«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: concepto informático

  • Auracast, el Wi-Fi del audio

    Auracast es una característica del protocolo Bluetooth LE (bajo consumo) que añade la posibilidad de compartir una fuente de audio con muchos dispositivos simultáneamente. Tal como se dice en el artículo, esto permitiría conectarse al hilo musical de un gimnasio con tus propios auriculares o conectarte al audio de un guía turístico sin hardware adicional.

    El titular de la noticia lleva a engaño porque esta función todavía está disponible únicamente en dispositivos premium muy concretos a pesar de que, técnicamente, cualquier hardware compatible con Bluetooth 5.2 debería ser suficiente. Sin embargo, es una esperanza de cara a un futuro mucho más estandarizado en este aspecto.

  • Contraseña y cifrado, dos conceptos diferentes

    Son dos conceptos íntimamente relacionados y que a veces pueden confundirse a pesar de ser aspectos totalmente diferentes de una misma ambición, nuestra seguridad. La contraseña es la llave que da acceso a un servicio mientras que la encriptación impide que cualquiera (incluso con la contraseña filtrada) sepa lo que estamos haciendo en ese servicio.

  • ¿Para qué sirve el puerto PS/2?

    Aunque están en desuso y en fase de desaparecer hasta de las placas base más completas, los puertos PS/2 son unos conectores muy curiosos y que llaman la atención de cualquiera que mire la zona trasera de un ordenador: circulares pero con una única posición de conexión muy clara, con muchos orificios extraños y diferentes colores (el morado es para el teclado y el verde para el ratón).

    Técnicamente ofrecen alguna ventaja, ya que teclado y ratón deberían mostrar menor latencia con respecto a la opción USB. Sin embargo, el estándar actual se ha impuesto por buenos motivos como la posibilidad de conectar y desconectar con el ordenador encendido, algo que la tecnología PS/2 no permitía.

  • ¿Qué son los datos EXIF de una fotografía?

    Los metadatos de una fotografía nos dan información sobre el momento de la captura, cámara utilizada, su configuración y hasta la ubicación. Y son realmente útiles, pero también pueden convertirse en un gran agujero de seguridad al desvelar involuntariamente datos muy sensibles.

    Por eso es muy importante saber eliminarlos cuando compartes fotos, uses el Sistema que uses (personalmente utilizo Image Toolbox en el móvil para reducir el peso de la imagen y eliminar esos datos).

  • Cómo funciona la piratería digital

    Así funciona la PIRATERÍA (y por qué sigue viva)

    https://www.youtube.com/watch?v=SvcaoAu6jwY

    Vídeo de Byteando cargado de información y conceptos sobre todo el proceso de creación y distribución de contenido pirata, desde los sistemas de protección (DRM) de cada Sistema Operativo hasta la nomenclatura utilizada en películas que se descargan de Internet.

  • USB On-The-Go

    USB OTG es una tecnología que lleva siendo omnipresente en teléfonos y tablets desde hace bastante tiempo pero que, a su vez, mucha gente desconoce. Gracias a ella podemos usar el puerto USB del dispositivo como lo haríamos con un ordenador: conectar y usar memorias USB, ratones, teclados, adaptadores de todo tipo como el de Ethernet y hasta cargar otros dispositivos!

    En este completo artículo se resumen la mayoría (si no todos) los casos de uso, además de las pequeñas diferencias entre Android y iPhone.

  • Silencio adaptativo: el siguiente paso tras la cancelación de ruido

    La idea tras el concepto del silencio adaptativo es transformar ruido molesto en algo agradable en lugar de intentar neutralizarlo completamente. No sé si solamente será un vendehumos como la mayoría de novedades tecnológicas recientes, pero tampoco creí nunca en las capacidades de la cancelación del ruido hasta que la vivi en primera persona.

  • ¿Qué indica en un móvil el mini icono de WiFi al lado del icono de tamaño normal?

    Nunca me he encontrado con este segundo indicador de WiFi (WiFi baby me parece un nombre horroroso) pero estoy seguro de que pronto vendrá gente a preguntarme al aula por él,

    Se trata de la tecnología de WiFi dual que conecta al mismo tiempo a la red de 2,4 y la de 5 Ghz para exprimir al máximo las conexiones inalámbricas: mayor alcance y capacidad para atravesar obstáculos del 2,4 GHz; mayores velocidades de los 5 GHz.

  • JOMO, la alegría de estar ausente

    Hace tiempo que las redes sociales privativas abusan de nuestro FOMO (Fear Of Missing Out, miedo a perderse cosas) y, como reacción, nació el JOMO (Joy Of Missing Out, alegría de perderse cosas).

    La idea no podía ser más sencilla, se trata de mantenernos desconectados en la medida de lo posible mediante límites de tiempo, control de las notificaciones, horarios de ausencia y días de desconexión total.

    Es una de esas cosas que es muchísimo más fácil decirlas que hacerlas. Pero también ponerle nombre y hablar de sus sencillas pautas pueden ser el motivo para iniciar el quebrantamiento de nuestra dependencia de la red.

  • El pequeño problema de la actualización de componentes de Sistema en Android

    Tras un título un poco sensacionalista se esconde un artículo completito sobre el proyecto Mainline de Google que divide el Sistema en módulos que pueden actualizarse directamente desde Google Play Store para no depender tanto de las grandes y escasas actualizaciones de Sistema.

    Es algo que llevan haciendo ya unos cuantos años y solo parece tener un gran problema: son actualizaciones invisibles que requieren de un reinicio y los móviles no acostumbran a reiniciarse muy a menudo.

  • Convenciones informáticas de nomenclatura

    Imagino que este tema es de los primeros que uno debe aprender cuando se adentra en la programación, pero me parece muy interesante que los usuarios habituales también estemos familiarizados con estos cuatro modelos de nomenclatura diferenciados:

    • camelCase
    • PascalCase
    • Snake_case
    • Kebab-case
  • Ventajas e inconvenientes de hibernar (el PC)

    Hace un tiempo ya hablamos de la diferencia entre apagar, hibernar y suspender un equipo, pero en este artículo se centran más en el concepto intermedio para hablarnos de sus ventajas e inconvenientes.

    Por un lado tenemos el ahorro de energía y mayor seguridad para el dispositivo si lo comparamos con la suspensión, pero por otro tenemos un inicio algo más lento y que puede terminar degradando el disco duro.

    Supongo que lo lógico es emplear cada uno de los modos en función del tiempo estimado que vamos a tardar en volver: apagar por las noches si no tenemos nada a medio hacer, suspender si es un descanso para comer e hibernar si vamos a estar toda la tarde fuera o se prevé tormenta.