
El puritanismo americano puede llegar a unos límites de ciencia ficción.
La noticia no tiene más, pero es un buen indícativo de hacia dónde nos encaminamos si uno ya no puede usar emoticonos estándar con libertad.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
El puritanismo americano puede llegar a unos límites de ciencia ficción.
La noticia no tiene más, pero es un buen indícativo de hacia dónde nos encaminamos si uno ya no puede usar emoticonos estándar con libertad.
Ojo a la noticia del mes: Facebook podrá retransmitir el deseado cricket!
No, en serio, aquí es totalmente irrelevante pero es un segundo paso tras la retransmisión de la Champions en América. Lo siguiente podría ser comenzar a competir con los grandes: NBA, Formula1, fútbol en los países de competición… o no. Todo dependerá de lo exitosos que sean estos experimentos a nivel económico.
Personalmente dudo que pueda llegar a competir con los medios tradicionales, pero sí que puede funcionar como inversión extra en donde no quieren comprar los derechos, como en el caso de la Champions.
Me parece un tema muy interesante.
Me parece importante recordar esta funcionalidad de Facebook que no destacará por su seguridad, pero sí por lo cómodo que hace el cambiar de cuenta personal a cuenta profesional.
Conozco a mucha gente que tiene varias cuentas que no es consciente de que puede hacerlo… sirva ésto como breve guía.
Lo del sexo es el titular llamativo, pero lo que se viene a decir es que unas cuantas de las (útiles) apps que registran el ciclo menstrual comparten sus datos con Facebook… y ni se me ocurre la cantidad de usos perversos que se les puede dar a esos datos a la hora de vender publicidad.
He estado dudando mucho si poner esta noticia porque no hay nada que me dé más pereza que hablar de criptomonedas y Facebook… pero resulta que es un tema relevante porque estará disponible en Whatsapp y eso lo convierte en algo cuasiuniversal.
Esta cosa promete atacar a nuestra privacidad desde un nuevo frente, lo cual también es interesante.
Parece que Facebook no se rinde (ni aprende la lección) y vuelve a ofrecer un software cotilla tras verse obligados a cerrar Onavo por la polémica del pago a menores de edad a cambio de su privacidad en la red.
Y como Google vive de lo mismo nunca les pondrá ninguna traba (en iPhone ya ni se va a intentar desarrollar), así que más nos vale a los usuarios ponernos duro frente a esta clase de sistemas que pretenden darnos calderilla a cambio de datos verdaderamente jugosos.
El próximo martes Google celebra su conferencia I/O anual, pero esta semana le tocaba a la F8 de Facebook.
En el artículo enlazado se habla de las novedades más importantes, pero aquí pongo lo que me ha llamado la atención a mí:
Y, como siempre, los titulares de los medios de comunicación hablando en presente para generar hype a sus lectores… habrá que tener paciencia hasta poder acceder a la mayoría de estas cosas.
La de los tests de personalidad es una de esas modas del 2010 que volvieron en varias oleadas (o quizás nunca se fueron), pero que parece van a eliminar de un plumazo desde Facebook.
Mi confianza en esta red social es bastante baja y creo que aún así se seguirán viendo toda clase de cuestionarios chorra con la intención de recabar datos privados de Facebook, pero vamos a darle cierto margen a Facebook.
He perdido la cuenta de los escándalos que lleva Facebook encima en este último año… y lo peor es que no me queda claro hasta qué punto podemos responsabilizar a Facebook de algo que, en realidad, han hecho terceros.
Facebook va de escándalo en escándalo: ahora descubrimos que tenía cientos de millones de contraseñas de usuarios guardadas sin cifrado alguno.
Lo bueno es que ningún hacker ha accedido a ellas… pero sus propios empleados sí.
Lo que más temores me provoca es que Facebook tiene un amplio historial ofreciendo medias verdades y no me extrañaría que en una semana comenzasen a decir que la filtración es mayor de lo que parecía.
Como siempre en estos casos lo recomendable es cambiar la contraseña en Facebook (y en todos los servicios con la misma contraseña).
Por si en Android no teníamos suficiente con la epidemia blanca de Google y su última versión de material design, ahora llega Facebook e intenta olvidarse del azul corporativo.
Quizás sea su forma de hacerse ver inocentes ante los escándalos públicos que se le suceden en este último año.