«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: juego

  • DogWalk, el juego hecho en Blender y Godot

    Estrenamos agosto con DogWalk, un cortísimo juego gratuito hecho por la gente de Blender Studio (estudio de creación de contenidos de la Fundación Blender) en el que manejamos a un simpatiquísimo perro que tira de un pequeñajo para llevárselo de paseo.

    Además de diseñarlo con Blender, el software libre de referencia en 3d, también se utiliza el motor de videojuegos de código abierto Godot Engine. Incluso me parece interesante que hayan puesto a disposición de los miembros de Blender Studio (esta parte sí es de pago) todo el material del juego para poder experimentar y ver sus flujos de trabajo.

    Seguir leyendo
  • ¿Juegos creados en PowerPoint!?

    Juegos hechos en PowerPoint: ¿Cuál es el límite?

    Siempre que enseño a adolescentes a crear presentaciones con software libre (LibreOffice Impress) me quedo con las ganas de profundizar y proponer que creen un Elige tu propia aventura con muchas animaciones e interacción… pero los ejemplos de este vídeo de Guinxu van mucho más allá.

    La explicación del modo «aleatorio» me ha gustado especialmente por ingeniosa y resolutiva.

    Seguir leyendo
  • Reverse Pac-Man: jugando desde el otro punto de vista

    Reverse Pac-Man es una vuelta de tuerca al concepto clásico: ahora en vez de empastillarnos en una eterna noche urbana mientras huímos de nuestros fantasmas toca ser el antagonista y dar caza a Pac-Man.

    Es una pena que el concepto cambie algunas mecánicas como que el protagonista no pueda comernos llegado el momento, pero es muy curioso especialmente para las personas que disfrutaron del juego original en su momento.

  • .kkrieger: un Quake en menos de 100 KB!

    Este shooter 3D cabría en un cartucho de NES

    .kkrieger es un First Person Shooter (juego de disparos en primera persona) desarrollado en el 2004 con unos gráficos a la altura de lo que había en aquella época. Su tamaño es lo que lo hace más especial, pues a base de programación y matemáticas consigue generar todos sus elementos, evitando así las pesadas texturas.

    El juego completo ganó un concurso de la demoescena que proponía crear juegos de mínimo espacio. En este caso hablamos de solo 96 KB, pero se estima que con un desarrollo más tradicional sobrepasaría fácilmente los 300 MB. La parte negativa es que quedó en fase de desarrollo participando en esa clase de eventos durante años, pero nunca se finalizó realmente.

  • ¿Como saber qué contenido sensible tiene una serie, película o videojuego?

    Esta fantástica web nos permite saber si nuestro próximo videojuego, serie o película tendrá alguna escena por la que no queramos pasar. Cuenta con un enorme y variado listado de trigger warnings (se podría traducir como alertas por contenido), desde la muerte de una mascota (de ahí el nombre de la página) al sexo, muertes, abuso…

    Es una herramienta colaborativa que puede abrazar todo tipo de sensibilidades y me parece también ideal como punto de partida cuando quieres recomendar ocio digital a un niño.

  • La cultura digital no nos pertenece

    ¿QUÉ PASARÁ con tu BIBLIOTECA DIGITAL cuando fallezcas?

    Vídeo de BaityBait sobre la grave situación en la que se encuentra actualmente la cultura digital: hace tiempo que ya nada nos pertenece aunque lo «compremos». La cultura mainstream ha pasado de ser un bien del que podías adueñarte a uno al que, siendo optimista, te suscribes de por vida (la tuya o la del servicio que lo provee).

    Y parece que no hay solución legal a la vista al entenderse todo como una licencia de uso personal e intransferible.

  • ExponenTile: el nuevo puzle de moda

    ExponenTile es un juego web a medio camino entre 2048 y Threes que está gustando mucho últimamente y no quería dejar pasar la oportunidad de recomendarlo. Su mecánica es muy sencilla: intercambias la posición de dos fichas adyacentes para conseguir alinear tres iguales y en ese momento se unen convirtiéndose en un exponente de la original y dejan hueco a nuevas fichas. El jugador pierde cuando ya no puede hacer nuevos movimientos. Realmente es más fácil jugarlo que explicar su funcionamiento de forma abstracta!

    Personalmente soy más partidario de rondas cortas y con un objetivo concreto (más allá de batir tu propio récord) como en el antástico 0h h1 o incuso Pivots, pero reconozco que, al menos, todo está muy bien montado para que puedas detener y continuar la partida en cualquier momento libre y de la forma más natural posible, uses móvil u ordenador.

  • ¿¡Puzzle Bobble de cartón!?

    Cardboard Puzzle Bobble/Bust-A-Move Mechanism that's Synced with the Game

    Me he enamorado de este concepto DIY de control para el Puzzle Bobble. Cartón, un par de luces led y muchísimo arte veo aquí. Este no es el primer proyecto de Thomas Tilley relacionado con Puzzle Bobble: hace 15 años ya creó un sistema de manivelas que imita el manejo del engranaje que gira la flecha. Imagina juntar ambos!

  • Global Capslock Key: la experiencia online más absurda que te puedes imaginar

    ¿Y si te digo que alguien desarrolló un programa que nos permitía sincronizar el bloqueo de las mayúsculas de nuestro teclado con el de el resto de «jugadores»? Global Capslock Key fue un experimento de 10 días que consiguió más de millón y medio de cambios en el bloqueo de mayúsculas de sus participantes.

    Actualmente podemos trastear con su código y subirlo a nuestro propio servidor online gracias a que es de código abierto.

  • The dark queen of Mortholme, un juego realmente curioso

    La OBRA MAESTRA detrás de THE DARK QUEEN OF MORTHOLME

    The dark queen of Mortholme es una experiencia jugable de unos 20 minutos que invierte los papeles clásicos del género souls: en esta ocasión no somos un desarrapado con vidas y tiempo infinitos sino su invencible enemigo final.

    Este juego se puede descargar gratis en su web oficial (aunque es muy recomendable hacer una donación a la hora de adquirirlo) y no requiere de ordenadores de última generación para poder disfrutarlo.

    Me gusta mucho el enfoque de este vídeo de SamaHell en el que se habla del juego, pero personalmente recomiendo jugarlo antes de verlo.

  • Mando Proteus: cuando se unen modularidad y accesibilidad

    Mando Proteus de Byowave | Todo lo que sabemos

    Me alucina el concepto de este mando modular tan espectacularmente personalizable para fomentar la accesibilidad de los controles en videojuegos. No es el concepto más barato, pero 300 dólares tampoco me parece exagerado para algo tan de nicho. Y mentiría si dijese que no he fantaseado con hacerme con uno, la verdad.

    Seguir leyendo
  • ¿Por qué se usan las teclas WASD en los videojuegos?

    Como TODOS usamos WASD por un CHINO que quería un FERRARI y ser Gamer PROFESIONAL

    El del origen de los controles WASD para videojuegos en ordenador es otro de esos temas que ya se han tratado anteriormente en El Proxy, pero me gusta rescatarlos en domingo y con un vídeo cargado de información que se puede consumir de forma muy amena.