«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: infancia

  • Ya está aquí Xabarín TV!

    Tras la recogida de firmas y varios años luchando por ello, ya podemos celebrar la llegada de la nueva plataforma de streaming del Xabarín!

    Viene con secciones por edad, catálogo de cine e incluso anime doblado al gallego y disponible tanto en ordenador como en móvil o tablet sin necesidad de registro (un punto a favor de la accesibilidad para la chavalada).

    En el apartado de carencias tenemos que destacar un catálogo más bien escaso tanto en títulos como en capítulos de series… ojalá no se conformen con este lanzamiento y pronto comience a llenarse de contenido.

  • Podcast sobre juegos libres

    El último episodio del podcast de Mancomún trata sobre los juegos libres y, aunque ya se acaban las vacaciones escolares, nunca es mal momento para recomendar alternativas de código abierto para el ocio.

    Con Leillo, de Jugando en Linux como invitado, se van citando una gran variedad de juegos a lo largo de los más de 20 minutos de podcast. Quizás echo en falta una mayor profundidad al hablar de los juegos para incitarnos a probarlos, pero se suple con los enlaces que se ofrecen en la información del episodio.

    Además del ya clásico Minetest, me he quedado con Veloren, una mezcla bastante jugosa del Zelda moderno y el Minecraft.

  • La AEPD está desarrollando un sistema de verificación de edad para acceder a servicios online

    La cosa parece que aún va para largo, pero promete ser un sistema imprescindible de cara a mejorar la protección de los menores a la hora de navegar por Internet.

    Habrá que valorar hasta qué punto la identificación es privada y segura, pero sobre todo, accesible a todo el mundo sin ofrecer gran resistencia a los más novatos. Lástima que no estemos hablando de un estándar con alcance más internacional y homogéneo.

  • ¿Puede ser un reloj inteligente el regalo ideal para el preadolescente?

    Los relojes inteligentes pueden ser un regalo ideal para los preadolescentes ahora que las familias comienzan a concienciarse con el uso del teléfono móvil (y hasta se hacen propuestas desde el gobierno).

    Entre los puntos positivos tenemos que ofrecen más valor a los padres que adicción a los hijos, permitiendo hacer llamadas teleónicas y enviar la ubicacación de su dueño. Pero los puntos negativos son todavía muy destacables, pues no son baratos (el reloj debe ser compatible con tarjetas SIM), su batería es muy limitada (uno o dos días como mucho) y al software aún le falta madurez.

    En este artículo se habla de la experiencia con un reloj muy concreto, pero puede servir como ejemplo para convencerse de dar el paso o no durante estas fiestas.

  • Jugando en Navidad con Santa Tracker

    Google lleva bastantes años ofreciendo una herramienta para niños ideal durante estas vacaciones: Santa Tracker.

    Además de ofrecer juegos inocentes, divertidos y que funcionan desde el navegador (con cualquiera, Firefox incluido) también son muy educativos e ideales para introducir la programación por bloques en estas edades.

    Yo estoy encantado porque vuelven a solucionarme la parte lúdica de los cursos de Navidad.

  • Las familias comienzan a organizarse para prohibir el teléfono entre sus hijos

    Entiendo que este tema es muy sensible, pero es innegable que con estas actitudes solo estamos retrasando el problema hasta una edad en la que los padres y madres dejan de tener gran parte de su autoridad.

    Podemos prohibir una herramienta o podemos fomentar su uso consciente y responsable (además de tutorizado) desde el momento en que comiencen a tener inquietudes. En ese sentido me ha gustado mucho la reflexión de Crianza Digital en TikTok donde apunta a que el riesgo es menor que la cantidad de oportunidades que ofrece.

    Seguir leyendo
  • El buscador de Google protegerá a los menores con una medida que esperábamos hace años

    Tengo sentimientos encontrados con respecto a esta nueva función del buscador de mágenes. Se trata de desenfocar por defecto todas imágenes sensibles, un SafeSearch remasterizado.

    Está genial que se actie por defecto porque siempre que enseño a niños cómo buscar imágenes en Google temo que escriban algo mal y les salga algo que no deban ver.

    Sin embargo, me queda el sabor agridulce de que debamos iniciar sesión para poder desactivarlo. Mi sensación es que han buscado el método que más beneficia a Google para seguir engordando la información que tienen de cada usuario.

  • Seis juegos educativos gratis para aprender a programar

    Qué mejor plan para agosto que aprender a programar jugando? me encanta dar cursos de Scratch para niños y ver cómo cada vez aplican mejor la lógica a la informática, pero aquí se va un paso más allá con diferentes lenguajes de programación y, sobre todo, distintos juegos alternativos.

    De esta forma, cuando se aburran de manejar al gato naranja pueden aventurarse con otro tipo de juegos. Yo me lo apunto para mis vacaciones.

  • «La Aldea de Papá Noel» ofrece juegos de programación para Navidad

    Me encantan estas iniciativas de Google para tener entretenidos a los peques durante la navidad. Sin ir más lejos, a mí con la aldea de papá Noel me han solucionado media clase.

    Especialmente interesante el tema de programación que sirve perfectamente como introducción para que el pequeño se enganche luego a Scratch.

  • Spotify Kids es una nueva app para niños

    Desde pequeño me crié con música fundamentalmente instrumental o en inglés, por lo que me he acostumbrado a centrarme en la expresividad de melodía e instrumentos y no en la letra de la canción.

    Probablemente por eso jamás creí necesaria una versión de Spotify para niños… pero resulta que el mundo está lleno de canciones demasiado explícitas (”soy una taza”, te estoy mirando a ti) y ésta puede ser una gran herramienta para no tener que andar vigilando todo lo que los peques escuchan.

    Habrá que ver qué ocurre cuando llegue a España.

  • Disney+ no ofrecerá contenido clasificado para adultos

    Todavía no ha salido y Disney+ se ha convertido en una máquina de generar noticias negativas.

    Primero fue el sistema que quiere impedir que compartamos contraseñas y ahora es convertirse en un servicio para todos los públicos. Por supuesto, todo esto desde la óptica norteamericana que censura el pezón masculino (incluso en actos inocentes como el de dar el pecho a un hijo) pero tolera la violencia física y el uso de todo tipo de armas.

    Recordemos que, además, Disney compró Fox, una productora que se caracteriza por grandes sagas como Alien que nunca serán explotadas en esta plataforma debido a su recomendación para adultos.

    Me quedo con la duda de si todo ese material quedará en la sombra o se ofrecerá a la competencia.

  • Los adolescentes confunden el icono de guardar con una máquina expendedora

    Es algo con lo que estoy muy familiarizado: en todos los cursos de Informática básica para niños o de uso del procesador de textos les suelo enseñar un disquete real para que vean cómo era la informática antes. Alucinan cuando les digo que ahí no cabe ni una foto de móvil actual.

    Lo que no me esperaba era que alguien lo confundiese con la típica expendedora… pero es que realmente tienen cierto parecido.

    LibreOffice en su versión 6 (con iconos predeterminados) ya se ha olvidado del disquete y ahora tiene una hoja con una flecha para representar el guardado. Personalmente me parece un buen acercamiento a la idea universal de guardado y creo que deberíamos ir obviando ya las tradiciones para aceptar que el disquete no representa el guardado de un documento.