«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

octubre 2024

  • Conectar una memoria USB al móvil es facilísimo y puede ser muy útil

    El titular se explica solo: lo más difícil es conseguir conectar físicamente la memoria USB al móvil. Pero si tienes una memoria con entrada USB-C o cuentas con un cable adaptador, ya lo tienes hecho. Solo te falta localizar la app de gestión de archivos de tu teléfono.

    Para qué sirve? pues, sobre todo, para hacer copias de seguridad de nuestros archivos. Y también para transferirlos de un lado a otro, aunque con las velocidades de red actuales esto último ya no suele ser tan necesario.

    Desde el punto de vista de los que usamos un ordenador a diario parece absurdo pudiendo conectar directamente al ordenador para hacer la copia de seguridad ahí… pero es un método que resulta realmente conveniente en usuarios sin ordenador o con poca experiencia. Yo lo recomiendo mucho en el aula por barato y eficiente para ese tipo de usuarios.

  • Ordenar archivos según varios criterios en Windows

    Vamos a pasar por alto ese titular tan exagerado y centrarnos en destacar que la ordenación en base a varios criterios es una función del Sistema Operativo (Windows en este caso) a la que se le saca muy poco partido. Para nada es algo nuevo, pero esa tampoco es razón para no hablar de ello.

    En el ejemplo del artículo hablan de organizar por formato de imagen y luego por tamaño, lo que ordena los JPG de mayor a menor para luego ordenaro los PNG también de mayor a menor.

    Yo, personalmente, me temo que soy un usuario old school incapaz de innovar en este aspecto: me gustan los iconos gigantes y ordenar por nombre (a excepción de carpetas como la de música donde utilizo la vista de lista detallada). Lo de agrupar siempre me ha parecido un arma del demonio y es de las primeras cosas que desactivo en Windows.

  • Como eliminar aplicaciones Android de Sistema

    El proceso de eliminar aplicaciones preinstaladas debería ser lo más fácil del mundo, pero la realidad es que muchas compañías intentan obligarnos a tener su Windows Recall o tienda particular de aplicaciones. La parte positiva es que no hay que llegar a extremos como el de rootear el teléfono (un desbloqueo que nos permite hacer cualquier tipo de cosa con el dispositivo).

    Con Universal Android Debloater (y alternativas similares) solo es necesario tener el programa, conectar el móvil al ordenador y darle el permiso correspondiente. En el fondo es tan fácil que puede ser peligroso si no nos lo tomamos en serio. Porque nunca debes borrar la carpeta System32 de Windows pero tampoco apps fundamentales de Sistema en Android.

    Para quien se pregunta por qué deberíamos desinstalar alguna aplicación de Sistema, la respuesta es fácil: liberar espacio para almacenamiento, obviar actualizaciones de aplicaciones que no usamos, evitar uso absuro de batería por ese tipo de aplicaciones…

  • Usar Google Play Games para Windows como emulador para cualquier app

    Me parece una gran noticia que se pueda conseguir instarlar cualquier app en Google Play Games para Windows. Un proceso mucho más enrevesado de lo que uno querría, pero aún así es prometedor.

    Es importante aclarar, eso sí, que no estamos hablando de la beta de Google Play Games sino de su versión para desarrolladores a la que luego tocará hacerle unos cuantos apaños.

    Es muy triste que, a estas alturas, todavía no haya una solución sencilla y oficial para esta clase de cosas. De hecho, que no pueda virtualizar un Android moderno en VirtualBox me incordia a diario por no tener alguna app instalada en mi ordenador personal o por no dar un curso de teléfono móvil usando cómodamente el ordenador de base.

  • Vídeo sobre el proyecto Tor

    Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.

    Seguir leyendo
  • El almacenamiento como clave para decidir la guerra de los programadores

    Uno de los debates más antiguos de la programación es usar el espacio o el tabulador para el sangrado de cada línea. Si no has entendido nada de esto, lo siguiente no creo que te interese ni como curiosidad.

    En su tiempo el tabulador parecía la opción más lógica para añadir sangría al código porque ahorraba espacio (jeje) de almacenamiento, ya que un solo tabulador equivalía a 4 espacios. Hoy en día ya no pasamos tantas penurias con el almacenamiento, pero me parece a mí que sigue siendo mucho más conveniente pulsar una vez la tecla en lugar de cuatro, verdad? pues muchos programadores te dirían que no.

  • Windows 11 24h2 lleva el maldito Recall en sus entrañas

    Y así como vino, se fue porque la actualización parece estar dando problemas. Pero lo más polémico ni siquiera es eso sino que hayan decidido añadir de forma forzosa la función Recall que saca capturas de pantalla cada 5 segundos y las sube a la nube para procesarlas de «forma privada» (guiño guiño).

    Resulta que (a falta de que la Unión Europea meta mano) no vamos a poder desinstalar Recall de forma segura, pero al menos dicen que sí se puede deshabilitar.

    Seguir leyendo
  • ¿Por qué los dominios de Internet usan el punto?

    Tradición y sencillez como base para algo que lleva con nosotros más de 50 años, los puntos en los dominios de Internet. No tiene mucho más, pero es un complemento ideal para comentar cuando disecciono una URL en clase.

  • Los servicios multidispositivo de Android

    La idea tras este concepto es poder transferir llamadas de un móvil o tablet a otro sin cortes ni pausas, además de compartir credenciales de conexión a redes wifi.

    Parece futurista y súper cómodo, pero a estas alturas de la historia todos debemos levantar una ceja cuando Google te obliga a usar su cuenta de usuario para poder hacer uso de este servicio. Es otro extra más que intenta atraparnos en su ecosistema, pero al menos ofrece la posibilidad de que aplicaciones de terceros (WhatsApp por ejemplo) puedan hacer uso de esta tecnología. A cambio de regalarle más datos a Google? eso lo sabrán ellos.

    Por no variar, estaría bien exigir una alternativa de código abierto e independiente.

  • Microsot Office 2024: para los que quieren pagar, pero no cada mes

    Parecía que el modelo de suscripción de Office 365 se iba a imponer definitivamente y que Microsoft Office 2021 sería la última versión completa, pero han debido ver que ese modelo de negocio no iba a convencer a todo el mercado.

    Al comprar Office 2024 obtienes una «licencia de uso permanente» y actualizaciones de seguridad hasta dentro de cinco años. Diría que es la opción ideal para estudiantes, pues puedes comprarlo cuando comienzas el instituto y podrás seguir con el mismo software durante la universidad o estudios superiores sin requerir aprendizaje nuevo de futuras actualizaciones. Todo eso si, en este convulso mundo dominado por la IA, no envidias las capacidades que ofrezca Copilot en la versión de suscripción siempre actualizada y con posibilidades de trabajo colaborativo en la nube y en local.

    Quizás suene jugoso, pero la idea que quiero transmitir al final es: usa LibreOffice. Es gratis, es potente, compatible y se actualiza cada medio año.

  • Surrealista, el juego de adivinar los inflados precios de las casas

    Descubrí este juego hace un tiempo gracias a JJMiret y me parece ideal para mantener la crítica ante la situación actual en la que el alquiler (no ya la compra) de vivienda nos impide a gran parte de la sociedad que podamos ahorrar o tener planes de futuro.

    Se trata del típico juego rápido con retos diarios en el que tenemos que adivinar el precio al que se venden tres casas solo mediante una breve descripción y su fotografía. El truco está en pensar un precio desorbitado y luego multiplicarlo por tres.

    Desde aquí todo mi apoyo a la gente que se está manifestando en toda España y, especialmente, a los valencianos que han decidido acampar como protesta.

  • Leds rojos, verdes, azules… ¿y el led blanco?

    Hace unos meses recomendé un vídeo sobre la complicada creación del led azul, necesario para dar paso a tremendos avances tecnológicos como las pantallas modernas. Y este vídeo profundiza en el tema al continuar donde lo dejaron y hablar de por qué no existe un led blanco equivalente al rojo, verde y azul.

    Spoiler: hay truco y por eso tenemos bombillas con luz blanca, pero no es un led puramente blanco. La cuestión es si merece la pena investigar cómo crear un tipo de led así cuando tenemos un sustituto eficiente y efectivo.