
Sé que me he acercado al sensacionalismo con el titular, pero estamos hablando de que Microsoft deje de ofrecer soporte general al anterior Sistema Operativo una vez pasado cierto tiempo prudencial y solo se lo dé a partir de ese momento a quienes paguen por ello.
Y ojo porque aquí estamos hablando de actualizaciones de seguridad, no de nuevas funcionalidades (que serían exclusivas del Sistema Operativo actual). Y esto es algo en lo que, una vez más, la Unión Europea debería meter la patita y dar un buen zarpazo a quien ose seguir esta política.
Podemos asumir que una empresa no debe estar obligada a trabajar en proteger a perpetuidad todos sus Sistemas Operativos (o programas). Lo que resulta inaceptable es que dicha empresa sí trabaje en extender ese soporte de seguridad pero solo se lo ofrezca a quien pague por él. Una vez desarrollada la actualización debería estar disponible para todo el que ha obtenido el software legalmente.
Seguir leyendo