«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: novedad

  • Android 10 ya está aquí cargado de novedades

    Android 10 ha llegado y a poca gente le importa realmente porque faltan bastantes meses para que comience a popularizarse.

    Mejoras en privacidad, seguridad, gestos y modo oscuro son sus grandes titulares, pero nada que realmente llame la atención.

    Afortunadamente a estas alturas, con la madurez que demuestra Android ya no es tan relevante tener la última versión del Sistema.

  • WhatsApp para Android por fin tiene bloqueo con huella

    Hace tiempo que se venía coqueteando con esta opción pero parece que al fin comienza a activarse en las betas y pronto en la versión oficial.

    Es una funcionalidad muy esperada por muchas personas y realmente funciona bien, sin más. En esta clase de cosas es lo único que se puede pedir, que vaya todo fino.

    Yo no la usaré porque no suelo dejar mi móvil como para andar bloqueando específicamente una app, pero sí puede llegar a ser muy útil para padres y madres que le dejan el móvil a sus hijos (algo que, por otro lado, creo que debería evitarse).

  • Blender 2.8 marca un antes y un después

    Llevo un tiempo practicando con el Blender clásico y no es que esta versión me pille por sorpresa tras dos años de desarrollo público y notorio, pero hace un par de semanas que salió la versión 2.80 estable y me hace ilusión verlo por fin mencionado en un “medio de masas”.

    El cambio a nivel de interfaz es realmente notorio y potente: explicar a mis alumnos cómo se usaba la versión 2.79 era una locura porque todo parecía funcionar al revés de como han aprendido en el resto de programas. Ahora el botón derecho actúa como un botón derecho, los menús están más o menos donde deben estar y no es totalmente necesario aprenderse un millón de atajos de teclado.

    La peor parte se la llevarán los profesionales acostumbrados a todos esos atajos y a un flujo de trabajo que siguen día a día con los ojos cerrados… pero al menos han tenido tiempo para adaptarse y las mejoras que ofrece en el motor gráfico también será una buena razón para actualizar.

  • Telegram estrena los mensajes silenciosos y un modo lento para grupos

    Todavía no lo he probado, pero me parece un concepto maravilloso y que podría revolucionar en muchos sentidos la comunicación privada.

    Suena genial poder enviar un mensaje a las 7 de la mañana sin temer que despiertes a alguien o simplemente a cualquier hora pero sin darle ningún tipo de prioridad.

    Otra de esas funciones de Telegram que ojalá Facebook copie para su WhatsApp.

  • Instagram introduce los chats en las Stories: así funcionan

    Probablemente la noticia del día sea la caída de Facebook, Whatsapp e Instagram, pero a mí me parece mucho más relevante este sistema de chat grupal con acceso moderado al que se accede a través de las historias de Instagram.

    No solo creo que es revolucionario y muy útil en demasiados ámbitos diferentes sino que no me suena que se lo hayan copiado a nadie y eso sí es genuinamente noticioso.

  • Dropbox se renueva y apuesta por el trabajo colaborativo

    Dropbox es esa clase de aplicaciones invisibles, que están ahí funcionando en segundo plano sin molestar ni dar un solo error.

    Puede hacer años que no entro en su aplicación de escritorio, así que no puedo juzgar hasta qué punto el nuevo diseño es radical… pero me gusta.

    En cuanto a funcionalildades me da la sensación de que están haciendo una jugada maestra al integrar las herramientas ofimáticas de Google y de Microsoft al mismo tiempo mientras añaden mejoras como en su aplicación de Windows o en su herramienta Dropbox Paper (que me gusta mucho como concepto a pesar de no usarlo habitualmente).

  • iOS 13 ya es oficial

    Esta semana le toca el turno a Apple con su WWDC y ha venido lleno de novedades, algunas vitales para cumplir con peticiones históricas de sus usuarios:

    • Modo oscuro: ya ronda por Android y Windows, faltaba Apple…
    • Teclado deslizable tipo Swype: hace diez años que escribo así y he pasado por múltiples teclados, desde el original hasta el de Google pasando por Swiftkey y jamás lo cambiaría.
    • Inicio de sesión con una cuenta de Apple: tal como hacen Facebook o Google. Su ventaja es el sistema de ocultar el correo electrónico. Su desventaja es que va contra la libertad de los desarrolladores, pues obligan a implementar esta opción en todas las apps que ofrezcan inicio de sesión con otra pasarela. Un clásico de Apple que a nadie llama la atención y no por ello debemos dejarlo pasar.
    • iPadOS es el nuevo Sistema Operativo centrado en las tablets. Ahora es compatible con los ratones y el uso de memorias USB, un par de las cosas a la que Apple llegan muy tarde, pero son fundamentales para que muchos puedan hacer realidad ese sueño de convertir su iPad en el ordenador de trabajo.
    • Compatibilidad con mandos de consola (XBox One y PS4)
    • Look around, el Street View para los mapas de Apple.
    • WatchOS independiza su tienda de la del iPhone y añade novedades como el control menstrual… algo que debería venir de serie en todos los dispositivos centrados en temas de salud (por no decir que también en los móviles)
    • Nuevo Mac Pro, con extra de rayador de queso y mucha potencia a un precio prohibitivo.
    • Pero si hablamos de precios prohibitivos y absurdos para el usuario medio es especialmente llamativo el enorme monitor de 5000$ con peana de 1000$ que se compra aparte.

    En definitiva, muchas cosas necesarias para los usuarios de Apple. Es cierto que llegan muy tarde si lo comparamos con su competencia, pero al menos parece que llegarán en buenas condiciones.

    En el podcast Cupertino tenéis toda la información relevante en un episodio especial de media hora.

  • Estos son todos los emojis nuevos que llegarán en junio a tu teléfono

    Si ya era necesario que llegase el facepalm (en la anterior actualización), ahora al fin van a enmendar uno de sus mayores lacras: la falta de emoticono vomitando. Pero es que además habrá uno con monóculo para cuando nos pongamos más sibaritas.

    Como se dice en el artículo original de la Emojipedia, éstos sólo son una recreación al estilo iOS. Los que lleguen en verano oficiales podrían diferir bastante en forma (pero no en contenido).

  • Telegram estrena llamadas de voz

    Tanto tiempo diciendo que el Whatsapp se copiaba de Telegram y ahora resulta que se han girado las tornas completamente.

    Han tardado y siguen sin aportar conversaciones de voz grupales, pero es bueno que haya más competencia en este sentido para mejorar ambos servicios.

    Por supuesto, ya hay varias comparativas sobre la calidad y consumo de estas llamadas: parece que el Whatsapp consume algo menos a costa de perder calidad de audio.

  • Netflix tiene un nuevo sistema de valoraciones con un problema importante

    Netflix evoluciona su sistema de puntuación para ponerse acorde a los tiempos que vivimos donde sólo el extremismo tiene cabida… esa serie puede ser una obra de culto o un enorme bodrio, no hay alternativa intermedia posible.

    Es una lástima, pero parece que es un sistema que incita a mayor participación y eso es lo que buscan servicios como Netflix.

  • Cómo es, para qué sirve y cómo activar o desactivar el ‘Modo Restringido’ de YouTube

    YouTube lleva años funcionando por inercia: la gran mayoría de medidas tomadas van encaminadas a ser un medio de masas obviando para ello a los creadores de contenido.

    Su última jugada ha sido activar por defecto a mucha gente el famoso modo restringido, provocando que una gran cantidad de vídeos estén ocultos sin avisar. Algo parecido al modo safesearch del buscador de imágenes.

    Luzu fue uno de los primeros españoles en hacerse eco de este tema:

    Entiendo su sentido, pero que sea una opción que hay que desactivar hace mucho daño. Aquí podéis comprobar cómo quedan algunos canales tras activarlo:

    Seguir leyendo
  • Chrome limitará el uso de CPU de las pestañas en segundo plano

    Además de batería también se ahorran bastantes recursos de procesador y RAM, algo que viene muy bien para quitarse la fama (bien ganada) de que Chrome se come todo el potencial de los ordenadores más modestos.

    No creo que vaya a ser un remedio milagroso, pero hay que valorar todos los esfuerzos que se hacen en este ámbito.