«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: avanzado

  • Guía de unidades en CSS

    Me he encontrado con esta guía en español sobre las unidades de medida en CSS y no he podido evitar guardármela, pues es una de esas cosas que me ha estado dando más dolor de cabeza como autodidacta en esto de crear estilos totalmente personalizados para mis blogs.

    Creo que aún sigo algo perdido con este tema, pero me será útil cuando necesite refrescar memoria.

  • Cómo desactivar todas las funciones con IA de Firefox

    Aunque hace unos meses ya se habló de cómo desactivar los chatbots con IA de Firefox, el único gran navegador alternativo sin Chromium ha ido incluyendo nuevas funciones que muchos podrían estar interesados en desactivar.

    Dicho todo eso, hay que reconocer que las funciones con IA que se están incluyendo se alejan mucho de lo que hoy entendemos como tal, pues no pretenden invadir nuestra privacidad ni necesitan de la potencia en la nube para desarrollarse.

  • Congela apps de Sistema en Android con Shizuku y Ice Box

    Con este pequeño tutorial podemos congelar aplicaciones de Sistema en Android sin necesidad de tener acceso de súper usuario en el teléfono (root) ni disponer de un ordenador para el proceso. Por lo tanto, ideal para poner en práctica con equipos de familiares menos duchos en el tema.

    La magia la obran Shizuku (acceso a funciones avanzadas sin root) y Ice Box (congelación de apps), aplicaciones con suficiente solera como para confiar en ellas. Y aunque el proceso no es apto para todos los públicos, realmente no es tan difícil de seguir y completar exitosamente.

    Seguir leyendo
  • Guía para desactivar los puertos USB de un ordenador con Windows

    No te voy a mentir: espero no tener que preocuparme nunca por algo así. Pero prefiero quedarme con este sencillo tutorial por si algún día necesito deshabilitar los puertos USB.

    Solo espero que alguien no cometa la temeridad de desactivar todas las conexiones USB porque lo más probable es que ratón y teclado estén usando alguna de ellas. Personalmente sé lo frustrante que es encender el ordenador y encontrarse con que no funciona ninguno de estos puertos (y menos mal que yo pude acceder por escritorio remoto).

  • Arrancar la BIOS directamente desde Windows

    Acepto como idea de base que si necesitas un tutorial para acceder a la BIOS, probablemente no debas acceder a la BIOS. Pero, al mismo tiempo, nunca viene mal recordar que podemos acceder directamente a la BIOS sin tener que estar atentos al inicio del arranque para pulsar F2, Supr o la tecla de turno.

  • El modo desarrollador en Android

    Esta es una de esas cosas que pensaba que ya había enlazado en El Proxy en algún momento de su ya larga vida, pero parece que no es así: el modo desarrollador nos ofrece unas cuantas opciones curiosas con las que trastear (con sentidiño) como la velocidad de animaciones del Sistema, resolución de pantalla, códec de audio Bluetooth o herramientas de ubicación y conexión con el ordenador.

    Se trata de una de esas cosas que siempre activo al estrenar teléfono. Pero, en el fondo, también he de reconocer que es algo que un usuario normal no necesita tener mano (y por eso están ocultas).

  • ¿Para qué sirven los mensajes de estado muy detallados en Windows?

    Cuando uno enciende o apaga el ordenador se encuentra con un gran nivel de opaciddad: sabes que el dispositivo se está apagando y que algo funciona porque gira una ruedita, pero poco más. Cuando hay una actualización de Sistema, a mayores, nos ofrecen el aviso de que no debemos forzar el apagado. Suficiente para la mayoría de gente, sin duda.

    Los mensajes de estado muy detallados son ideales para aquellos a los que nos sabe a poco y queremos descubrir por qué a veces el equipo tarda un poco más en apagarse definitivamente.

    El artículo nos explica cómo hacerlo según la versión de la que dispongamos (Pro o Home) y, aunque pueda dar un poco de respeto meterse en el Editor de directivas de grupo o el registro de Windows, lo cierto es que todo es muy fácil de activar o desactivar en caso de arrepentimiento.

  • Cómo bloquear programas en Windows

    Nunca está de más saber cómo bloquear la ejecución de programas en Windows. Es algo muy fácil de hacer pero, quizás, difícil de recordar… así que es ideal para conservar en este blog!

    Me parece curioso, eso sí, que en el título original mencionen Windows 11 cuando el Editor de directivas existe en Windows desde hace muchos años.

  • Guía de personalización de la interfaz del Firefox

    Hoy toca un poco de autobombo. En Mastodon publiqué hace un tiempo una especie de guía de personalización del Firefox:

    • Colores del tema personalizados con Firefox Color
    • Barra de direcciones y pestañas redondeadas
    • Fuente de la interfaz con tipografía personalizada
    • Barras de desplazamiento reducidas: esas barras anchas del año 2000 son lo que más llama la atención cuando migras de Chrome a Firefox
    • Botón de nueva pestaña redondeado y fondo personalizado

    Desgraciadamente el Firefox no es Vivaldi, con su sección de opciones de personalización infinitas, por lo que es necesario ahondar en algunos detalles avanzados. Por suerte, creo que está todo bastante bien explicado en los toots de ese hilo.