«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: novedad

  • ¿Qué es Google Essentials?

    Google Essentials parece que será una suite de aplicaciones de Google instalables en Windows combinada con accesos a webapps. Como idea no me parece nada mal, pero sí llega exageradamente tarde por la actitud tradicional de Google de no involucrarse en Windows y priorizar la web.

    No creo que ocurra, pero sería una gran noticia si este pack incluyera un sistema de recepción Chromecast para Windows que nos permitiera controlar YouTube desde el móvil o enviar cualquier otro tipo de contenido compatible al ordenador. Habrá que ver en qué cristaliza todo esto.

  • ¿Se va el Panel de control de Windows, se queda o se va yendo a los pocos?

    En realidad es un largo adiós que lleva fraguándose desde Windows 8 y que hasta se comentó en El Proxy hace 5 años, pero los medios de comunicación dedicados a este ámbito tienden a exagerar las cosas y tener muy mala memoria.

    Lo cierto es que, tras más de una década, aún se hace bastante inviable eliminar por completo el Panel de control. Como mucho, veo factible eliminar el panel pero dejar todas sus secciones con la interfaz clásica como accesos dentro de la Configuración moderna.

    Seguir leyendo
  • Los stickers animados de Giphy llegan a WhatsApp

    Esta es una de esas novedades que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente, pero una vez la descubres puede ser todo un vicio: en lugar de tener que instalar packs de stickers para WhatsApp ahora puedes buscarlos individualmente y añadirlos en la conversación o guardarlos en tus favoritos.

    Todo es muy cómodo e intuitivo, dentro de lo intuitiva que es una interfaz tan sobrecargada de funciones como la de esta app.

  • Ya tenemos LibreOffice 24.8!

    Como es ya habitual a estas alturas de año toca nueva versión de LibreOffice, en esta ocasión continuando la nomenclatura que hace referencia a la fecha de publicación. Como es habitual, nos encontramos con pequeñas novedades en cada uno de los programas y un cambio que parece haber gustado mucho en términos de privacidad.

    Comenzando por el final, ahora hay una opción que permite que los documentos no guarden un registro del nombre de usuario, fecha en que se realizaron las modificaciones del documento o el número de ellas que se hicieron.

    En Writer han añadido un panel lateral de búsqueda como complemento a la barra de búsqueda; en Calc han añadido un curioso tipo de gráfica circular con zoom en una sección; y en Impress se pueden ver las notas de diapositiva justo debajo (al estilo Presentaciones de Google)

    Seguir leyendo
  • Las notas de la comunidad llegarán a YouTube

    Las notas de la comunidad son el único punto positivo de Twitter durante el «mandato» de Elon Musk y sirven para ofrecer una versión contrastada de lo que se comenta en mensajes virales. El autor no tiene poder de decisión sobre ellas y siempre aparecen en un lugar muy destacado, justo debajo del original, por lo que cumplen bien su propósito.

    Ahora YouTube quiere replicarlo y me parece genial. La clave es conseguir que no sea fácil de manipular por grupos específicos y que comience a propagarse en la inmensidad de vídeos conspiranoicos y falaces.

    Alphabet debería esforzarse mucho más en combatir este tipo de mensajes en su red, pero al menos es un primer paso que, si se da bien, puede ser realmente efectivo para evitar el arrastre de nuevo público hacia esos nichos insalubres.

  • Firefox y la Inteligencia Artificial

    En un momento en el que el hastío hacia el concepto de Inteligencia Artificial (entendido como grandes modelos de lenguaje o generadores de contenido multimedia) sale Firefox a defenderla de la mejor forma posible, ofreciendo mejoras en nuestra privacidad a la hora de traducir páginas web u ofreciendo elementos que mejoran la accesibilidad.

    La posibilidad de añadir descripciones automáticas de las imágenes me parece un gran añadido, aunque no entiendo que sea algo exclusivo del nuevo editor de archivos PDF.

    También reconozco que veo cierto riesgo en esta clase de herramientas, pero no a nivel de privacidad o seguridad sino de calidad del contenido. La IA debería ser un último recurso, no una costumbre que convierta los textos alternativos de imágenes en algo demasiado detallado e inusable. Al fin y al cabo, un humano cuando crea esa descripción sabe centrarse en describir lo relevante de la imagen.

  • Google Play te permite eliminar tu cuenta de usuario en una app sin instalar la app

    Cuando Google hace algo bien, se dice. La idea de poder eliminar tu cuenta en una app sin tener que instalarla de nuevo es una función magnífica que puede ahorrarnos mucho tiempo a los que acostumbramos a probar toda clase de aplicaciones.

    No tiene mucho más, es la típica función que pasa desapercibida hasta que comienzas a usarla. Lo único «complicado» es encontrar la opción dentro del panel desplegable de Seguridad de los datos, que está perdido entre cajas con recomendaciones de apps.

  • Winamp se pasa al código abierto!

    Aunque tiendo a desconfiar de esta clase de movimientos, Winamp se convertirá al código abierto el 24 de septiembre tras 27 años de vaivenes pasando de ser el líder en el sector a un eterno agente de la nostalgia.

    He estado haciendo cuentas y creo que Winamp es el único programa que lleva instalado en mis equipos ininterrumpidamente desde 1999. Tiene mérito porque siempre me ha gustado experimentar con el software, pero este programa terminó convirtiéndose en mi zona de confort.

  • Ya está aquí Jellyfin 10.9

    Llevo usando Jellyfin unos 4 años y medio para distribuir contenido multimedia en mi hogar (y fuera de él) y no podría estar más encantado con este software libre.

    A primera vista esta nueva versión parece no traer muchas novedades llamativas para el usuario final: mejoras de rendimiento, códecs y compatibilidad con subtítulos es lo más destacable. Pero les ha llevado dos años tenerla lista y no me cabe duda de que merece la pena actualizarse (eso sí, siempre haciendo previamente una copia de seguridad del servidor para evitar sustos).

  • Google hace algo bien: la sección de búsqueda web

    Originalmente era absurdo que un buscador web añadiese la sección específica de búsqueda en la web, pero este nos resulta muy útil tras la avalancha de novedades cargadas de Inteligencia Artificial que ha prometido Google.

    Lo que nos ofrece ese botón es una lista de webs donde encontrar información sobre lo que buscamos, al más puro estilo Google de comienzos de siglo. Adiós a la IA y adiós a las respuestas rápidas, cajas de búsquedas relacionadas y demás adornos que, en muchas ocasiones, resultaban ser más una molestia que otra cosa.

    Esta especie de modo verbatim con esteroides me parece un gran acierto de Google y ya hay guías para usarlo por defecto en Google Chrome. Los usuarios de Firefox debemos recurrir a Mycroft Project para poder añadir esta sección de búsqueda por defecto.


    Actualización:

    Ha nacido un proyecto de código abierto que redirige las búsquedas a esta sección web de Google: &udm=14 es su nombre, que hace referencia al sufijo que hay que añadir a la dirección de la búsqueda ordinaria para acceder a esta sección.

  • Android 15 (por fin) añadirá un modo «para mayores» de serie

    Parece mentira que siendo un mercado tan amplio, Google haya tardado tanto tiempo en añadir un modo apto para personas que no se manejan bien con la tecnología. Supongo que influye mucho el hecho de que no había absolutamente ninguna competencia en ese ámbito y se han dormido en los laureles.

    Mientras tanto, hemos tenido que apañarnos con launchers y apps de terceros (muchas veces con publicidad o de pago) o buscar la configuración del Sistema ideal. Lo bueno de la solución de Google es que parece ser un punto intermedio en el que simplificas la interfaz de forma bastante rápida y sencilla, pero sin aislar a sus usuarios en un ecosistema demasiado básico.

    Como siempre, primero toca confirmar que llega finalmente a Android 15 y después esperar a que esa versión se popularice en gamas bajas, que es donde se encuentra su público potencial. Quizás en tres años comience a ser popular, pero más vale tarde que nunca.

  • Adiós 192.168.1.1, hola .internal

    Durante décadas hemos necesitado entrar en la configuración del router a través de la dirección ip 192.168.1.1. Incluso sus buenos memes se han creado alrededor de esta dirección. Ahora parece que tienen planeado cambiarlo en el futuro para hacerlo más accesible y memorizable: .internal será la nueva dirección que nos permitirá entrar en los ajustes de la red.