«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: privacidad

  • Doxing: se pone de moda la exposición de nuestra privacidad?

    Sabía perfectamente que estas cosas se podían hacer, pero daba por hecho que estaría tajantemente prohibido en todas las redes sociales y «solo» sería un negocio oscuro al que recurrirían algunas personas en casos extremos.

    Viendo que TikTok no hace nada en contra de este popular usuario, el siguiente paso serán los imitadores y la pérdida de privacidad será cada vez más notoria.

    Esto puede ser un baño de realidad para muchos que creían que solamente el Estado y sus Fuerzas de Seguridad serían las capaces de hacer esta clase de cosas.

    Sobre este tema también he visto un artículo reciente bastante recomendable.

  • Cómo elegir un DNS seguro

    No quiero ponerme técnico, así que dejémoslo en que el servidor DNS es un intermediario a la hora de entrar a una web. Y, como tal, puede ser lento o rápido, privado o no tan privado, seguro o inseguro…

    En este artículo se explica muy bien cómo activarlo en el router o específicamente en móvil u ordenador y se recomienda la opción europea de NextDNS por privacidad y bloqueo de webs maliciosas.

    La opción que más estoy usando yo, concretamente en el móvil, es la de AdGuard DNS. Con él se evita bastante publicidad tanto en web como apps y es algo que se agradece.

    Otra gran opción es DNS0 kids si queremos proteger a niños del acceso a material para adultos.

  • ¿13 euros al mes por usar Facebook e Instagram sin anuncios?

    La enshitificación (“mierdificación”) de la web es viral, eso es ya un hecho. A Netflix evitando multicuentas y poniendo publicidad le quieren seguir Disney+ y Amazon Prime Video, cada uno a su manera. Y a Twitter cobrando por todo y colando todavía más publicidad también le siguen Meta y TikTok.

    En el caso que nos ocupa, se habla de que los europeos pasemos por caja o cedamos nuestros datos “voluntariamente” para que comercialicen con ellos.

    Cuando lo leí por primera vez pensaba que era un simple globo sonda, pero esto suena ya a propuesta en serio… y ni siquiera me parece que estén exagerando las cuotas para luego suavizarlas y que sus usuarios respiren aliviados por pagar 8€ al mes en lugar de 13.

    En momentos así me alegro mucho de que mi desvinculación de las redes sociales privativas esté ya bastante avanzado. El fediverso viene al rescate, pero no sé cuanta gente estará dispuesta a recoger su guante.

  • Google Chrome permitirá compartir tus contraseñas con la familia

    Aunque estoy inmerso en un boicot a Google Chrome habrá que hacerse eco de algunas de sus novedades.

    En este caso no tengo claro si es una buena opción porque se me plantean muchas dudas en cuanto a la seguridad. Si no se avisa muy claramente que una contraseña está siendo compartida, quién impide a u na persona cercana tenerte fichado y controlado incluso aunque cambies la clave de tus cuentas?

    Parece un sistema ideal para tener controlados a los menores de edad (que también tienen derecho a la privacidad!) o para compartir cuentas en un momento en que las multinacionales se empeñan en impedírnoslo.

  • Google Chrome y sus nuevos cambios de privacidad

    Por si lo visto en el webcomic Contra Chrome no fuera suficiente, Google aprovecha el 15º aniversario de Chrome para dar un nuevo golpe a la privacidad de nuestros navegadores y lo disfraza, hipócritamente, como todo lo contrario.

    La idea de base es que Google y sus colegas puedan acceder de algún modo a nuestro historial de navegación, algo que no suena nada bien.

    Me alegra ver que entre el público informado este navegador se ha convertido en un apestado, pero el problema está en todos los neófitos que seguirán impulsando la tendencia al alza de este navegador. Será difícil convencer a muchos de que cambien estas opciones de privacidad que vienen activadas por defecto en todos sus dispositivos.

  • Herramienta de Google para descubrir si se han filtrado tus datos en la dark web

    Esta herramienta de Google no es recomendable para personas aprensivas con un largo historial en Internet, pues lo más probable es que se encuentre con que mucha de su información (contraseñas incluidas) se encuentra en la dark web como resultado de los múltiples agujeros de seguridad que muchas webs importantes han sufrido a lo largo de los últimos 15 años.

    Podemos acompañarlo de la clásica Have I been pwned? para identificar además la fuente de esas brechas de seguridad.

  • Contra Chrome: un webcomic sobre los problemas de privacidad en Chrome

    Algunos recordarán que para la salida del Google Chrome sacaron un webcomic donde se hablaba de todas sus bondades.

    Ahora, en un contexto donde Google se ha convertido en el malo de la película, es necesario recurrir al mismo método para hacer entender a mucha gente lo necesario que es evitar que se Chromium y todas sus variantes se convierta en la única opción en la web.

    Contra Chrome es esa respuesta súper didáctica y fácil de entender.

  • CBDC es el último invento de los bancos centrales

    La pandemia aceleró el proceso de normalización de los pagos digitales (yo mismo he cambiado mis hábitos) y la moneda digital de los bancos centrales pueden ser la puñalada definitiva al efectivo.

    En el artículo se hace hincapié en los posibles problemas de privacidad que todo esto puede conllevar y espero que se atajen antes de que se ponga todo en marcha.

  • España quiere acabar con el cifrado de extremo a extremo

    A pocos sorprenderán que Grande-Marlaska posicione a España radicalmente en contra de que la mensajería privada sea técnicamente privada.

    Nos queda confiar en que la Unión Europea impida avanzar en esa locura, sobre todo habiendo sistemas que permiten controlar la pornografía infantil (el objetivo) sin reventar el cifrado de extremo a extremo.

  • WhatsApp anuncia oficialmente el bloqueo de chats

    Aunque hace tiempo que el WhatsApp ofrecía un bloqueo de la aplicación completa, ahora lo que permite es bloquear conversaciones individuales ocultando sus mensajes en la bandeja de notificaciones e incluso guardando la conversación en una carpeta específica.

  • PRISM Break: sal de los programas globales de vigilancia en la web

    Hace un par de meses hablaba de Guardian Project y ahora descubro Prism Break. Desde luego no es nada nuevo, pero sí me parece algo digno de enlazar aquí por si alguien quiere centrarse en su privacidad.

    Básicamente es una recopilación de herramientas que nos deberían permitir saltar el espionaje empresarial y gubernamental al que todos estamos expuestos. Y, como no podía ser de otro modo, se hace especial hincapié en las opciones de código abierto.