
Lo pongo más a modo de curiosidad que otra cosa… echaba de menos esa puntuación que daban Windows Vista y 7.
En el caso de Windows 10 ni siquiera se justifica la nota, por lo que esta información es aún menos valiosa.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Lo pongo más a modo de curiosidad que otra cosa… echaba de menos esa puntuación que daban Windows Vista y 7.
En el caso de Windows 10 ni siquiera se justifica la nota, por lo que esta información es aún menos valiosa.
Además de batería también se ahorran bastantes recursos de procesador y RAM, algo que viene muy bien para quitarse la fama (bien ganada) de que Chrome se come todo el potencial de los ordenadores más modestos.
No creo que vaya a ser un remedio milagroso, pero hay que valorar todos los esfuerzos que se hacen en este ámbito.
Parece que en Windows 10 la tónica habitual es la de una de cal y otra de arena (por cierto, la buena es la cal).
Reconozco que estamos muy mal acostumbrados a unos Sistemas Operativos ajenos, de base, a la publicidad. Ha sido así toda la vida y ni siquiera grandes corporaciones dedicadas a la publicidad (estoy pensando en Google) se atreven a dar un paso al frente con sus Sistemas Operativos “gratuitos”.
Y no lo hacen porque saben perfectamente cual sería nuestra reacción: la misma que estás teniendo tú ahora, al leer el titular de que la próxima gran actualización de Windows pondrá publicidad en el explorador de archivos.
Microsoft es mucho menos sutil y lleva años bombardeándonos con publicidad en sus servicios gratuitos (MSN Messenger y Skype eran muy hirientes en este aspecto). Afortunadamente parece que en el Sistema Operativo no irán tan lejos y hay forma de desactivarlos.
Ya he hablado anteriormente de las apps progresivas, las instant apps y ahora toca mencionar otra innovación en este campo por parte de Google: las apps modulares.
Imagino un futuro en el que uno pueda acoplar el módulo Messenger a la app de Facebook sin tener que doblar el almacenamiento ocupado. O un Shazam* enfocado exclusivamente en el reconocimiento ultrarrápido de canciones al que se le pueda acoplar una vertiente social. O unos Servicios de Google Play más consecuentes con los requisitos del teléfono.
Quizás esté yendo muy lejos y nunca encontremos algo así, pero soñar es gratis.
*Aunque no es exactamente lo mismo, sí existen versiones ligeras (lite) de Facebook, Facebook Messenger y Shazam, disponibles en países en vías de desarrollo. Las dos primeras pueden usarse perfectamente en España (de hecho, yo utilizo esa versión del Messenger), pero la tercera está bloqueada aunque se consiga instalar externamente.
Esta semana toca recomendar un canal de Youtube y he apostado por #WhyMaps, una iniciativa extremadamente didáctica.
No tiene a sus espaldas cientos de vídeos, pero los pocos que tiene son dignos de mostrarse en escuelas e institutos de toda España. Tratan temas controvertidos como la democracia desde un punto de vista bastante objetivo (e hiriente), la situación de Siria, el funcionamiento de la ley electoral española… y ahora se han encargado de un vídeo sobre la economía circular que me parece realmente interesante:
Algo ha llovido ya desde los primeros rumores sobre el Modo Juego de Windows 10 y en unas pocas semanas podremos comprobar si funciona bien… de momento aquí se detalla un poco más cómo debería ayudarnos a optimizar el hardware del que disponemos.
Breve guía sobre la herramienta de Windows que nos permite crear una unidad de restauración de Windows… innecesario hasta que un día lo echas de menos. Y ese día, si has tomado las precauciones oportundas, puede ser uno de los días más felices de tu vida al evitarte muchos disgustos.
Ésto es como si el Madrid y el Barça se hubiesen puesto de acuerdo… algo totalmente inesperado e inesperable.
Espero que todo sea para el beneficio del consumidor… al menos el de Vodafone, que es el que saca tajada de la red de Movistar.
Oda al Winamp, el reproductor de mp3 primigenio que todavía sigo utilizando.
Artículo de opinión sobre el difícil equilibrio para el consumidor entre fomentar la competencia y crear monopolios fuertes. No diré más, hay que leerlo para reflexionar sobre todos los puntos que trata.
Aunque prefiero la versión web de Gmail, este truco sirve también para sincronizar el calendario y eso sí me resulta verdaderamente útil. No tanto como editor de eventos, pues sigo utilizando la web de Google Calendar o la app del móvil, pero sí como dispositivo donde consultar y ser avisado de las citas pendientes.
Aunque es muy sencillo de hacer y, diría, no se necesita ningún tutorial para ello… sí merece la pena este recordatorio de la función que tenemos en Windows 10 para sincronizar correo y calendario.