
Después de un tiempo en la beta, las videollamadas están al fin disponibles en Android, iOS y Windows Mobile. Quizás sea el revulsivo que permita popularizar las videollamadas.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Google se ha decidido a apostar por un estándar de mensajería que puedan aplicar las operadoras de telefonía…
Su objetivo es competir con Whatsapp, Telegram, Facebook Messenger y compañía en base a un estándar compatible a nivel mundial y que no dependa de la app utilizada… y como tal, es una idea totalmente necesaria pero que llega ya muy tarde.
La ventaja sería su futura universalidad… la desventaja, que las operadoras probablemente cobrarían por el servicio.
Un detalle a tener en cuenta cuando se opta por una u otra opción para hacer una videollamada: consumo de datos.
Personalmente creo que la que mejor relación calidad/consumo de datos puede dar es Google Duo por el simple hecho de que Google se ha convertido a la fuerza en una experta en optimización de codecs de vídeo.
Lo que parece evidente es que el Whatsapp tiene mucho margen de mejora en ese sentido y sin rasgarse las vestiduras. Llama la atención que su hermana, Facebook Messenger, ofrezca una calidad similar por un quinto de los datos.
Llevábamos muchos meses esperando esta función y parece que ya es inminente.
De momento, y a diferencia de cómo se lanzaron las llamadas de voz, sólo se necesita tener la versión beta en ambos dispositivos.
Con suerte no tardarán mucho en estar disponibles tanto en iOS como en la versión estándar de Android.
Sigue pendiente una opción altamente interesante, las llamadas de audio/vídeo grupales. Hangouts y Skype siguen sin tener competencia en ese sentido (especialmente el primero).
Esta clase de guías me resultan ofensivas por principios… que cómo se configura la privacidad de una app?? en sus ajustes de privacidad.
Realmente no hay más, es así de básico y sencillo. Pero enlazo este artículo porque explica bastante bien sus opciones (aunque también me parecen perfectamente explicadas en el propio Whatsapp) y para recordar de su existencia y utilidad.