«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: edición de imagen

  • PixiEditor, el editor de gráficos multidisciplinar

    Me encanta que el mundo del código abierto no se conforme con las herramientas ya establecidas y con solera como Inkscape, GIMP o Krita, sino que surjan alternativas modernas que además buscan ofrecer soluciones multidisciplinares: edición de imágenes, diseño vectorial, pixelart, gráficos procedurales y animaciones en un mismo programa!

    Se dice que quien mucho abarca, poco aprieta. Y es probable que en este caso nos encontremos con alguna carencia, pero es probable que sea más por tener dos años de desarrollo (recordemos que los tres programas mencionados anteriormente tienen entre 20 y 30 años de vida).

  • Dverso laundry limpia el fondo de las imágenes

    Hoy en día podemos encontrar decenas, si no cientos, de webapps gratuitas que nos permiten borrar el fondo de una imagen, así que es muy difícil destacar. Difícil, pero no imposible: Dverso laundry es el ejemplo perfecto de cómo conseguir ser diferente haciendo exactamente lo mismo que las demás. Mete nuestra foto en una lavadora y la saca sin su fondo, literalmente (si por literal nos atenemos a lo que nos deja ver, claro).

    Es una de esas páginas que me guardo para cursos con niños porque, puestos a usar una web para borrar el fondo, mejor que les entre por los ojos y les parezca tan curioso.

  • OmniTools: una navaja suiza de mini herramientas de código abierto

    Intentar resumir las herramientas online que ofrece OmniTools es totalmente inabarcable. Solamente centrándome en categorías, ofrece aplicaciones para trabajar con imágenes, PDF, texto, audio, vídeo, JSON, CSV, XML… todo de forma totalmente gratuita y accesible directamente desde el navegador.

    Su utilidad es muy similar a la de TinyTools de la que hablé hace un tiempo, pero además es de código abierto, trabaja sin enviar contenido a la nube y lo puedes añadir a tu propio servidor.

  • Clear Background nos permite eliminar muy fácilmente el fondo de una imagen

    Clear background no engaña con su nombre: subimos una imagen y su IA borra el fondo. Sin más complicaciones, pero también sin posibilidades de modificación en caso de no quedar satisfechos. Para eso ya tenemos que recurrir a alternativas como Remove Background.

    Los eliminadores de fondo no serán el tipo de herramienta más revolucionaria en edición de imágenes, pero sí pueden facilitar algunos procesos.

  • ¡GIMP 3.0 ya está aquí!

    Tras 30 años de desarrollo (y 21 desde el lanzamiento de su versión 2.0) llega GIMP 3.0 con muchas promesas ilusionantes. La mala noticia es que no cambiará la opinión de sus detractores, pues los cambios en interfaz y uso no lo hacen especialmente atractivo o fácil de usar. Sin embargo, sí nos ofrece un buen número de novedades jugosas para quienes llevamos tiempo trabajando con esta herramienta de código abierto:

    • Efectos de capa no destructivos: la función estrella nos permite modificar e incluso desactivar los filtros a nuestra conveniencia, durante cualquier momento de la edición.
    • Estilos de borde para el texto: sus escasas capacidades en torno a los textos me llevaron en más de una ocasión a usar Inkscape. Probablemente ahora ya no sienta esa necesidad cuando se trate de mapas de bits.
    • Nuevos efectos: el filtro genérico de estilo de texto es el más prometedor, ahondando en las mejoras de ambos puntos anteriores.
    • Mejora en la herramienta de Alinecación y distribución de los elementos: otra de esas cosas que Inkscape hace a las mil maravillas y ahora GIMP ya no necesita envidiar.

    Por si las novedades con los efectos saben a poco, la colección de filtros de G’MIC ya es compatible con esta versión y se instala muy cómodamente.

    Seguir leyendo
  • Pinta: edición de imágenes versátil y accesible para cualquiera

    Pinta es un proyecto de código abierto que sirve como alternativa ligera a GIMP o Photoshop y me parece que tiene muchas cosas de las que deberían aprender los programas grandes.

    Cuenta con una interfaz moderna, limpia, amigable y especialmente bien organizada. Además sus herramientas, ajustes de color y efectos también van al grano pero permiten suficiente personalización. Así que es un programa de edición de imágenes ideal para el tipo de usuario medio.

    Descubrí Pinta gracias a Ulises (@Rataunderground@paquita.masto.host) y ahora tenemos disponible la beta de su versión 3 para todos los Sistemas Operativos de escritorio.

  • Image Toolbox es la navaja suiza para trabajar con imágenes en el móvil

    Elías Fraguas me descubrió esta fantástica multiherramienta súper potente y de código abierto. Cuenta con herramientas para redimensionar un aimagen, comprimirla, convertirla a otro formato , recortarla o eliminar sus datos EXIF.

    Hasta ahí suena a algo bastante básico, pero es que también puedes eliminar el fondo, crear collages, añadir marcas de agua, hacer un reconocimiento de texto (OCR) y hasta convertir a formato vectorial!

  • Versión web de Photoshop cargada de IA

    Adobe Photoshop se está adaptando a los tiempos web (una década después) con una interfaz moderna y muchas de las funciones del programa de escritorio y no es una mala noticia… excepto para la gente acostumbrada a buscar un crack para piratear el programa. Ahora la cosa estará mucho más difícil.

    Afortunadamente tenemos GIMP en escritorio y Photopea en la web.

  • Cómo detectar si una foto ha sido editada

    Me gusta este artículo, pero más que para detectar fotos manipuladas me parece útil para mejorar en la edición de imágenes y que sea más difícil detectarlas. Selecciones incompletas, iluminación diferente, efectos de licuar para adelgazar o suavizado de la piel…

    Pero además se recomienda una página como FotoForensics que me parece realmente interesante a la hora de comprobar esas manipulaciones fotográficas si no tienes conocimiento o buen ojo.

  • G’MIC es el plugin ideal para trastear con GIMP

    Complemento o plug-in con filtros y efectos geniales para tus fotos.

    Qué mejor recomendación para este domingo que un completísimo plugin para GIMP*? yo ya he pasado un buen rato probando cosillas con G’MIC, ahora os toca a vosotros.

    *También está disponible para Krita y Paint.NET

  • Aplica un efecto espejo a tus fotos en Photoshop y mejora tus selfies

    Cuando dedicas seis párrafos a justificar un tutorial y solo los dos últimos a hacer la guía sabes que algo va mal.

    Lo más divertido de este tutorial es que se dirige a los piratas más osados. Piratas porque nadie en su sano juicio pagaría 25€ al mes por un software del que no sabe ni lo más básico. Osados porque ni un pirata que haya usado Photoshop más de tres veces podría no conocer esta opción.

    Sería mucho más lógico enfocarlo como guía genérica o, al menos, para un programa gratuito. Pero tranquilos, aquí estoy yo para mostrar cómo hacerlo en el GIMP:.

    1. Abres la fotografía en el GIMP
    2. Pulsas en el menú Imagen
    3. Seleccionas Transformar
    4. Eliges Voltear horizontalmente