«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: protección

  • Razones para no proteger físicamente el móvil

    Siempre me ha fascinado el choque entre la industria, promoviendo teléfonos móviles cada vez más delgados y con mejor pantalla; y los usuarios, obsesionados con proteger su dispositivo con fundas y protectores de pantalla que muchas veces son ineficientes.

    Mi punto de vista en este aspecto es muy radical, el de una persona que lleva más de una década sin usar funda ni cristal templado, pero también jubilando sus teléfonos sin un solo rasguño. Cada vez que tengo que manejar un teléfono con uno de esos cristales (o plásticos!) me entran escalofríos por su tacto tan desagradable. No hablemos ya de fundas desgastadas, amarillentas, súper abultadas o medio rotas.

    Sería diferente si realmente cumpliesen su función, pero he visto tantas pantallas rotas a pesar de la protección que no me creo ya nada.

  • Evolución del vidrio Gorilla Glass

    Este es el tipo de artículo que a la gente ni le va ni le viene, pero es fenomenal para tener como referencia cuando me preguntan sobre cómo proteger pantallas de móvil y así hablarles de que ya llevan un tipo de vidrio que es bastante resistente.

    A mí lo que más me sorprende de Gorilla Glass es que es desarrollado por la empresa Corning, una empresa de la que no sé nada pero lleva revolucionando el mundo del vidrio desde hace siglos. De hecho, ellos consiguieron el primer cable de fibra óptica que permite que usemos Internet hoy en día tal como lo usamos.

  • Guía para tener a buen recaudo nuestros datos

    Protege.la es una web encargada de difundir toda clase de contenido didáctico sobre seguridad digital. Tiene toda clase de guías súper recomendables para cursos de Informática donde se necesita concienciar sobre el phishing o, como en este caso, la necesidad de hacer copias de seguridad de nuestros datos personales.

    No solo se queda en el famoso método 3-2-1 (tres copias de seguridad, dos en dispositivos locales y una en la nube), sino que habla de encriptado, uso de contraseñas complejas o verificación de que los datos no se hayan corrompido. Pero siempre de forma muy cercana y asequible para un usuario novato en estas lides.

  • Google contra las imágenes engañosas generadas con IA

    Como ha ocurrido en toda nuestra historia, la tecnología avanza y luego avanzan los sistemas que nos protegen de ella.

    Lo hemos visto recientemente con los sistemas que pretenden identificar textos escritos por IA y ahora le toca el turno a las imágenes en el buscador de Google. Sin embargo, ningún sistema es perfecto y la incertidumbre siempre estará ahí.

    Es una pena que no se hubieran puesto de acuerdo desde un primer momento para conseguir un modelo de identificación de textos e imágenes generados por Inteligencia Artificial.

  • Cómo NO proteger con contraseña una carpeta en Windows 10 y 11 sin programas

    No, no, no y no! en este artículo se propone la locura de crear un script ejecutable que oculte una carpeta y a la que solo se podrá acceder mediante una contraseña. Una contraseña a la que cualquiera puede acceder si abre el script con el simple block de notas.

    De verdad que a veces me da miedo lo fácil que es alcanzar la falsa sensación de seguridad… en este caso esa seguridad se basa en guardar el script en un lugar poco visible (y ya puestos, con un nombre aburrido), lo mismo que puedes hacer directamente con la propia carpeta que quieres “proteger“.

    En mi opinión, a falta de una forma oficial de hacerlo, la mejor alternativa es usar la función de proteger con contraseña que suele venir con cualquier compresor de archivos.

  • Vidrio templado: qué es, qué protección ofrece, diferencias y cómo elegir el mejor

    Soy de los que creen que una protección Gorilla glass (de serie en gran número de dispositivos de alta y media gama) debería ser más que suficiente, pero es que a mí nunca se me cae el teléfono al suelo.

    Este artículo viene cargado de información interesante sobre el cristal templado. A destacar que el grosor no lo hace mejor o peor, sino su gradación (9H es la aconsejable).

    Por cierto, en teléfonos móviles es muy fácil de instalar… en tablets, sin embargo, he tenido alguna que otra mala experiencia. Ya se sabe: a mayor tamaño de cristal, más dificultad para ponerlo.