«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

octubre 2025

  • La historia de Google+

    El 90% NO duraba ni 5 segundos AQUÍ: la Caída de Google Plus

    https://www.youtube.com/watch?v=oHGP69cuV3M

    Fantástico vídeo de Jonn Dezz XP en el que nos muestra un poquito de historia sobre las redes sociales y de cómo Google salió humillada tras intentar forzar a media humanidad a usar su Google+. Salieron cosas buenas de ahí como el concepto de los círculos, tanto a nivel funcional (privacidad granulada) como estético (todas las redes sociales comenzaron a adoptar avatares circulares).

  • AlfabReto, un Wordle con pistas alfabéticas

    AlfabReto es un clon del Wordle que añade unas cuantas variaciones interesantes: palabras de hasta 7 letras, intentos infinitos y pistas anunciando a cuantas palabras de distancia está tu último intento en el diccionario de la RAE.

    Me lo apunto como minijuego inicial para algún curso con adolescentes porque la idea de que tenga intentos infinitos evitará que se agarroten sin animarse a proponer palabras, como les ocurría a muchos en el Wordle original.

  • Wide Emoji Maker: generador de emoticonos anchotes

    Max Bittker ha creado un generador de emoticonos que nos permite anchearlos hasta el absurdo. No tiene ningún sentido, pero el resultado puede ser extrañamente adorable o turbio, según decidamos utilizar las dos barras deslizantes que nos permiten configurar el resultado final.

  • ¿Qué es el archivo robots.txt?

    El archivo robots.txt es un clásico surgido en los 90 que permite a los desarrolladores web sugerir límites a los buscadores, evitando que rastreen e indexen directorios privados. Aquí la palabra clave es «sugerir» pues, aunque no sea ético, muchos buscadores han demostrado recientemente no ser muy éticos y respetuosos.

    Seguir leyendo
  • ¿Para qué sirve el puerto PS/2?

    Aunque están en desuso y en fase de desaparecer hasta de las placas base más completas, los puertos PS/2 son unos conectores muy curiosos y que llaman la atención de cualquiera que mire la zona trasera de un ordenador: circulares pero con una única posición de conexión muy clara, con muchos orificios extraños y diferentes colores (el morado es para el teclado y el verde para el ratón).

    Técnicamente ofrecen alguna ventaja, ya que teclado y ratón deberían mostrar menor latencia con respecto a la opción USB. Sin embargo, el estándar actual se ha impuesto por buenos motivos como la posibilidad de conectar y desconectar con el ordenador encendido, algo que la tecnología PS/2 no permitía.

  • ¿Existen alternativas a la Wikipedia?

    Aunque la Wikipedia esté luchando activamente contra la bazofIA, debemos tener siempre opciones alternativas como las señaladas en este artículo. Lamentablemente no hay ningún servicio que realmente pueda competir a su nivel, ya sea por estar exclusivamente en inglés o dedicarse a un ámbito concreto como el arte, la historia o las biografías… y por eso es tan importante proteger la Wikipedia a toda costa.

  • IT Tools, un enorme repositorio de webapps para desarrolladores

    IT Tools es una completa web cargada con decenas de herramientas útiles para los desarrolladores agrupadas según temáticas como conversores, web, imagen y vídeo, medidas, texto… desde un generador de códigos QR o de Lorem ipsum, cronómetro, calculadora de tiempo estimado, información del equipo o editor HTML visual.

  • Las interioridades de Silksong

    Hackeando Silksong + Cámara libre

    Vídeo de Guinxu en el que nos muestra las interioridades de uno de los juegos del momento, Hollow Knight: Silksong. Mediante herramientas y modificaciones se puede cargar el juego y cambiar variables como tamaño, velocidad, gravedad del personaje… y ver el entorno que parece bidimensional en sus reales tres dimensiones cargadas de capas (esta vez sí) bidimensionales.

  • ¡Que uses el $#%& HTML!

    Hace poco hablaba de todos los elementos del HTML, pero esta página va un poco más allá intentando alabar de forma pasivo-agresiva el código HTML al desnudo, sin CSS ni adornos extra. No es que sea lo más educativo del mundo, pero puede llegar a ser convincente.

    También tiene versiones curiosas localizadas a otros países como Argentina o México.

  • PixiEditor, el editor de gráficos multidisciplinar

    Me encanta que el mundo del código abierto no se conforme con las herramientas ya establecidas y con solera como Inkscape, GIMP o Krita, sino que surjan alternativas modernas que además buscan ofrecer soluciones multidisciplinares: edición de imágenes, diseño vectorial, pixelart, gráficos procedurales y animaciones en un mismo programa!

    Se dice que quien mucho abarca, poco aprieta. Y es probable que en este caso nos encontremos con alguna carencia, pero es probable que sea más por tener dos años de desarrollo (recordemos que los tres programas mencionados anteriormente tienen entre 20 y 30 años de vida).

  • ¿Qué son los datos EXIF de una fotografía?

    Los metadatos de una fotografía nos dan información sobre el momento de la captura, cámara utilizada, su configuración y hasta la ubicación. Y son realmente útiles, pero también pueden convertirse en un gran agujero de seguridad al desvelar involuntariamente datos muy sensibles.

    Por eso es muy importante saber eliminarlos cuando compartes fotos, uses el Sistema que uses (personalmente utilizo Image Toolbox en el móvil para reducir el peso de la imagen y eliminar esos datos).

  • Atajos de teclado con la tecla Supr

    No se trata de la tecla con atajos más polivalentes y útiles de nuestro teclado, pero es un conocimiento interesante:

    • Supr: borra elementos seleccionados o el carácter a la derecha del cursor en un editor de texto.
    • Mayúsculas + Supr: borra definitivamente (sin pasar por la papelera) el documento seleccionado.
    • Control + Supr: elimina la palabra completa a la derecha del cursor en una caja de texto.
    • Control + Mayúsculas + Supr: en un navegador abre la ventana que permite eliminar los datos de navegación (cookies, archivos temporales).

    La cosa no va más allá, pero me gusta recopilar este tipo de atajos de teclado.