«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: mierdificación

  • Un paso más hacia la mierdificación total: cobrar una suscripción por actualizar el Sistema Operativo

    Sé que me he acercado al sensacionalismo con el titular, pero estamos hablando de que Microsoft deje de ofrecer soporte general al anterior Sistema Operativo una vez pasado cierto tiempo prudencial y solo se lo dé a partir de ese momento a quienes paguen por ello.

    Y ojo porque aquí estamos hablando de actualizaciones de seguridad, no de nuevas funcionalidades (que serían exclusivas del Sistema Operativo actual). Y esto es algo en lo que, una vez más, la Unión Europea debería meter la patita y dar un buen zarpazo a quien ose seguir esta política.

    Podemos asumir que una empresa no debe estar obligada a trabajar en proteger a perpetuidad todos sus Sistemas Operativos (o programas). Lo que resulta inaceptable es que dicha empresa sí trabaje en extender ese soporte de seguridad pero solo se lo ofrezca a quien pague por él. Una vez desarrollada la actualización debería estar disponible para todo el que ha obtenido el software legalmente.

    Seguir leyendo
  • La mierdificación está de moda

    Está de moda el concepto (bien, porque nos hace conscientes de lo que está ocurriendo) pero también aquello a lo que define (mal, porque no es un proceso que nos vaya a beneficiar en ningún momento).

    Por resumir, mierdificación es el proceso por el cual están pasando los grandes servicios de Internet que no les tiembla el pulso al rebajar la calidad de sus servicios ante su obcecación por conseguir mayor rentabilidad: abuso de la publicidad, falta de respeto a nuestra privacidad, subidas agresivas de precio aprovechando su posición dominante…

    La alternativa, como casi siempre, está en el código abierto.

  • Continúa el declive del streaming: pronto llegarán los anuncios en Prime Video

    Lo decía hace unos días, la Internet que conocimos se está derrumbando y todos los servicios que se dieron por sentado en algún momento pierden las características que los hicieron grandes.

    En este caso, Prime Video seguirá los pasos de Netflix para colarnos publicidad a pesar de estar pagando por su servicio. O, por supuesto, cobrarnos un pequeño extra para darnos el servicio que nos han estado dando hasta ahora.

    Y a quién le va a extrañar que, a estas alturas, la piratería vuelva a subir tras años bajando hasta los mínimos incluso en un país como España con gran tradición en este ámbito.

  • ¿13 euros al mes por usar Facebook e Instagram sin anuncios?

    La enshitificación (“mierdificación”) de la web es viral, eso es ya un hecho. A Netflix evitando multicuentas y poniendo publicidad le quieren seguir Disney+ y Amazon Prime Video, cada uno a su manera. Y a Twitter cobrando por todo y colando todavía más publicidad también le siguen Meta y TikTok.

    En el caso que nos ocupa, se habla de que los europeos pasemos por caja o cedamos nuestros datos “voluntariamente” para que comercialicen con ellos.

    Cuando lo leí por primera vez pensaba que era un simple globo sonda, pero esto suena ya a propuesta en serio… y ni siquiera me parece que estén exagerando las cuotas para luego suavizarlas y que sus usuarios respiren aliviados por pagar 8€ al mes en lugar de 13.

    En momentos así me alegro mucho de que mi desvinculación de las redes sociales privativas esté ya bastante avanzado. El fediverso viene al rescate, pero no sé cuanta gente estará dispuesta a recoger su guante.