner distancia con nuestro ex y evitar cualquier posibilidad de acoso, persecución, control o incluso chantaje. Y ahí entra Desconecta de tu expareja, este fantático recurso de Fembloc, exhaustivo pero muy fácil de entender.

    Seguir leyendo
  • Elimina tu contacto Aa y comienza a usar la sección de Emergencias de tu teléfono!

    Quizás me he puesto un poco agresivo en el titular, pero es que hace años que Android cuenta con una sección avanzada de Emergencias donde, además de elegir contactos de emergencia, podemos dar toda clase de información médica importante y sensible (pero no alojada en la nube). Cualquier persona podrá acceder a estos datos en caso de que hayamos perdido el conocimiento, sin nuestro pin o huella dactilar.

    Este es un tema que ya explico habitualmente en los cursos de teléfono móvil, pero hay que hacer mucho hincapié para quitar de la cabeza esa idea de los contactos Aa que nunca fue realmente funcional al requerir que el dueño desbloqueara su teléfono.

  • Ya está aquí Jellyfin 10.9

    Llevo usando Jellyfin unos 4 años y medio para distribuir contenido multimedia en mi hogar (y fuera de él) y no podría estar más encantado con este software libre.

    A primera vista esta nueva versión parece no traer muchas novedades llamativas para el usuario final: mejoras de rendimiento, códecs y compatibilidad con subtítulos es lo más destacable. Pero les ha llevado dos años tenerla lista y no me cabe duda de que merece la pena actualizarse (eso sí, siempre haciendo previamente una copia de seguridad del servidor para evitar sustos).

  • Noterly y JustNotes, dos aproximaciones diferentes a nuestras tareas pendintes

    Noterly es una aplicación móvil de notas pendientes con recordatorios muy personalizables y fáciles de gestionar. Es posible que muchos de nosotros estemos a gusto con nuestro flujo de trabajo en este sentido, pero me consta que también buena parte de la sociedad se queja constantemente de haber olvidado cosas importantes. Y para ellos puede ser una gran alternativa.

    Seguir leyendo
  • Google hace algo bien: la sección de búsqueda web

    Originalmente era absurdo que un buscador web añadiese la sección específica de búsqueda en la web, pero este nos resulta muy útil tras la avalancha de novedades cargadas de Inteligencia Artificial que ha prometido Google.

    Lo que nos ofrece ese botón es una lista de webs donde encontrar información sobre lo que buscamos, al más puro estilo Google de comienzos de siglo. Adiós a la IA y adiós a las respuestas rápidas, cajas de búsquedas relacionadas y demás adornos que, en muchas ocasiones, resultaban ser más una molestia que otra cosa.

    Esta especie de modo verbatim con esteroides me parece un gran acierto de Google y ya hay guías para usarlo por defecto en Google Chrome. Los usuarios de Firefox debemos recurrir a Mycroft Project para poder añadir esta sección de búsqueda por defecto.


    Actualización:

    Ha nacido un proyecto de código abierto que redirige las búsquedas a esta sección web de Google: &udm=14 es su nombre, que hace referencia al sufijo que hay que añadir a la dirección de la búsqueda ordinaria para acceder a esta sección.

  • Apagar, suspender, hibernar… cuales son las diferencias?

    Otra de esas preguntas tradicionales en clase: en qué se diferencia hibernar de suspender o apagar? bueno, pues en este artículo lo explican bastante bien.

    A grandes rasgos:

    • Apagar: el apagado de toda la vida en el que se pierden los datos que no hayas guardado previamente.
    • Suspender: el ordenador no se apaga, pero pasa a un modo de consumo de energía extremo que permite recuperar la sesión en segundos
    • Hibernar: queda a medio camino entre ambos, pues el ordenador se apaga guardando el estado de todo lo que teníamos abierto en ese momento.

    Me parece importante destacar también la idea de que hoy en día, por defecto, Windows no se apaga por completo. Trucos de Microsoft para arrancar el PC con mayor velocidad.