
Viendo la recopilación del 2016 queda bien claro que atrás quedan los años en que el Whatsapp se conformaba con aprovechar el tirón del que primero golpea en la mensajería online…
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Viendo la recopilación del 2016 queda bien claro que atrás quedan los años en que el Whatsapp se conformaba con aprovechar el tirón del que primero golpea en la mensajería online…
Asusta lo bien que lo está haciendo Facebook:
Mientras tanto, nuestros móviles tienen 800 megas de memoria menos gracias a sus pesadas aplicaciones… algo malo debía haber en todo ésto.
El caso es que Instagram añade ahora el envío de historias por privado al más puro estilo Snapchat y, como muchos habréis visto ya, también vídeo en directo como en Periscope.
Facebook se come la batería, una buena porción de la memoria y el rendimiento general del teléfono, pero bienvenido sea todo eso si es a costa de un rendimiento offline digno. Al fin y al cabo la idea es ofrecer algo que la web móvil no haga.
Tengo ganas de comprobar su uso en algún viaje en tren, pero es una opción que todavía no aparece en mi teléfono.
Después de un tiempo en la beta, las videollamadas están al fin disponibles en Android, iOS y Windows Mobile. Quizás sea el revulsivo que permita popularizar las videollamadas.
No es algo que yo haya necesitado hacer jamás, pero seguro que es una información útil para algunos.
De todas formas enlazo este artículo porque me parece un ejemplo perfecto de retroalimentación en los medios de comunicación: en el artículo te hablan de apps de Android e iOS que permiten la descarga, pero el comentarista macrogons0 nos recuerda que Google Chrome permite descargar ahora vídeos desde el móvil, por lo que sólo debemos acceder a la web en vez de usar la app.
Moraleja: leer los comentarios puede aportar muchas satisfacciones.
La publicidad segmentada ofrece una gran cantidad de ventajas sobre la publicidad genérica (aunque realmente ésta siempre ha sido segmentada aunque sea de forma primitiva), pero con los avances tecnológicos hemos olvidado un debate ético básico:
la capacidad para estratificar a la sociedad facilita enormemente la tarea de discriminar por raza, sexo, edad, creencia religiosa e incluso orientación sexual.
Quizás con esta herramienta de Facebook salte la liebre, aunque lo dudo mucho.
Las reacciones de Facebook cambian para celebrar el halloween… y son adorables!
Lamentablemente todo indica que no llegará a la versión española.
Continúa la semana monotemática de las videollamadas con la inclusión de éstas en la app de Windows 10.
Tengo la sensación de que no goza de una gran popularidad y prefiero la estrategia de potenciar la web por encima de la app, pero en ocasiones un progama local tiene ventajas: estará optimizada para equipos más ajustados.
El centro de seguridad de Facebook permite hacer una comprobación rápida de seguridad y aconseja sobre posibles cambios que deberías hacerle a tu cuenta…
Nunca está de más echarle un vistazo por si acaso.
33 respuestas rápidas a preguntas típicas sobre Facebook.
Un artículo mucho más útil de lo que podría parecer en un principio… he encontrado unas cuantas cosillas interesantes como los atajos de teclado o la posibilidad de limitar la información que comparten mis amigos sobre mí en sus apps.
Una buena cantidad de novedades se están viniendo a Whatsapp estos días:
Desde luego la ampliación del Whatsapp es espectacular, pero sigue faltando la videollamada que se rumorea desde hace un año.
Una nueva app (que todavía no está disponible en España) muy a tener en cuenta para aquellos adictos al Facebook con memoria interna en el teléfono limiada…
Facebook se está tomando en serio estar presente en todos los móviles del mundo y por ello tiene la versión estándar para el “primer mundo” y la versión lite más limitada pero con menor consumo de recursos.
Quién sabe si algún día sacarán una versión acortada del Whatsapp o Instagram… al fin y al cabo, estamos hablando de cuatro aplicaciónes que pertenecen a la misma compañía y son capaces de ocupar bastante más de medio giga de memoria.