«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: malware

  • Vídeo de Nate Gentile: analizando un virus desde dentro

    ¡ANALIZANDO un VIRUS por dentro! 🔎🦠

    Vídeo de Nate Gentile en el que Marc Rivero (analista de Kaspersky) nos muestra una serie de herramientas para analizar y entender cómo funcionan los virus.

    Yo me quedo con Process Explorer, de Microsoft, con su revisión de procesos, además de con la fantástica VirusTotal.

  • Acusan a Softonic de robar contenidos y utilizarlos para colarnos publicidad

    Me ha sorprendido no haber hablado nunca de Softonic en El proxy… así que aprovecho este artículo para recomendar NO USAR esa web y, al mismo tiempo, mostrar mi sorpresa por su existencia en pleno 2023.

    Inventos españoles hay muchos y muy buenos. Softonic no es uno de ellos.

  • «Lo tienes instalado, y más de 20 antivirus lo detectan como virus: borra esto YA»

    Dos cosas que no me gustan de este titular: por un lado, el clickbait no citando ese “virus”; por el otro, que den por hecho que todos sus lectores tienen ese programa instalado.

    Hablan de μTorrent, el programa que lideró el fenómeno de los torrents durante la última década, pero que lleva ya unos cuantos años protagonizando un descenso hacia los infiernos del adware. Durante un tiempo era posible tenerlo configurado sin publicidad ni extras absurdos activando algunas opciones, pero esa etapa no duró demasiado.

    Personalmente recomiendo PicoTorrent, un buen sucesor espiritual con la sencillez de la que presumía el original que es de código abierto y cuenta con una interfaz muy limpia.

    Recordemos que BitTorrent no es equivalente a piratería, sino que se trata de un protocolo descentralizado de intercambio de ficheros que también permite que el software libre pueda distribuirse sin gastar enormes cantidades de dinero pagando servidores.

  • Las amenazas de malware en Mac ya superan en número a las de Windows

    De los creadores de Android es más seguro que iOS llega… Windows es más seguro que MacOS!

    Ocurre lo de siempre: si el Sistema es popular se convierte en un objetivo ideal. Si a eso le sumas la falsa sensación de seguridad de sus usuarios y que en cierto modo no haya un modelo de prevención básico, tienes una fórmula perfecta para extender el caos.

    La moraleja es que en temas de seguridad uno nunca debe despreocuparse, por mucho que utilice sistemas con buena fama en ese aspecto.

  • Consiguen insertar instrucciones para el malware en archivos WAV

    Hoy, en titulares absurdos que exageran para meterte miedo: no te descargues música que vienen con virus!

    Se habla de que han descubierto un sistema de comunicación hacker consistente en colar texto dentro de archivos WAV.

    Bien, ese texto no sirve para nada si no tienes en tu ordenador el virus previamente instalado. Además que no se habla en ningún momento de archivos MP3 o FLAC, que son los más extendidos. Entiendo que técnicamente debería poder hacerse lo mismo en otros formatos al menos si evitas la compresión de la música, pero es que si no tienes el virus instalado no sirve de nada por lo que el titular solo busca asustar.

    Pero ojo, no quiero quitarle relevancia a este sistema. Los usuarios normales quizás no, pero los desarrolladores de software deben tener mucho cuidado pues en su programa/juego podrían incluir no solo los archivos de audio necesarios sino el propio ejecutable autoinstalable.

  • Nuevo malware hace que aparezcan tumores cancerígenos en nuestras radiografías

    Ya hoy en día un hacker puede fastidiarte la vida frenando tu patinete eléctrico o engañar a tu coche autónomo para que vaya a 100 kmh en plena ciudad… y ahora resulta que hasta podrán sobornar a los hospitales si no quieren operar por error a la gente por culpa de pruebas modificadas.

    De momento solo es una prueba de que esto es posible, pero resulta ser una de las partes más inquietantes del futuro.

  • El CEO de Epic llama Ransomware a Windows 10 Cloud

    No lo había pensado, pero realmente se acerca a la definición del ransomware: compras un Sistema Operativo y resulta que para ejecutar aplicaciones legales y funcionales en dicho Sistema tienes que pagar un extra.

    Lo entendería si fuese un Sistema Operativo totalmente distinto, creado de base para las apps de Windows y con un rendimiento optimizado… pero no, es un Windows 10 recortado. Lo único bueno es que, si es un éxito, potenciará el mercado en la tienda de Windows.

  • Siete consejos para evitar malware en Android

    Aunque todos los puntos son muy importantes y la mayoría se pueden aplicar más allá del terreno del smartphone, me quedo con la sexta recomendación, que es donde más cae el usuario común: no te fíes de apps milagrosas ni de las que clonan al juego de moda sin cobrar un céntimo. 

  • RansomFree es una aplicación que intentará bloquear cualquier ransomware antes de que te afecte

    Una app a modo de antivirus que permite prevenir antes que curar… puede ser muy útil en casos de riesgo, pero personalmente no soy partidario de llenar el ordenador con programas dedicados a cada tipo de protección.

    Y ya se sabe que el mejor antivirus es el sentido común.

  • AntiFooling simula una máquina virtual para que el malware no se ejecute

    Los virus han aprendido a identificar si se ejecutan en una máquina virtual para evitar que las empresas de antivirus puedan investigarlos en un entorno seguro. Así, cuando ésto ocurre, dejan de funcionar.

    ¿Entonces qué han pensado los de AntiFooling? que podríamos simular estar perpetuamente en una máquina virtual para que nuestro ordenador repleto de malware no sufra sus efectos.

  • Cuatro herramientas para desbloquear tu equipo si has sido víctima de ransomware

    El ransomware es software malicioso que se apodera de tu ordenador y pide un rescate. Seguro que conocéis algún caso cercano, ya sea de ransomware real o un intento cutre de imitarlo (de esos de “si cuela, cuela”).

    Pues ha llegado Avast para dar una solución a una buena parte de ese software malintencionado. Herramientas gratuitas que te ayudan a limpiar el ordenador hay muchas, pero herramientas gratuitas creadas por un reputado antivirus ya no hay tantas.

  • «Popcorn Time» es un nuevo ransomware que te devuelve tus archivos si infectas a otros

    El ransomware refina sus técnicas maquiavélicas y la última propuesta es una desinfección de carácter piramidal: pagas para que te devolvamos tu ordenador o infectas a dos que pagan…

    La evolución de este tipo de software es realmente digna de estudio.