«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: nostalgia

  • ¡Que uses el $#%& HTML!

    Hace poco hablaba de todos los elementos del HTML, pero esta página va un poco más allá intentando alabar de forma pasivo-agresiva el código HTML al desnudo, sin CSS ni adornos extra. No es que sea lo más educativo del mundo, pero puede llegar a ser convincente.

    También tiene versiones curiosas localizadas a otros países como Argentina o México.

  • Todos los elementos HTML en una sola página

    Every HTML Element intenta ser fiel a su nombre y nos muestra de una forma muy rápida y visual cada uno de los elementos más importantes que podemos crear en HTML. Hace muchos años que la web va más allá del HTML plano, pero desde luego me parece un gran punto de partida.

    Me será útil en cursos de creación de blogs y webs combinado con HTML para personas y las chuletas interactivas ya que, aunque se trabaje con sistemas WYSIWYG, al final uno puede sacarle partido al editor de código.

  • Vuelve Clippy potenciado por ChatGPT

    En los tiempos que la IA no estaba de moda Microsoft recurrió a un ayudante para Office en forma de clip y muchos todavía tienen algún tipo de trauma con su existencia.

    Paperclip by FieCube no es una herramienta oficial y es extraño que Microsoft permita su existencia en la tienda de Windows cuando Clippy es suyo… pero más sorprende aún que en la ola nostálgica de los últimos años no hayan sido ellos los que dieron el primer paso para recuperarlo.

  • PyPortal Winamp: y el Winamp se convirtió en un gadget para nostálgicos

    El PyPortal Winamp MP3 Player es un proyecto DIY de código abierto que nos permite tener un Winamp (el reproductor de música más clásico de la Informática) en nuestras manos.

    Lo mejor del proyecto es que parece compatible con las skins del Winamp, aunque se pierde algo de la magia del factor nostalgia. Lo peor, que no es tan interactivo como a uno le gustaría: ni ecualizador ni posibilidad de avanzar o retroceder manualmente la canción.

    Seguir leyendo
  • Old’aVista nos devuelve a finales de los 90

    Old’aVista es toda una demostración de lo que era la web a finales del siglo pasado: comienza siendo un buscador al estilo Altavista, pero no se conforma con enlazar webs modernas sino que rebusca en archive.org para darnos las versiones antiguas de lo que hayamos buscado!

    ¿Se puede mejorar? sí y de forma involuntaria: para asegurar la inmersión total, el archivo web tardará en cargar fácilmente unos 5 segundos… ¡como en la era de los 56kb/s!

    Resulta un complemento ideal a Bill’s World (de la que hablé hace algún tiempo) y a Ytoo! para cuando quiera hablar de la vieja escuela en mis cursos de Informática para niños.

  • Regreso al pasado de la web

    Esta web no solo es un magnífico trabajo técnico sino a nivel de memoria, pues consigue traernos al presente todos los tópicos que teníamos en la web de hace 25 años, especialmente en las webs personales: midis sonando de fondo, abuso de los gifs animados, tablas con bordes, minibanners, contador de visitas, aviso de optimización para un navegador y resolución concretos, emblemas y trofeos a la «web del día»…

    Debo reconocer que yo caí en todos ellos con mis primeras webs personales.

    Este recurso me parece ideal para la próxima vez que quiera explicar a mis alumnos más jóvenes cómo era la web en sus primeros tiempos (o segundos, según se mire).

  • Cuando las revistas de informática tenían 500 páginas y la gente se leía hasta la publicidad

    Lo que más me sorprende de esta época* es que me leía todos los artículos porque las revistas tenían que durarme un mes. Luego me conecté a Internet, allá por el año 2000, y perdieron relevancia para mí.

    Sin embargo, recuerdo con mucha nostalgia las primeras referencias a los bots conversacionales, diseño 3d con Blender, creación de terrenos ultrarrealistas con Terragen (horas renderizando con un procesador a 233 mhz), renderizado de personajes con Poser 3d, descubrimiento de que había software más allá de lo comercial e incluso herramientas de personalización para el Sistema Operativo.