«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

agosto 2024

  • Esta es la publicación nº 1500 en El Proxy!

    Ocho años después, tras varios parones y alguna mudanza, El Proxy publica su artículo número 1500. Ya está, esa es la noticia de hoy.

    Me siento muy orgulloso de lo conseguido con esta herramienta que me ha servido como hemeroteca de muchos acontecimientos relevantes en el ámbito de la tecnología, en el que trabajo.

    En ocasiones me sabe mal que haya artículos muy planos donde solo resumo y enlazo al original. Pero, poniéndolo en perspectiva, está claro que esta cifra jamás la habría conseguido si cada artículo me llevase un esfuerzo mayor.

  • Easy Notes, otra alternativa a Google Keep

    Hace no mucho hablamos de Noterly y JustNotes, además de otra serie de alternativas más mainstream. Ahora le toca el turno a Easy Notes y creo que esta es una de las mejores opciones en cuanto a diseño y funcionalidades básicas.

    Pero no todo podía ser bueno: viene con anuncios o compras dentro de la aplicación (2 euros al mes o 30 para toda la vida), por lo que la versión básica viene bastante limitada.

    El mundillo de las listas de tareas parece muy jugoso para la competencia, bien por las limitaciones de las apps tradicionales o bien porque son relativamente fáciles de desarrollar. Y eso está genial, pero hasta a mí me está costando seguir el ritmo y recordar cuál es cuál.

  • Sácale partido si tu router tiene puerto USB

    En mi vida, como usuario medio con routers propios de las empresas telefónicas, jamás he podido experimentar con el famoso puerto USB del router… pero si eres un afortunado poseedor de un modelo con ese tipo de clavija, en este artículo se mencionan unas cuantas de las funciones que puedes aprovechar.

    Desde alimentación para otros dispositivos hasta compartir en la nube local tus archivos pasando por un mando infrarrojos inteligente para controlar dispositivos «tontos». No son malas ideas, aunque la única que le saca verdadero partido es la de la nube local (las otras dos opciones ya la tengo yo en mi casa sin USB en el router).

  • Diferencia entre 32 y 64 bits

    Este es otro de esos temas recurrentes en Informática aún sabiendo que hoy en día ya tenemos bastante olvidados los 32 bits tanto a nivel de ordenadores como de tablets y móviles.

    Hace tiempo enlacé un artículo sobre el tema, cuando todavía no todos los equipos eran de 64 bits… hoy es más una curiosidad o lección de historia que conocimiento fundamental a la hora de elegir un nuevo dispositivo.

  • PyPortal Winamp: y el Winamp se convirtió en un gadget para nostálgicos

    El PyPortal Winamp MP3 Player es un proyecto DIY de código abierto que nos permite tener un Winamp (el reproductor de música más clásico de la Informática) en nuestras manos.

    Lo mejor del proyecto es que parece compatible con las skins del Winamp, aunque se pierde algo de la magia del factor nostalgia. Lo peor, que no es tan interactivo como a uno le gustaría: ni ecualizador ni posibilidad de avanzar o retroceder manualmente la canción.

    Seguir leyendo
  • ¿Cómo obtienen los timadores nuestro número de teléfono?

    Hace poco me preguntaron en clase cómo los timadores sabían tu número y si tenías hijos… la respuesta es muy obvia: no lo saben, es un intento a gran escala y buscanser lo más genéricos posible.

    En este artículo se explica, grosso modo, los diferentes pasos que sigue esta gente para obtener números, pero también una serie de consejos interesantes que se resumen en: pon todas las opciones de WhatsApp en «privado, solo para amigos» y no respondas si no estás totalmente seguro de con quién hablas. Puntos extra si utilizas la estrategia de Juan Gómez-Jurado de pactar una contraseña con tus contactos más cercanos.

  • Just Delete Me: la guía definitiva para aprender a borrar tus cuentas

    Just Delete Me es uno de esas herramientas que debemos guardar en marcadores. Probablemente no le saquemos partido hoy, igual que ocurría con solicituddedatos.es, pero llegará un día en el futuro en que nos venga muy a mano.

    Podría decirse que es una alternativa (o quizás complemento) a Account Killer, pero en este caso es mucho más directa: buscas el servicio, pulsas sobre él y te lleva directamente a donde te puedes dar de baja.