«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: alternativa

  • Nitter vuelve a la carga para permitirnos acceder a Twitter sin registro

    Nitter es una interfaz alternativa de código abierto que muestra Twitter priorizando nuestra privacidad y derecho a la información sin un registro previo, algo que debería ser la base sobre la que se sustentase la sección pública de toda red social.

    Parece que todo vuelve a la normalidad tras un año de incertidumbre en el que no se ha podido prestar servicio debido a las políticas restrictivas de Twitter, y esta es una gran noticia. Pero no interpretemos esto jamás como una ayuda hacia quienes consideran plaza pública a una red social privada repleta de publicidad, dominada por algoritmos de recomendación opacos y mal moderada; sino como una alternativa para poder sobrellevar este periodo de transición en el que muchas empresas y administraciones públicas todavía basan en ella toda su presencia online.

    Parece, eso sí, que el valiosísimo botón de suscripción mediante RSS ha desaparecido y que el sistema resulta ser algo más complejo y caro que antes… confiemos en que se puedan ir puliendo algunas cosas y dure lo suficiente para que veamos caer Twitter desde lejos.

  • WikiTok: la tiktokización de la Wikipedia

    WikiTok es un proyecto de código abierto que convierte la sección de artículo aleatorio de la Wikipedia en una especie de TikTok. Eso sí, en lugar de vídeos veremos fotos y un texto introductorio. En el menú superior de la derecha podemos elegir la edición española de la Wikipedia y, por supuesto, tiene más sentido usarlo en el móvil que con la interfaz de escritorio.

    Descubrí esta curiosa interfaz alternativa de Isaac Gemal gracias a Jorge Jiménez (@jorgejiro@masto.es).

  • Pinta: edición de imágenes versátil y accesible para cualquiera

    Pinta es un proyecto de código abierto que sirve como alternativa ligera a GIMP o Photoshop y me parece que tiene muchas cosas de las que deberían aprender los programas grandes.

    Cuenta con una interfaz moderna, limpia, amigable y especialmente bien organizada. Además sus herramientas, ajustes de color y efectos también van al grano pero permiten suficiente personalización. Así que es un programa de edición de imágenes ideal para el tipo de usuario medio.

    Descubrí Pinta gracias a Ulises (@Rataunderground@paquita.masto.host) y ahora tenemos disponible la beta de su versión 3 para todos los Sistemas Operativos de escritorio.

  • European Alternatives: la alternativa a las alternativas

    European Alternatives es una web encargada de ofrecernos herramientas y servicios afincados en Europa (no solo la Unión Europea). Muy al estilo AlternativeTo, Open Source Alternative y Awesome Privacy, de las que soy muy fan y aprovecho para recomendar a menudo en mis cursos.

    Quizás en este caso sea un nicho demasiado especial para mis alumnos, pero la vuelta de Trump promete reavivar las sospechas en muchas herramientas de origen norteamericano.

    (Mis disculpas por ese titular, no lo pude evitar)

  • European Search Perspective, el proyecto de buscador a la europea

    Ecosia y Qwant, dos buscadores europeos han decidido unirse bajo el proyecto EuSP. Dicen que la unión hace la fuerza y está claro que necesitamos ración extra de unión si queremos tener un competidor de Google y Bing.

    Yo solo pido que se centren en lo importante: indexar todo lo posible y ofrecer un buen algoritmo de ordenación de los resultados sin enajenarse con la Inteligencia Artificial.

  • Vídeo sobre el origen y evolución del CAPTCHA

    ¿Por Qué Un Robot No Puede Marcar Que No es un Robot?

    Aunque ya hemos tratado el tema de los CAPTCHA, este vídeo sobre su origen y funcionamiento me parece una vuelta de tuerca interesante. Por un lado tenemos la constante evolución de la IA haciéndose pasar por humanos en estos menesteres, pero por otro tenemos lo peligroso que es haberle dado a Google tantísima información durante décadas.

    Existen alternativas de código abierto que se tratan en el vídeo y deberíamos tenerlas mucho más en cuenta.

  • PipePipe es un NewPipe supervitaminado

    PipePipe es la aplicación ideal cuando NewPipe te sabe a poco: no te basta con poder descargar vídeos de YouTube o saltarte todo tipo de publicidad, sino que también necesitas compatibilidad con SponsorBlock (bloqueo de fragmentos de vídeo esponsorizados), marcas de tiempo (acceso a una sección concreta del vídeo) o filtros de búsqueda.

    Este proyecto no deja de ser un fork (variación) del NewPipe original, pues este lleva ya un tiempo congelado a nivel de funcionalidades para reescribir y optimizar su código. Yo sigo siéndole fiel al original porque no creo necesitar más funcionalidades en el móvil, pero estoy seguro de que le será muy útil a la gente harta de los anuncios que hacen los propios youtubers dentro de sus vídeos.

    ¿Que quieres probar alguna app alternativa para acceder a YouTube? pues quizás esta lista con alternativas te venga genial.

  • Easy Notes, otra alternativa a Google Keep

    Hace no mucho hablamos de Noterly y JustNotes, además de otra serie de alternativas más mainstream. Ahora le toca el turno a Easy Notes y creo que esta es una de las mejores opciones en cuanto a diseño y funcionalidades básicas.

    Pero no todo podía ser bueno: viene con anuncios o compras dentro de la aplicación (2 euros al mes o 30 para toda la vida), por lo que la versión básica viene bastante limitada.

    El mundillo de las listas de tareas parece muy jugoso para la competencia, bien por las limitaciones de las apps tradicionales o bien porque son relativamente fáciles de desarrollar. Y eso está genial, pero hasta a mí me está costando seguir el ritmo y recordar cuál es cuál.

  • Noterly y JustNotes, dos aproximaciones diferentes a nuestras tareas pendintes

    Noterly es una aplicación móvil de notas pendientes con recordatorios muy personalizables y fáciles de gestionar. Es posible que muchos de nosotros estemos a gusto con nuestro flujo de trabajo en este sentido, pero me consta que también buena parte de la sociedad se queja constantemente de haber olvidado cosas importantes. Y para ellos puede ser una gran alternativa.

    Seguir leyendo
  • No eres tú, es Google: sus resultados son cada vez peores

    Esta es una de esas noticias que a poca gente sorprenderá… da la sensación de que usamos Google por inercia desde hace ya unos cuantos años. Los culpables del deterioro parecen claros: la llegada de las IAs y la mierdificación de la web, centrada cada vez más en explotar el negocio a costa de engañar a Google con técnicas SEO.

    Ahora no tenemos solo la sensación sino que lo constata este estudio y puede servirnos para decidirnos al fin por probar alternativas. Personalmente llevo varios meses a vueltas con el tema de adaptarme a un nuevo buscador que respete mi privacidad y de momento me quedo con esta selección:

    • Duck Duck Go: la opción más famosa dentro de las que dicen respetar nuestra privacidad.
    • Qwant: alternativa francesa muy completa y con un diseño excepcional.
    • Startpage: buscador neerlandés que se autodeclara como el más privado del mundo.
    • Ecosia: el buscador ecosostenible que planta árboles con buena parte de sus ingresos.
  • Dos enfoques diferentes en el futuro de las búsquedas

    El furor de la IA parece estar dando paso a un uso más lógico (o quizás sea la calma que precede a la tormenta) y este artículo viene a poner en primer plano cómo los dos principales navegadores plantean sus próximos pasos:

    • Google optaría por una visión más colaborativa, a lo red social clásica
    • Bing elegiría apostar todavía más por la IA

    Personalmente veo más potencial en el lado social de Google, pero no nos engañemos, la IA ha venido para quedarse y si no la vemos en primer plano la tendremos trabajando en el fondo.

  • Algunos vieron el colapso un poquito más cerca durante el pasado sábado

    Resulta que este sábado a mediodía se cayó el sistema de pagos gestionado por Redsys y, con ello, dejaron de funcionar buena parte de los datáfono en España.

    En apenas unas horas quedó la cosa solventada, pero hay que aprovechar estos sustos como recordatorio de que siempre deberíamos tener alternativas de pago (y de correo electrónico, copia de seguridad en la nube, servicio ofimático en el trabajo…).