«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: fraude

  • Por esto no podemos tener cosas bonitas: la obsolescencia programada

    Por Esto No Podemos Tener Cosas Bonitas | Veritasium en español

    Vídeo conciso de Veritasium en el que nos hablan de la obsolescencia programada, un concepto cuyo nombre parece mucho más extraño de lo que realmente es: productos cuya vida útil acaba de forma prematura y planificada por quien lo vende.

    Si te quedas con ganas de más, hace 15 años fue «muy popular» en España un documental sobre este tema: Comprar, tirar, comprar se puede ver en el Internet Archive y, haciendo honor a lo que denuncia, sigue de actualidad hoy en día.

  • Consejos para detectar una app o web fraudulentas

    Nunca está de más revisar una serie de puntos básicos que nos permiten detectar rápidamente si una aplicación o web es fraudulenta:

    • SMS marcado automáticamente como spam
    • Dirección web que no coincide con la oficial
    • Petición de datos sensibles sin mayor explicación
    • Exigencia de rapidez para evitar que verifiques tu actuación
    • Necesidad de descargar la aplicación de fuentes desconocidas (fuera de la tienda de Google)
    • El antivirus de Google Play detecta la aplicación como maliciosa
    • Solicitud de permisos sin sentido
  • Un paso más hacia la mierdificación total: cobrar una suscripción por actualizar el Sistema Operativo

    Sé que me he acercado al sensacionalismo con el titular, pero estamos hablando de que Microsoft deje de ofrecer soporte general al anterior Sistema Operativo una vez pasado cierto tiempo prudencial y solo se lo dé a partir de ese momento a quienes paguen por ello.

    Y ojo porque aquí estamos hablando de actualizaciones de seguridad, no de nuevas funcionalidades (que serían exclusivas del Sistema Operativo actual). Y esto es algo en lo que, una vez más, la Unión Europea debería meter la patita y dar un buen zarpazo a quien ose seguir esta política.

    Podemos asumir que una empresa no debe estar obligada a trabajar en proteger a perpetuidad todos sus Sistemas Operativos (o programas). Lo que resulta inaceptable es que dicha empresa sí trabaje en extender ese soporte de seguridad pero solo se lo ofrezca a quien pague por él. Una vez desarrollada la actualización debería estar disponible para todo el que ha obtenido el software legalmente.

    Seguir leyendo