«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

septiembre 2024

  • La administración electrónica gana adeptos en Galicia

    Que la administración electrónica tenga tanta popularidad puede significar que se está implementando muy bien o que se están poniendo cada vez más trabas a las gestiones presenciales.

    Personalmente creo que un poco de ambos, aún teniendo en cuenta que creo que se hace un gran trabajo dando herramientas para hacer gestiones presenciales (se habla de 170 oficinas de atención ciudadana y registro) y facilitando el acceso a las gestiones online (siempre diré que poder registrarse en Chave365 desde un centro de salud es un grandísimo acierto).

  • Consejos para mejorar un CV con IA

    Pronto me tocará dar un curso sobre creación de CV y habrá que tener en cuenta herramientas que la gente comienza a utilizar en este contexto.

    Creo que la mayor ventaja de ChatGPT y compañía es dar unas bases formales a quienes no tienen mucho conocimiento del tema pero, como se dice en el artículo, corremos el riesgo de obtener un currículo demasiado genérico y con lenguaje. Al final, como en cualquier ámbito, lo importante viene después: cuando le das tu toque personal.

  • Firefox se actualiza para añadir una sección de opciones experimentales

    Un par de opciones experimentales han llegado a la versión 130 del Firefox y podemos activarlas muy fácilmente, con solo escribir about:settings#experimental en la barra de direcciones.

    Todos los navegadores están integrando bots conversacionales potenciados por IA ya sea para resumir webs o para escribir textos, y desde Mozilla Firefox no querían quedarse atrás. Llevaban un tiempo coqueteando con el tema y me gusta cómo lo han integrado: en un panel lateral opcional y con muchas alternativas.

    Porque lo peor de la guerra de IA actual es que si quieres integrar Gemini debes usar Chrome y si prefieres manejarte con ChatGPT te toca moverte en Edge. Firefox pilla el buen camino de en medio y nos deja elegir a nosotros.

    La otra nueva opción, que me ha encantado, es la de la apertura automática del vídeo en miniatura cuando cambiamos a otra pestaña. Esta función parece tener memoria a la hora de colocar y elegir el tamaño para la mini ventana y encuentro que funciona perfectamente bien (al menos en un ordenador sobrado de potencia) al volver a la pestaña del vídeo y salir de ella. Un gran acierto al que le puedes sacar mucho partido o desactivarlo a las pocas horas tras cogerle manía.

  • ¿Qué es Google Essentials?

    Google Essentials parece que será una suite de aplicaciones de Google instalables en Windows combinada con accesos a webapps. Como idea no me parece nada mal, pero sí llega exageradamente tarde por la actitud tradicional de Google de no involucrarse en Windows y priorizar la web.

    No creo que ocurra, pero sería una gran noticia si este pack incluyera un sistema de recepción Chromecast para Windows que nos permitiera controlar YouTube desde el móvil o enviar cualquier otro tipo de contenido compatible al ordenador. Habrá que ver en qué cristaliza todo esto.

  • ¿Se va el Panel de control de Windows, se queda o se va yendo a los pocos?

    En realidad es un largo adiós que lleva fraguándose desde Windows 8 y que hasta se comentó en El Proxy hace 5 años, pero los medios de comunicación dedicados a este ámbito tienden a exagerar las cosas y tener muy mala memoria.

    Lo cierto es que, tras más de una década, aún se hace bastante inviable eliminar por completo el Panel de control. Como mucho, veo factible eliminar el panel pero dejar todas sus secciones con la interfaz clásica como accesos dentro de la Configuración moderna.

    Seguir leyendo
  • Cómo se ríen distintas lenguas en Internet

    El de las onomatopeyas regionales (que los perros ladren diferente en español y en inglés, por ejemplo) me parece un tema muy curioso y lógico al mismo tiempo.

    Aquí tenemos la versión en la que se representan las diferentes onomatopeyas de risa en Internet.

    Como curiosidad, la onomatopeya en gallego sería «ha ha ha» tal como explican en Dígocho eu, aunque yo he visto algún «gha gha gha» como alternativa, ya que no existe la letra J en este idioma. Eso sí, su inexistencia no impide su uso oral gracias a que en algunas zonas predomina la gheada (pronunciación de una G suave con sonido de J).