«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Mozilla Firefox

  • Guía de personalización de la interfaz del Firefox

    Hoy toca un poco de autobombo. En Mastodon publiqué hace un tiempo una especie de guía de personalización del Firefox:

    • Colores del tema personalizados con Firefox Color
    • Barra de direcciones y pestañas redondeadas
    • Fuente de la interfaz con tipografía personalizada
    • Barras de desplazamiento reducidas: esas barras anchas del año 2000 son lo que más llama la atención cuando migras de Chrome a Firefox
    • Botón de nueva pestaña redondeado y fondo personalizado

    Desgraciadamente el Firefox no es Vivaldi, con su sección de opciones de personalización infinitas, por lo que es necesario ahondar en algunos detalles avanzados. Por suerte, creo que está todo bastante bien explicado en los toots de ese hilo.

  • Google Chrome y sus nuevos cambios de privacidad

    Por si lo visto en el webcomic Contra Chrome no fuera suficiente, Google aprovecha el 15º aniversario de Chrome para dar un nuevo golpe a la privacidad de nuestros navegadores y lo disfraza, hipócritamente, como todo lo contrario.

    La idea de base es que Google y sus colegas puedan acceder de algún modo a nuestro historial de navegación, algo que no suena nada bien.

    Me alegra ver que entre el público informado este navegador se ha convertido en un apestado, pero el problema está en todos los neófitos que seguirán impulsando la tendencia al alza de este navegador. Será difícil convencer a muchos de que cambien estas opciones de privacidad que vienen activadas por defecto en todos sus dispositivos.

  • Contra Chrome: un webcomic sobre los problemas de privacidad en Chrome

    Algunos recordarán que para la salida del Google Chrome sacaron un webcomic donde se hablaba de todas sus bondades.

    Ahora, en un contexto donde Google se ha convertido en el malo de la película, es necesario recurrir al mismo método para hacer entender a mucha gente lo necesario que es evitar que se Chromium y todas sus variantes se convierta en la única opción en la web.

    Contra Chrome es esa respuesta súper didáctica y fácil de entender.

  • AdNauseam, el bloqueador de publicidad que ofusca a los rastreadores

    Siempre recomiendo uBlock Origin como extensión para evitar la publicidad en la web… pero este verano me han descubierto AdNauseam y su concepto me ha seducido.

    Comencemos dejando claro que esta segunda extensión deriva de la primera, por lo que trae todo lo de la original añadiéndole la ofuscación de los rastreadores de Internet que intentan identificarnos por nuestro comportamiento.

    En el fondo no es más que una capa extra de privacidadad y todo parece funcionar perfectamente, por lo que se ha convertido en mi nueva extensión predilecta.

  • I still don’t care about cookies: la extensión para decir adiós a los avisos de cookies

    Hace un tiempo hablé de Brave, su sistema para evitar los avisos de cookies y las alternativas para otros navegadores.

    La alternativa era la famosa y útil extensión I don’t care about cookies, que fue comprada recientemente por Avast. Eso ha hecho dudar a la comunidad de que no fueran a aprovecharse de nuestros datos y, como resultado ha nacido la “versión de la Comunidad”.

    I still don’t care about cookies funciona exactamente igual que la original, pero es independiente del antivirus y sigue siendo de código abierto. Seguimos contando con versión para Firefox y para navegadores basados en Chromium.

  • Firefox ha creado una herramienta para engañar a los anunciantes que te rastrean

    Las multinacionales y los gobiernos nos vigilan: saben a donde vamos, qué compramos y qué vemos.

    Hasta ahora teníamos dos opciones:

    1. Pasar por el aro y asumir que lo hacen por nuestro bien: mejores anuncios, mejores recomendaciones personales, estadísticas de nuestros movimientos
    2. Negar la realidad y hacerse ermitaño digital

    Ahora nos llega una tercera: confundir a quien te espía. Abramos cien páginas distintas para que quienes revisan nuestras cookies se vuelvan un poco locos.

    De momento es una herramienta muy rudimentaria con cuatro opciones de personalización, pero confío en iniciativas así tengan éxito y comiencen a profundizar ofreciendo un repertorio aleatorio difícil de rastrear, ayudando de verdad a proteger nuestra privacidad en la navegación. Y, a partir de ahí, lo siguiente serían herramientas similares en otros sectores.

  • Firefox sigue apostando por la privacidad

    Como dije hace unos días, estoy planteándome muy seriamente cambiar de navegador de Internet tanto en escritorio como en móvil.

    De momento mi opción ideal parece ser la de Mozilla Firefox y estas novedades en Firefox pueden facilitar la migración.

    Especialmente interesante la app Firefox Lockwise que permitir iniciar sesión en las apps de Android con la misma facilidad de siempre. Nunca valoramos lo suficiente que Google ofrezca un Android tan abierto como para que puedas usar alternativas de autocompletar en las apps.

  • Francine, el retrato digital que cambia radicalmente en función del navegador que utilices

    Antaño usábamos el test Acid2 para burlarnos de quienes todavía usaban un ya vetusto e incompatible Internet Explorer. Este test mostraba una cara sonriente si tu navegador interpretaba correctamente su código. En caso contrario, nos encontrábamos cosas muy raras y sabíamos que tocaba usar otro navegador.

    Actualmente este test está de capa caída, pero parece que la programadora Diana Smith ha decidido revitalizarlo y supervitaminarlo ofreciéndonos a Francine y la verdad es que el resultado es espectacular (tanto si tu navegador es moderno como si reinterpreta el código en modo cubista).

  • Como habilitar por defecto el modo incógnito en tu navegador

    Ya sabía cómo hacerlo en Chrome, pero nunca lo había probado en Firefox y Edge… por suerte es tan sencillo como el primero: editar el destino del acceso directo para añadir ese modo. En Chrome es -incognito, en los otors dos, -private.

  • Cómo Mozilla quiere evolucionar el modelo de navegación web usando pestañas

    Mozilla está experimentando con un nuevo paradigma de navegación e historial por pestañas, creando “una narrativa de la actividad del usuario” (me ha fascinado esa frase del artículo).

    Me parece un intento muy válido, hay que seguir innovando en estos aspectos porque las pestañas clásicas comienzan a quedarse un poco obsoletas. Sin embargo, no acaba de parecerme un sistema lo suficientemente simple como para que llegue al público general.

  • Las mejores extensiones para Chrome y Firefox del 2016

    Ya enlacé hace mes y medio a una recopilación de extensiones, pero éste es un mundo muy abierto donde cada selección puede recopilar 5 extensiones distintas y no solaparse.

    En este caso, además, son extensiones para varios navegadores. Me quedo con AccessURL porque me parece realmente útil, ya que te permite compartir una cuenta de usuario sin tener que dar la contraseña. Lo mejor es que, a pesar de que no lo dicen en esta recopilación, sí existe una versión para Chrome.

  • Cómo evitar que una web te rastree utilizando Chrome, Firefox y Safari

    Continúa la serie paranoica con una pequeña guía introductoria para evitar el rastreo en nuestros navegadores de internet… algo mucho más difícil de lo que en principio podría parecer (sobre todo desde la existencia de do not track).