«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • La Chrome Web Store cambia por completo su diseño 5 años después

    No puedo negar que lo que más me ha sorprendido de la noticia sea ese “cinco años después”. Acaso el último diseño de la Chrome Web Store nació ya desfasado y horrible? casi daba más miedo entrar por su interfaz que por la basura que le podías poner a tu navegador si no tenías ojo.

    Tampoco es que ahora sea perfecto, pero al menos es un diseño más entendible y vertical, sin pestañas en la sección de información de cada extensión.

  • Contra Chrome: un webcomic sobre los problemas de privacidad en Chrome

    Algunos recordarán que para la salida del Google Chrome sacaron un webcomic donde se hablaba de todas sus bondades.

    Ahora, en un contexto donde Google se ha convertido en el malo de la película, es necesario recurrir al mismo método para hacer entender a mucha gente lo necesario que es evitar que se Chromium y todas sus variantes se convierta en la única opción en la web.

    Contra Chrome es esa respuesta súper didáctica y fácil de entender.

  • España tiene la mejor conexión en fibra del mundo

    No hay nada que me moleste más que la gente que sigue anclada en viejos tópicos… y el de que España tiene mala conexión a Internet es uno de los más infundados que conozco.

    Muy atrás quedó la época de los 56ks donde sí había muchas carencias a nivel nacional y desde hace bastantes años España cuenta con una de las redes de conexión a Internet más estables y rápidas del mundo.

    Eso no significa que debamos conformarnos: se debe mejorar, ampliar todavía más la cobertura y conseguir que se bajen los precios.

  • Auge, caída y ¿redención? de Softonic

    Como Softonic nos HACKEO y nos LLENO DE VIRUS a TODOS

    Fantástico vídeo de Facu Peralta en el que nos cuenta la historia de Softonic, la plataforma española que “revolucionó Internet” a finales del siglo pasado ofreciendo todo tipo de software gratuito de una manera centralizada. Para los más jóvenes, una app store para ordenador (sin actualizaciones automáticas).

    Se dice que tras muchos años de coqueteo con el malware, hoy en día la cosa está mucho mejor… pero es imposible convencernos a quienes sufrimos su época oscura.

  • No lo llames TrustPid, llámalo Utiq

    En febrero ya hablé de la supercookie europea y se ve que el proyecto sigue avanzando a buen ritmo, aunque cambie de nombre. De TrustPid a Utiq.

    En aquel momento no tenía claro cómo pretendían convencer al usuario medio para entrar en este servicio cuando el tema cookies está más que entendido popularmente como algo negativo. Pero quizás su caballo de batalla sea unificar su aceptación y evitar los avisos en cada web que visitamos.

  • Guía a fondo de IPv6

    Hace un tiempo se puso de moda hablar de IPv6, pero aún hay mucha gente que no entiende la diferencia con la v4 o el porqué de su renovación…

  • La huella digital es ese rastro que todos dejamos involuntariamente en la red

    Todos dejamos rastro en Internet, incluido nuestro navegador… y en este artículo se explican bastantes detalles e incluso alguna herramienta para entenderlo mejor.

  • Se han cumplido 30 años de la apertura al mundo de la World Wide Web

    Aunque comenzó a desarrollarse a finales de los 80, la red informática mundial  pasó a dominio público hace ahora 30 años.

    Debemos dar las gracias de que sus impulsores no tuvieran “mente de tiburón” y su mayor pretensión fuera crear unos estándares accesibles a todo el mundo. En un mundo en el que la interoperabilidad entre protocolos/sistemas propietarios brilla por su ausencia suena muy marciano, pero el mundo sería un poco más gris si la World Wide Web no se hubiera abierto.

  • Cómo y por qué intentan hackearte

    HACKEOS, cómo y POR QUÉ LO HACEN | Ciberseguridad

    Quizás BaityBait no sea el clásico experto en seguridad informática, pero  este vídeo es, aparte de ameno, muy didáctico.

    Un vídeo ideal para ponerse las pilas en cuanto a nuestra seguridad en Internet.

  • No quiero tener que registrarme y acceder para navegar y leer la web por más que insistas

    Entiendo que a todas las páginas les interese tener usuarios registrados (aunque sean gratuitos) para tener mayor control y posibilidad de usar su correo electrónico con fines publicitarios, pero la tendencia actual que te obliga a registrarte solamente para leer un artículo es algo que habría que cortar de raíz.

    Una vez más nos encontramos ante un elemento que para muchos nos es incómodo por la pérdida de tiempo y cesión de datos, pero para otra parte de la sociedad es verdaderamente limitante.

    En su día estaban muy de moda webs como BugMeNot, una base de datos con usuarios genéricos. Pero, obviamente, eso va en contra de las normas de registro en web y puede significar un problema de seguridad bastante grave… por lo que estaría bien que se integrase en webs y navegadores un usuario anónimo.

  • Los fundadores de Google engañaron a Eric Schmidt para crear el navegador Chrome en secreto

    Es curioso descubrir el nacimiento de Google Chrome, líder actual en el mercado de los navegadores de Internet.

    Desvincularse del poder de Microsoft Internet Explorer siempre tuvo mucho sentido para Google, pero a veces el mundo no funciona según esa lógica.

  • I still don’t care about cookies: la extensión para decir adiós a los avisos de cookies

    Hace un tiempo hablé de Brave, su sistema para evitar los avisos de cookies y las alternativas para otros navegadores.

    La alternativa era la famosa y útil extensión I don’t care about cookies, que fue comprada recientemente por Avast. Eso ha hecho dudar a la comunidad de que no fueran a aprovecharse de nuestros datos y, como resultado ha nacido la “versión de la Comunidad”.

    I still don’t care about cookies funciona exactamente igual que la original, pero es independiente del antivirus y sigue siendo de código abierto. Seguimos contando con versión para Firefox y para navegadores basados en Chromium.