«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: actualización

  • Vídeo sobre el proyecto Tor

    TOR, el navegador de la DEEP WEB

    Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.

    Seguir leyendo
  • Microsot Office 2024: para los que quieren pagar, pero no cada mes

    Parecía que el modelo de suscripción de Office 365 se iba a imponer definitivamente y que Microsoft Office 2021 sería la última versión completa, pero han debido ver que ese modelo de negocio no iba a convencer a todo el mercado.

    Al comprar Office 2024 obtienes una «licencia de uso permanente» y actualizaciones de seguridad hasta dentro de cinco años. Diría que es la opción ideal para estudiantes, pues puedes comprarlo cuando comienzas el instituto y podrás seguir con el mismo software durante la universidad o estudios superiores sin requerir aprendizaje nuevo de futuras actualizaciones. Todo eso si, en este convulso mundo dominado por la IA, no envidias las capacidades que ofrezca Copilot en la versión de suscripción siempre actualizada y con posibilidades de trabajo colaborativo en la nube y en local.

    Quizás suene jugoso, pero la idea que quiero transmitir al final es: usa LibreOffice. Es gratis, es potente, compatible y se actualiza cada medio año.

  • Firefox se actualiza para añadir una sección de opciones experimentales

    Un par de opciones experimentales han llegado a la versión 130 del Firefox y podemos activarlas muy fácilmente, con solo escribir about:settings#experimental en la barra de direcciones.

    Todos los navegadores están integrando bots conversacionales potenciados por IA ya sea para resumir webs o para escribir textos, y desde Mozilla Firefox no querían quedarse atrás. Llevaban un tiempo coqueteando con el tema y me gusta cómo lo han integrado: en un panel lateral opcional y con muchas alternativas.

    Porque lo peor de la guerra de IA actual es que si quieres integrar Gemini debes usar Chrome y si prefieres manejarte con ChatGPT te toca moverte en Edge. Firefox pilla el buen camino de en medio y nos deja elegir a nosotros.

    La otra nueva opción, que me ha encantado, es la de la apertura automática del vídeo en miniatura cuando cambiamos a otra pestaña. Esta función parece tener memoria a la hora de colocar y elegir el tamaño para la mini ventana y encuentro que funciona perfectamente bien (al menos en un ordenador sobrado de potencia) al volver a la pestaña del vídeo y salir de ella. Un gran acierto al que le puedes sacar mucho partido o desactivarlo a las pocas horas tras cogerle manía.

  • ¿Se va el Panel de control de Windows, se queda o se va yendo a los pocos?

    En realidad es un largo adiós que lleva fraguándose desde Windows 8 y que hasta se comentó en El Proxy hace 5 años, pero los medios de comunicación dedicados a este ámbito tienden a exagerar las cosas y tener muy mala memoria.

    Lo cierto es que, tras más de una década, aún se hace bastante inviable eliminar por completo el Panel de control. Como mucho, veo factible eliminar el panel pero dejar todas sus secciones con la interfaz clásica como accesos dentro de la Configuración moderna.

    Seguir leyendo
  • Ya tenemos LibreOffice 24.8!

    Como es ya habitual a estas alturas de año toca nueva versión de LibreOffice, en esta ocasión continuando la nomenclatura que hace referencia a la fecha de publicación. Como es habitual, nos encontramos con pequeñas novedades en cada uno de los programas y un cambio que parece haber gustado mucho en términos de privacidad.

    Comenzando por el final, ahora hay una opción que permite que los documentos no guarden un registro del nombre de usuario, fecha en que se realizaron las modificaciones del documento o el número de ellas que se hicieron.

    En Writer han añadido un panel lateral de búsqueda como complemento a la barra de búsqueda; en Calc han añadido un curioso tipo de gráfica circular con zoom en una sección; y en Impress se pueden ver las notas de diapositiva justo debajo (al estilo Presentaciones de Google)

    Seguir leyendo
  • 0patch: parches no oficiales para Windows 10

    Si en el 2026 sigues usando Windows 10 y te interesa mantener seguro tu Sistema podrás pagar una suscripción de 60 euros el primer año (y el doble cada año posterior) o podrás optar por confiar en una tercera empresa que aplique estos parches de forma no oficial por solo 25 euros al año.

    ¿Qué podría salir mal confiando en una empresa de terceros cuyo blog está alojado en blogspot? me parece un claro caso de chollo que tiene muchas papeletas para salir mal y arruinar al pequeño empresaurio ávido de ahorrarse unos euros en seguridad informática. Y la culpa, en el fondo, no es ni del timador ni del timado, sino de la gran empresa multinacional decidida a eliminar el soporte de seguridad a un Sistema en el que ha dejado varados a muchos usuarios por los requisitos mínimos a la hora de actualizar.

    Realmente no he encontrado ninguna razón para desconfiar de 0patch, pero tampoco veo ninguna para confiar ciegamente y darle acceso a tu Sistema Operativo. Yo, por si acaso, no enlazaré siquiera su página.

  • Ya está aquí Jellyfin 10.9

    Llevo usando Jellyfin unos 4 años y medio para distribuir contenido multimedia en mi hogar (y fuera de él) y no podría estar más encantado con este software libre.

    A primera vista esta nueva versión parece no traer muchas novedades llamativas para el usuario final: mejoras de rendimiento, códecs y compatibilidad con subtítulos es lo más destacable. Pero les ha llevado dos años tenerla lista y no me cabe duda de que merece la pena actualizarse (eso sí, siempre haciendo previamente una copia de seguridad del servidor para evitar sustos).

  • Cifrado por defecto en Windows 11: otra función mal implementada

    Microsoft sigue sumando funciones a su Sistema Operativo que pueden ser útiles pero se implementan de la peor forma posible: jamás deberían activarse por defecto y, menos todavía, impedir su desactivación en la sección pertinente de configuración.

    Resulta que el cifrado de discos duros con Bitlocker empeora el rendimiento del Sistema en torno a un 50% y para desactivarlo debemos recurrir al editor de registro de Windows.

    Y todo esto no es algo trivial con lo que se deba transigir como usuario, pues la seguridad es importantísima, pero tanto como conseguir que tu equipo rinda adecuadamente.

  • Android 15 (por fin) añadirá un modo «para mayores» de serie

    Parece mentira que siendo un mercado tan amplio, Google haya tardado tanto tiempo en añadir un modo apto para personas que no se manejan bien con la tecnología. Supongo que influye mucho el hecho de que no había absolutamente ninguna competencia en ese ámbito y se han dormido en los laureles.

    Mientras tanto, hemos tenido que apañarnos con launchers y apps de terceros (muchas veces con publicidad o de pago) o buscar la configuración del Sistema ideal. Lo bueno de la solución de Google es que parece ser un punto intermedio en el que simplificas la interfaz de forma bastante rápida y sencilla, pero sin aislar a sus usuarios en un ecosistema demasiado básico.

    Como siempre, primero toca confirmar que llega finalmente a Android 15 y después esperar a que esa versión se popularice en gamas bajas, que es donde se encuentra su público potencial. Quizás en tres años comience a ser popular, pero más vale tarde que nunca.

  • Penpot se renueva con su versión 2.0

    Penpot es una potente herramienta online de diseño y desarrollo que además es de código abierto. ¿Se podría pedir más? sí, que continúen evolucionándola como acaban de hacer.

    Las mejoras en la interfaz y sus nuevas funciones están gustando mucho a sus usuarios habituales, así que es un buen momento para registrarse* gratuitamente y comprobar si le puedes sacar partido a la herramienta.


    *El único punto negativo que le encuentro es precisamente la necesidad de registrarse. Entiendo sus ventajas y la necesidad empresarial de tener una base de usuarios, pero nunca estaré cómodo ante la idea de forzar a nadie a registrarse para usar una herramienta en la nube.

  • Audacity viene cargado de IA en su nueva versión

    Audacity, el editor de audio de código abierto, ofrece nuevas herramientas basadas en Inteligencia Artificial (¿y si les llamamos algoritmos avanzados para obviar ese desgastado término?) y me parece un buen movimiento para evitar la sensación de que el software creativo de código abierto se queda descolgado en este ámbito.

    Por un lado tenemos un sistema mejorado de eliminación del ruido de fondo y otro que transcribe el audio. Por otro, nos ofrecen un sistema mejorado de separación del audio en diferentes pistas (para quitar voces de una canción, por ejemplo). Y, finalmente, también un generador de música a partir de una solicitud textual.

    Todo promete funcionar en local pero con una única pega muy relevante: estas herramientas solo funcionarán, de momento, en Windows.

  • ¿«El gran cambio de Google Maps» es ponerte un icono con la previsión meteorológica?

    Hace una semana dudaba de si hablar sobre las escasas novedades de la última versión de LibreOffice, pero titulares como el de este artículo me reconcilian con la vida: podría ser peor y poner en un pedestal un simple añadido de Google Maps.

    A partir de ahora ya no es necesario poner en Google «tiempo en Motilla del Palancar» para ver el pronóstico meteorológico, ahora basta con abrir Google Maps y buscar «Motilla del Palancar».

    En realidad estoy muy a favor de que incluyan este detalle por aquello de mejorar la accesibilidad cuando uno planifica viajes a corto plazo, pero no seamos más googlistas que Google pensando que eso es un «gran cambio» y más cuando se trata de una función poco innovadora que ya tenía el iPhone desde hace años.

    Dicho todo esto, parece que sí hay pendiente una pequeña renovación estética.